Características
Nombre científico: Melopsitacus Undulatus
Nombre común: Periquito
Medida: 20.5 cm.
Clase: Aves
Orden: Psitaciformes
Familia: Psitácidas
Origen: Australia
Historia del periquito
El periquito común también llamado periquito australiano o cotorra australiana es una especie de ave psitaciforme que proviene de Australia.
En el siglo XIX fueron traídos a Europa, concretamente a Bélgica, las primeras parejas de periquitos por John Gould. Es entonces cuando se inicia una gran afición a esta ave y su cría en cautividad. Tal fue el auge de este pájaro que rápidamente se extendió a otros países como Inglaterra, Alemania y América.
A finales del siglo XIX estuvo prohibida su captura para venta y exportación por parte del gobierno australiano para evitar su extinción.
Como consecuencia de la cría, se crearon diferentes mutaciones que desembocaron en ejemplares amarillos, violetas, azules, verde-grisáceo, azul oscuro y gris.
Descripción del periquito
Suelen medir en torno a unos 20.5 cm. Las alas miden unos 9.5 cm. y descansan sobre el inicio de la cola que suele terminar con dos largas plumas.
Los ojos son brillantes y vivaces siendo en su mayoría de color negro aunque también hay individuos que poseen ojos rojos. El pico es robusto y curvado hacia dentro. La zona cérea es de color azul en los machos y rosada o marrón en las hembras. La máscara debe ser clara y larga, con manchas bien separadas, grandes y redondas, bien delimitadas y distribuidas de forma simétrica. El dibujo de la cabeza, cuello, espalda y alas debe destacar con toda nitidez sobre el color de fondo sin degradaciones.
Poseen cuatro dedos, dos apuntan hacia delante y dos hacia atrás. Esta distribución les facilita poder trepar a los árboles y agarrar objetos.
Alojamiento del periquito
Las pajareras para periquitos deben de ser lo más amplias posibles, por supuesto esto tiene que ir en consonancia con los animales que vayan a habitarla. Debe ser resistente, y tiene que estar situada en un lugar apartado de corrientes de aire evitando en la medida de los posible los sitios ruidosos como por ejemplo la cocina, o emplazamientos que estén directamente al sol. También tienen que ser de fácil limpieza, limpiándola al menos una vez a la semana desinfectando barrotes, bandeja, etc, con una solución de agua y jabón con lejía diluida. Es muy importante que se aclare muy bien la pajarera, así como sus accesorios (comederos, bebederos, bañeras) y no dejar entrar a nuestros periquitos hasta que estén totalmente secos. Puesto que los periquitos son animales muy limpio, les encanta tomar un baño de arena o agua por lo que debemos proporcionarles una pequeña bañerita para su uso. Es importante que las perchas para periquitos sean de madera para que puedan desgastar su pico y las uñas. Además podemos ponerle para este fin un hueso de jibia que agradecerá.
Alimentación
Existen preparados especiales para periquitos en el mercado pero ante todo tienen que ser de buena calidad. Las frutas que les podemos proporcionar son peras, plátanos, manzanas, uvas … Entre las verduras podemos ofrecerles lechuga, escarola, zanahoria y col. Todas ellas deben de ser bien lavadas y secadas para evitar diarreas.
Soltar al periquito
El adiestramiento debe empezar cuando el ejemplar o los ejemplares son jóvenes. Se hará en un lugar controlado de la casa, por ejemplo en una habitación. Dejaremos la puerta abierta de la pajarera para que tomen confianza y ellos mismos salgan. Esto nos llevara unos días si son aves que nunca han salido de una jaula, por ejemplo si son adoptados. Pero con paciencia todo se consigue.
También podemos ofrecer semillas apetitosas para que salgan de su habitáculo y adiestrarles a que vengan a nuestra llamada. Esto que puede parecer muy difícil con perseverancia y tranquilidad se consigue.
Autora: Antonia Villalba
Comentarios recientes