¿Los perros necesitan fotoprotección? Sí, y más de lo que creemos

Perro - Foto de Jools Magools: https://www.pexels.com/es-es/foto/adorable-border-collie-con-heterocromia-en-primer-plano-28697305/

Aunque muchas personas piensan que el pelaje de los perros es suficiente para protegerlos del sol, la radiación ultravioleta (UV) puede causarles daños reales, especialmente en ciertas zonas del cuerpo o en determinadas razas. Los perros, al igual que los humanos, pueden sufrir quemaduras solares, daños en la piel y en casos crónicos, incluso cáncer cutáneo.

 

🐶 ¿Qué perros necesitan más protección solar?

 

Dálmata

 

Algunos perros tienen mayor riesgo de sufrir los efectos dañinos del sol debido a sus características físicas o condiciones médicas:

1. Perros de pelo corto y claro

Razas como el Dálmata, Boxer blanco, Whippet, Bull Terrier blanco o Pitbull albino tienen pelaje muy fino o escaso que no ofrece una buena barrera solar. Además, su piel suele ser más rosada y sensible.

2. Perros sin pelo

Razas como el Xoloitzcuintle, el Perro del Perú o el Crestado Chino no cuentan con la protección natural del pelaje, por lo que están completamente expuestos a los rayos UV.

3. Perros con zonas despobladas de pelo

Esto incluye perros con enfermedades dérmicas, como dermatitis atópica, alopecia, sarna, o que han sido afeitados recientemente. Las cicatrices también pueden exponer áreas sensibles.

4. Perros con piel clara o rosada

Los perros con poca pigmentación en la piel tienen menor capacidad para bloquear los rayos UV. Esto es similar a lo que ocurre con las personas de tez muy clara.

 

🌞 Zonas más vulnerables al sol en los perros

Aun cuando el perro tenga mucho pelaje, hay partes del cuerpo más sensibles porque tienen menos cobertura o están más expuestas:

  • Trufa (especialmente si es despigmentada)

  • Orejas, sobre todo las puntas

  • Alrededor de los ojos

  • Abdomen (si el perro se pone patas arriba)

  • Axilas e ingles

  • Zonas con cicatrices, heridas o despigmentación

 

Nariz rosa perros - Pexels

 

🧴 ¿Cómo proteger a tu perro del sol?

1. Protector solar específico para perros

Es fundamental usar productos formulados especialmente para animales. Nunca apliques bloqueadores solares para humanos, ya que pueden contener sustancias tóxicas como el óxido de zinc o el PABA. Busca protectores con ingredientes seguros si tu perro los lame.

Algunas marcas veterinarias ofrecen fotoprotectores tópicos en crema o spray, resistentes al agua y al lamido.

2. Evitar la exposición solar en horas pico

Entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., el sol es más fuerte. Durante esas horas, se recomienda mantener al perro en sombra, especialmente si va a estar al aire libre o en la playa.

3. Ropa con filtro UV

Existen camisetas o capas especiales con tejido de protección UV, que cubren gran parte del cuerpo sin generar calor excesivo. Son útiles en perros de pelo muy corto o en actividades prolongadas al sol.

4. Sombra y agua fresca

Siempre proporciona acceso a sombra natural o artificial (como sombrillas) y asegúrate de que tenga agua limpia y fresca para evitar la deshidratación o golpes de calor.

 

🚨 Riesgos de la exposición excesiva al sol en perros

La radiación UV en exceso no solo puede causar molestias temporales, sino también condiciones graves a largo plazo:

  • Quemaduras solares: enrojecimiento, descamación, sensibilidad al tacto.

  • Dermatitis actínica: inflamación crónica de la piel inducida por el sol.

  • Queratosis actínica: lesiones precancerosas.

  • Cáncer de piel: especialmente el carcinoma de células escamosas, común en zonas sin pelo.

  • Golpe de calor: especialmente en razas braquicéfalas (como Bulldog o Pug), que tienen dificultad para regular su temperatura.

 

🩺 ¿Cuándo consultar con el veterinario?

Lleva a tu perro al veterinario si notas:

  • Zonas enrojecidas, calientes o con descamación.

  • Heridas que no cicatrizan.

  • Cambios en la textura de la piel.

  • Bultos o manchas que crecen o sangran.

  • Comportamientos de incomodidad o rascado excesivo tras estar al sol.

Visitas: 27

Compártelo

infoespecies