Tipos de grava para acuarios

Tipos de Grava para Acuarios: guía Completa

Elegir la grava adecuada para tu acuario es esencial para la salud de los peces, las plantas y la estabilidad del ecosistema acuático. La grava no solo cumple una función estética, sino que también influye en la calidad del agua, el crecimiento de las plantas y el comportamiento de los peces.

A continuación, te explicamos en detalle los distintos tipos de grava, sus ventajas, desventajas y para qué tipo de acuario son más recomendables.

1. Grava de cuarzo o sílice

 

Grava de cuarzo

Descripción:

Este tipo de grava está compuesta por partículas de cuarzo o sílice, generalmente en tonos naturales como blanco, beige y marrón, aunque también puede encontrarse en colores artificiales.

Ventajas:

Neutra: No altera el pH del agua, por lo que es ideal para acuarios de agua dulce.
Variedad de colores y tamaños: Disponible en granulometrías que van desde partículas finas hasta grava más gruesa.
Fácil de limpiar: No retiene demasiados residuos si se usa en tamaño adecuado.

Desventajas:

❌ Si es muy fina, puede compactarse y dificultar la circulación del agua en el sustrato.
❌ Algunas versiones coloreadas pueden soltar tintes si no son aptas para acuarios.

Ideal para:

  • Acuarios comunitarios de agua dulce.
  • Peces de nado libre como tetras, guppys y mollys.
  • Peces que no excavan en el sustrato.

 

 

2. Grava de basalto (negra)

 

Grava basalto

Descripción:

Es una grava volcánica de color negro mate o brillante, que ofrece un aspecto elegante y moderno al acuario.

Ventajas:

Resalta los colores de los peces y plantas.
No afecta el pH del agua.
Su textura es suave para peces de fondo como Corydoras.

Desventajas:

❌ Si es muy compacta, puede acumular residuos.
❌ Algunas versiones pueden contener partículas filosas que dañan peces sensibles.

Ideal para:

  • Acuarios plantados, ya que el color oscuro resalta el verde de las plantas.
  • Acuarios con peces de colores brillantes como bettas, neones y discos.
  • Peces de fondo que requieren una superficie lisa.

 

 

3. Grava de cuarzo de color

 

Gravilla multicolor

 

Descripción:

Se trata de cuarzo recubierto con tintes para obtener colores llamativos como rojo, azul, verde y amarillo.

Ventajas:

Aporta un toque decorativo y personalizado.
No altera la química del agua (si es apta para acuarios).

Desventajas:

❌ Algunas versiones económicas pueden soltar color y ser tóxicas.
❌ No es la opción más natural para acuarios de biotopos realistas.

Ideal para:

  • Acuarios decorativos temáticos.
  • Peceras de exhibición con peces de colores vivos.

 

 

4. Arena de sílice o de río

 

 

Descripción:

Esta arena se compone de partículas finas de sílice o materiales naturales, similares a las encontradas en ríos y playas.

Ventajas:

Ideal para peces excavadores como lochas y cíclidos, que disfrutan removiendo el sustrato.
No altera el pH del agua.
Apariencia natural y estética.

Desventajas:

❌ Puede compactarse y generar zonas anaeróbicas donde se acumulan gases tóxicos.
❌ Es más difícil de sifonear que la grava gruesa.

Ideal para:

  • Acuarios con peces que excavan, como los cíclidos o lochas.
  • Acuarios con gambas, ya que la arena evita que los alimentos se hundan demasiado rápido.

 

 

5. Grava calcárea (aragonita o dolomita)

 

Grava blanca para acuario

 

Descripción:

Este tipo de grava está compuesta por minerales calcáreos que liberan carbonato de calcio, aumentando el pH y la dureza del agua.

Ventajas:

Eleva el pH y dureza del agua, ideal para peces de agua alcalina.
Fuente natural de calcio y minerales esenciales.

Desventajas:

❌ No es recomendable para peces que necesitan agua blanda.
❌ Puede enturbiar el agua al inicio si no se lava bien.

Ideal para:

  • Acuarios de cíclidos africanos.
  • Acuarios marinos y de arrecife.

 

 

6. Grava para acuarios plantados (sustratos nutritivos)

Descripción:

Es un tipo de sustrato especializado que contiene nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas acuáticas.

Ventajas:

Favorece el crecimiento de plantas al proporcionar nutrientes esenciales.
Ayuda a la estabilidad biológica del acuario.

Desventajas:

❌ Puede enturbiar el agua si se manipula en exceso.
❌ A veces requiere una capa de grava encima para evitar que los peces lo remuevan.

Ideal para:

  • Acuarios densamente plantados.
  • Acuarios estilo aquascaping.

 

🐟🐠🐡 🐟🐠🐡 🐟🐠🐡

 

Consejos para elegir la mejor grava para tu acuario

  • Considera el tipo de peces: Algunas especies, como las Corydoras, necesitan sustratos suaves para no dañar sus barbillas.
  • Piensa en la química del agua: Si tienes peces de agua ácida (como los tetras), usa grava neutra; si son de agua dura (como los cíclidos africanos), la grava calcárea es una mejor opción.
  • Elige el tamaño adecuado: La grava fina es ideal para peces pequeños, mientras que la grava gruesa es mejor para acuarios grandes o con filtración de fondo.
  • Lava la grava antes de usarla: Para eliminar polvo y residuos que puedan enturbiar el agua.

Visitas: 22

Compártelo

infoespecies