Utilización de plantas para el acuario

Plantas de acuario

Las plantas naturales son algo más que un elemento de decoración para los acuarios. Aportan muchos beneficios, tanto para los peces como para el agua. En este artículo te vamos a mostrar algunas de las utilidades que tienen para que te decantes por aportar más «vida» a tu tanque de peces.

 

Plantas para el acuario

Las plantas se ubican en el acuario con un sentido estético. Las hay de menor altura y envergadura se colocan delante y las más altas y anchas que se ajustarán detrás, tapando el cableado. Así en nuestra línea de visión veremos un tanque equilibrado, armonioso y perfectamente dispuesto. Según su tamaño y posición las dividiremos en: plantas de posición delantera, plantas de altura media o plantas de fondo como estas:

 

Plantas de acuario

 

Hay varias clases de plantas que se utilizan para poblar el acuario, dependiendo del que tengamos podremos utilizar unas especies u otras.

  • Bucephlandras: son plantas con una gran variedad de tonalidades y resultan muy vistosas. Dependiendo de la especie, algunas hojas pueden tener casi todos los colores del arco iris. Además son fáciles de mantener.
  • Bulbos: se utilizan tanto para la parte media del acuario con la parte trasera. De fácil mantenimiento, viven tanto en el acuario tropical como el de agua fría.
  • Helechos: son muy populares y fáciles de cuidar. Se pegan a las rocas y a los troncos.
  • Flotantes: son plantas que simplemente flotan en el recinto y tienen una gran adaptación
  • Musgos: son fáciles de cuidar y aportan una máxima cobertura
  • Tallo: son utilizadas para las partes traseras del acuario
  • Tapizantes: se utilizan sobre todo para crear paisajes acuáticos. Requieren de un sustrato nutritivo para que se muestren en todo su esplendor.
  • Roseta/rizoma: son plantas de pequeño tamaño que se colocan en el principio del acuario

 

Acuario

 

Utilidades de las plantas para el acuario

Las plantas de acuario aportan múltiples beneficios como estos:

  • Consumen los nutrientes tóxicos (nitrógeno, fósforo, amoníaco, hierro) para los peces y los aprovechan para crecer. Para los habitantes del acuario el amoníaco es un veneno, pero para las plantas es una fuente de alimento
  • Crean colonias biológicas que combaten las bacterias
  • Aportan grandes cantidades de oxígeno. Como sus amigas de la superficie estos vegetales hundidos también necesitan realizar la fotosíntesis para vivir. Los peces generan dióxido de carbono que lógicamente se establece en el agua, ellas lo absorben y liberan oxígeno.
  • Proporcionan escondites a los peces, sobre todo a las hembras cuando huyen de los machos y a los alevines
  • Combaten las algas: cuántas más tengamos menos probabilidades hay de que aparezcan las temidas algas
  • Estéticamente quedan preciosas: la acuariofilia recrea pequeños ecosistemas en un acuario y por eso sus habitantes tienen que tener vida. Son el complemento perfecto para los peces.

Por supuesto dependiendo de la especie la planta requerirá una tipología de cuidados. Hay que tener en cuenta el sustrato de fondo que vayamos a poner que sea acorde con la especie que queramos plantar. La iluminación, ya sea artificial o natural. El fertilizante que tendremos que darlas para que se muestren con todo el esplendor. Y también tendrás que podarlas de vez en cuando.

 

¿Y tú necesitas más motivos para tener plantas en tu acuario?

 

 

Autora: Antonia Villalba

Visitas: 15

Compártelo

infoespecies