Día Mundial de la Nutrición: más del 40% de gatos y perros en España tiene sobrepeso

Perro obeso

Con motivo del Día Mundial de la Nutrición, Royal Canin ha presentado los resultados en España de su último estudio sobre hábitos alimenticios, sobrepeso y obesidad en perros y gatos. Este análisis, realizado en el marco del Vet Symposium 2025, ha contado con la participación de veterinarios y cuidadores, y pone de relieve una realidad preocupante: alrededor del 40% de los perros y gatos presentan sobrepeso u obesidad.

Los datos revelan que esta situación no solo compromete la calidad de vida de los animales, sino que también está directamente vinculada con enfermedades crónicas y una menor esperanza de vida. Sin embargo, más del 40% de los veterinarios encuestados considera que los cuidadores no son plenamente conscientes de los riesgos reales asociados al sobrepeso en sus mascotas.

Causas más comunes: alimentación excesiva y falta de ejercicio

Al preguntar a los cuidadores sobre las razones detrás de esta problemática, el 43% señala la sobrealimentación como el principal factor, seguido por la falta de actividad física (41%), ambos asociados a un estilo de vida más sedentario.

Uno de los hábitos más extendidos en los hogares españoles es el de compartir con las mascotas restos de comida humana. Casi la mitad (47%) de los cuidadores reconoce hacerlo. Las razones principales son emocionales: el 28% afirma que lo hacen porque les hace felices, y un 37% porque consideran a su animal como un miembro más de la familia.

No obstante, mantener un peso saludable no siempre resulta fácil en el día a día. Las barreras más comunes son la falta de ejercicio (48%), la dificultad de comprometer a toda la familia (25%) y el hecho de que la mascota insista constantemente en pedir comida (18%).

Perro gordo

Desinformación y mitos: un desafío para veterinarios

Aunque hoy existe una gran cantidad de información sobre la nutrición de perros y gatos, no toda es fiable ni científicamente contrastada. Royal Canin advierte que la desinformación, especialmente en redes sociales, dificulta la conversación entre veterinarios y cuidadores. El 21% de los profesionales consultados afirma que esto representa un reto cuando intentan explicar cómo mantener el peso saludable del animal.

Desde el lado de los cuidadores, un 22% admite no tener conocimientos suficientes para saber cuándo su mascota tiene un peso adecuado. Aunque dos de cada tres recurren a su veterinario para informarse (66%), aún existe un 13% que acude a redes sociales y otro 13% que se basa en recomendaciones de amigos y familiares.

Obesidad en los gatos

 

 

Diferencias regionales: dónde se alimenta peor y mejor

El estudio también refleja diferencias por comunidades autónomas. Castilla-La Mancha y Castilla y León lideran el ranking de regiones donde más se alimenta a los animales con sobras (52% y 62% respectivamente). En contraste, esta práctica baja al 40% en zonas como Madrid o el País Vasco.

Los madrileños y los castellanomanchegos son quienes más se informan a través de redes sociales (17%), mientras que los extremeños (76%), castellanoleoneses (74%) y catalanes (72%) muestran mayor confianza en sus veterinarios.

La responsabilidad de los cuidadores es clave

El informe destaca que el 84% de los veterinarios cree que la obesidad en mascotas ha aumentado en los últimos años, y que se necesita seguir concienciando sobre sus consecuencias. Aun así, un preocupante 38% de los cuidadores no detecta que exista un problema en su mascota, y un 30% no modifica los hábitos alimenticios pese a las recomendaciones veterinarias.

Royal Canin lo resume con claridad:

“Tener un peso saludable es esencial para el bienestar de perros y gatos. Como cuidadores, tenemos la responsabilidad de establecer buenos hábitos desde el primer día: alimentación adecuada, control de las raciones y ejercicio diario”.

Más allá del amor: respeto por sus necesidades reales

Aunque queramos a nuestros animales como miembros de la familia, no debemos olvidar que sus necesidades nutricionales son distintas a las nuestras. Alimentarlos con restos de comida humana o dejarse llevar por sus “ojos tristes” puede parecer un acto de amor, pero en realidad compromete su salud a largo plazo.

Visitas: 17

Compártelo

infoespecies