fbpx
Sign in

Login

Lost your password?

Forgot Password

  • Mobile Logo
  • miércoles, abril 21, 2021
  • Logo
  • Logo
    • Inicio
    • Mascotas
      • Perros
      • Gatos
      • Aves
      • Peces
      • Reptiles
      • Peq. Mamíferos
    • InfoEspecies
    • Veterinaria
    • Legislación
    • ONG´s
    • Contacto

Tag : sapo gigante

El Sapo MarinoInfoEspecies

El Sapo Marino

  • Toñi Villalba
  • 10 febrero, 2020
  • 0

  Nombre Común: Sapo marino Nombre Científico: Bufo marinus Descripción Al sapo marino se le conoce también con otros nombres :…

Nueva Sección

infoespecies
Facebook
Instagram

infomascota_oficial

Dejar la herencia a tu mascota, ¿es posible hacer Dejar la herencia a tu mascota, ¿es posible hacerlo en España?

Hay veces que leemos en la prensa noticias de personas que al morir han dejado una pequeña fortuna a su perro o gato. ¿Pero puede suceder esto en España?

amentamos decirte que no es posible por el momento ya que las leyes españolas no recogen que las mascotas puedan ser beneficiarios de nuestra herencia. Pero si puedes hacer algo para asegurarte de que tu «peludo» va a estar bien cuidado cuando tu faltes.

Cuando hagas testamento puedes nombrar a algún familiar o amigo que cuide de tu «peludo» cuando tu faltes especificando que quieres que cuide de él hasta que fallezca. Es decir vas a establecer al heredero una condición, que será que atienda a tu mascota y que se encuentre en óptimas condiciones de vida hasta que muera. En el caso de que no cumpliera con ello podría perder la herencia.

También puedes decidir dejar a tu mascota en alguna protectora o asociación que cuide de los animales, aunque no es lo habitual.

Otra forma es constituir una fundación que tenga como objetivo el cuidado y protección de tu peludo. Dado que las fundaciones si pueden heredar bienes. De este modo te aseguras de que tus bienes y dinero sean utilizados para asegurar su cuidado cuando tu faltes.

Recuerda que hasta la lectura del testamento puede pasar bastante tiempo así que sería mejor que hablases con tus herederos para asegurar el futuro de tu compañero y se hagan cargo para poder recibir la herencia.

Si en tu testamento no se recogen tus deseos frente a la mascota serán tus herederos quienes decidan que ocurre con él, así que mejor dejarlo por escrito ¿no creéis?.

Autora: Antonia Villalba
Sauteur d’Alfort, los conejos que se mueven sobr Sauteur d’Alfort, los conejos que se mueven sobre dos patas

La locomoción saltatoria es un tipo de marcha saltante que se puede encontrar en algunos mamíferos como conejos, liebres, canguros y algunas especies de roedores. Se desconocen los mecanismos moleculares que controlan y afinan la formación de este tipo de marcha.

En este estudio se ha aprovechado una cepa de conejos domesticados que cuenta con más de un siglo. Fue descubierto en un suburbio de Paris (Francia) en 1935. El sauteur d’Alfort, exhibe un comportamiento de locomoción anormal definido por la pérdida del salto típico que caracteriza a los conejos de tipo salvaje. Sorprendentemente, los individuos de esta cepa adoptan con frecuencia un paso bípedo usando sus patas delanteras.

 Los investigadores, un equipo de genetistas y biólogos han criado conejos Alfort con otro tipo de conejos y han secuenciado el ADN encontrando que los conejos que terminaron siendo bípedos tenían una mutación del primer cromosoma, un gen llamado RORB.

Para descubrir los orígenes de las anomalías del animal, el equipo de genetistas y biólogos del desarrollo crió este tipo de conejo denominado «saltador Alfort» con conejos que saltan normalmente y secuenciaron el ADN de sus descendientes. Encontraron que los conejos que terminaron siendo bípedos tenían una mutación en el primer cromosoma; específicamente, un gen deformado llamado RORB, que expresa una proteína del mismo nombre. RORB se reduce drásticamente en la médula espinal de los conejos afectados, lo que da como resultado un defecto de desarrollo.

Los resultados muestran que la función RORB es necesaria para el desempeño de la locomoción saltatorial en conejos. Estos conejos también tienen muchas probabilidades de desarrollar cataratas y quedarse ciegos.

Autores: Miguel Carneiro, Jennifer Vieillard, Pedro Andrade, Samuel Boucher, Sandra Afonso, José A. Blanco-Aguiar, Nuno Santos, João Branco, Pedro J. Esteves, Nuno Ferrand, Klas Kullander, Leif Andersson
APDDA a favor de la descosificación de los animal APDDA a favor de la descosificación de los animales

Los parlamentarios animalistas piden el voto favorable de todos los grupos a la Proposición de Ley de Reforma del Código Civil que se debate hoy martes en el Congreso

La ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA) se felicita ante el debate que se producirá, hoy martes, en el Pleno del Congreso, en relación con la reforma del Código Civil para modificar el régimen jurídico de los animales. La Proposición de Ley de los Grupos Socialista y Unidas Podemos – que se tomará en consideración – permitirá retomar los trabajos iniciados durante la XII Legislatura, cuando se tramitó una iniciativa similar, presentada por el Grupo Popular, y que se vio interrumpida por el adelanto electoral, en marzo de 2019. La APDDA invita a todos los diputados y diputadas a mantener el clima de consenso alcanzado en la anterior legislatura y a votar a favor de la toma en consideración de la Proposición de Ley, al entender que se trata de un paso histórico para que los animales dejen de ser considerados cosas o bienes muebles.

A juicio de la asociación, el cambio de estatus jurídico de los animales en el Código Civil, su nueva consideración como seres vivos dotados de sensibilidad, o seres sintientes – como dice el Tratado de Lisboa -, supone el arranque de una nueva conciencia jurídica en la que todos los animales serán sujetos de derechos, bajo la protección de las leyes. Esa nueva visión jurídica debe traducirse en un nuevo marco legislativo del que la nueva reforma del Código Penal o la anunciada Ley Estatal de Protección Animal no son ajenas.

No obstante, la APDDA, en la misma línea emprendida durante la tramitación de hace tres años, va a promover la presentación de enmiendas que contribuyan a mejorar algunos aspectos de la Proposición de Ley, para que este régimen protector se extienda a más ámbitos, ampliando el alcance de la reforma.

Más información en:
El estudio de las aves domesticadas ofrece claves El estudio de las aves domesticadas ofrece claves sobre la evolución del lenguaje humano

Investigadores vinculan la evolución del lenguaje con la disminución de la agresividad humana
El lenguaje es una de las capacidades más notables que posee el ser humano. Nos permite expresar significados complejos y transmitir conocimientos de generación en generación. Cómo llegó a desarrollarse esta capacidad es una cuestión importante de la biología humana que investigadores de las universidades de Barcelona, Colonia y Tokio han abordado en un artículo reciente. Publicado en la revista Trends in Cognitive Sciences, en él participan los expertos del Instituto de Sistemas Complejos de la UB (UBICS) Thomas O’Rourke y Pedro Tiago Martins, liderados por el profesor ICREA de investigación Cedric Boeckx. Según el nuevo trabajo, la evolución del lenguaje puede estar relacionada con otra característica notable del Homo sapiens: la tolerancia y la cooperación humana.

El estudio se basa en evidencias de campos tan diversos como la arqueología, la genómica evolutiva, la neurobiología, el comportamiento animal y la investigación clínica sobre trastornos neuropsiquiátricos. A partir de ellas, señala que la reducción de la agresión reactiva, resultado de la evolución y el proceso de autodomesticación de nuestra especie, podría haber llevado a un aumento en la complejidad del habla. Según los autores, probablemente este desarrollo fue provocado por el menor impacto en las redes cerebrales de las hormonas del estrés, neurotransmisores que se activan en las situaciones agresivas y que serían cruciales para aprender a hablar. Para mostrar esta interacción, los investigadores han analizado también las diferencias genómicas, neurobiológicas y del tipo de canto entre el capuchino del Japón domesticado y su pariente salvaje más cercano.

Más informacion en:

https://infomascota.com/estudio-las-aves-domesticadas-ofrece-claves-la-evolucion-del-lenguaje-humano/
La salud canina, qué conceptos tienes que tener e La salud canina, qué conceptos tienes que tener en cuenta

Sí tienes un perro, te habrás preguntado alguna vez que puedes hacer para mejorar su calidad de vida y que tu «peludo» te acompañe durante muchos años. En este artículo vamos a mostrarte unos consejos para que tu can esté lo mejor cuidado posible y tenga una salud canina de hierro.

Alimentación canina

Seguro que habrás oído esa frase que dice que «una buena salud empieza por una buena alimentación» pues es tan válida en humanos como en otras especies de animales y por supuesto en perros. Y aquí viene la gran pregunta: ¿qué comida le doy a mi perro? Ya no es tanto el saber que tipo de alimento vas a proveer a tu perro, sino que calidad le vas a suministrar. Piensos, comida enlatada, alimentación casera, dieta barf…, opciones hay muchas, como nos especifican en perro.shop.

La más cómoda es la alimentación seca, pero no todos los piensos son válidos si queremos mantener una alimentación saludable. La comida enlatada es la que más les gusta, pero aquí volvemos a lo mismo, no todo el alimento húmedo que se vende puede ser bueno para nuestro peludo a la larga. Respecto a la comida casera si es bajo la supervisión de un veterinario es una buena idea pero requiere dedicación y tiempo en prepararla. En lo que respecta a la dieta barf (alimentación cruda) tiene sus seguidores y sus detractores.

Podemos saber si un alimento es de buena calidad leyendo la etiqueta de los ingredientes utilizados. Es fácil porque todos los piensos para animales están obligados a llevarla. Estos vienen ordenados en función de su presencia en el alimento. Es decir el ingrediente que encabece la lista nos dará la clave cual es el componente que más lleva en su totalidad. En los piensos de gama premium empezará por una proteína de alto valor nutritivo y casi siempre fresca: pavo, salmón, cordero, pollo, buey, etc. Los valores pueden ser variables dependiendo de la edad del animal, porque cada fase en su vida estará condicionada por uno u otro tipo de alimento.

Si quieres seguir leyendo este artículo lo puedes hacer en:

https://infomascota.com/la-salud-canina-que-conceptos-tienes-que-tener-en-cuenta/
El Cuerpo de Bomberos de Logroño se actualiza con El Cuerpo de Bomberos de Logroño se actualiza con diferentes elementos de seguridad y rescate de mascotas

Con el objetivo de facilitar las operaciones de rescate de mascotas, el Cuerpo de Bomberos de Logroño ha incorporado recientemente a su inventario diferentes medios de salvamento, como un arnés o dos transportines para perros o gatos más pequeños.

Estos elementos, a los que se suma un bozal multitalla, resultan fundamentales para las diferentes operaciones, bien de salvamento de una mascota o de otras en las que los profesionales del Parque de Bomberos tienen que intervenir y en los que hay animales como perros o gatos, por ejemplo, a los que hay que recoger o trasladar.

Dentro del proceso de reciclaje y renovación permanente de sus equipos técnicos, el Cuerpo de Bomberos de Logroño también ha adquirido en los últimos meses diferentes medios, como equipación de rescate, vestuario de trabajo, un ventilador eléctrico, pequeñas herramientas y material, además de la nueva autoescala que acaba de cumplir un año al servicio del parque municipal.

El Parque de Bomberos de Logroño cuenta con 71 profesionales tras la incorporación el pasado mes de julio de ocho nuevos efectivos.

Durante el año pasado, se realizaron 1.307 actuaciones. En términos comparativos respecto al año anterior, en el que se produjeron 1.449, supone una reducción del 9,80%, un total de 142 intervenciones menos.

De las 1.307 actuaciones realizadas, 95 fueron falsas alarmas, 393 incendios, 701 salvamentos y 118 asistencias técnica.
El Colegio de Veterinarios y el Colegio de la Abog El Colegio de Veterinarios y el Colegio de la Abogacía de Barcelona firman un convenio para trabajar juntos en la protección de los derechos, la salud y el bienestar animal

El objetivo es compartir información e iniciativas de interés común para todos los colegiados y colegiadas así como organizar conferencias, coloquios y actividades formativas en materia de protección y bienestar animal.
Mª Eugènia Gay Rosell, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía Barcelona y Ricard Parés Casanova, Vicepresidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de establecer herramientas y mecanismos para compartir y enriquecer las tareas que ya están llevando a cabo los dos colegios a través de las respectivas comisiones que trabajan en la protección de derechos, salud y bienestar de los animales.

Este convenio permitirá desarrollar propuestas y proyectos comunes en beneficio de sus respectivos colectivos profesionales, especialmente, en el ámbito del fomento y protección de los derechos de los animales, el bienestar animal y formación en estas materias.

En el acto de firma Mª Eugènia Gay Rosell, Decana del ICAB ha enmarcado este convenio en un momento en el que “la importancia que han adquirido los derechos de los animales, así como la especialización y el adelanto de la ciencia veterinaria, hace patente la necesidad de aplicar los conocimientos sobre salud y bienestar a la protección de los animales”.

Por parte del COVB, su Vicepresidente, Ricard Parés Casanova, ha destacado que “la colaboración con el ICAB nos permitirá ofrecer a nuestros colegiados una visión más cumplida y experta a través de la formación en temas que forman parte de nuestro día a día y que pueden generar controversias y dudas”.

Puedes continuar el artículo en:

https://infomascota.com/colegio-veterinarios-colegio-la-abogacia-barcelona-firman-convenio-trabajar-juntos-la-proteccion-los-derechos-la-salud-bienestar-animal/
Galgos del Sur se persona como acusación popular Galgos del Sur se persona como acusación popular contra un grupo de cazadores furtivos

Cazadores que maltrataban a sus perros, cazaban furtivamente con armas ilegales y además tenían un invernadero de marihuana.

La Asociación Protectora de Animales Galgos del Sur, organización en contra de la caza, se ha personado como acusación popular en el Juzgado de instrucción nº3 de Granada en la diligencias previas incoadas por un presunto delito de maltrato animal con la intervención jurídica de DAMAC Juristas, en el caso de los 10 cazadores investigados por el SEPRONA en el marco de la operación Caprala, que llevo a la desarticulación de un grupo organizado que se dedicaba a cazar de manera furtiva dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada y en zonas de reserva de un coto de caza del Parque Natural.

En la operación fueron investigadas diez personas de entre veintidós y setenta y un años de edad. Nueve de los investigados lo han sido por un delito relativo a la protección de la flora, fauna silvestre y animales domésticos por cazar de manera furtiva armados y con una rehala de perros dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Tres de los investigados también lo han sido por un delito de tenencia ilícita de armas, por un delito contra la salud pública por cultivo ilegal de cannabis sativa y por un delito leve de defraudación de fluido eléctrico, y otros dos por un delito de maltrato animal.
Durante la fase de explotación de la operación los agentes del Destacamento de Sierra Nevada del SEPRONA realizaron dos registros: en el primero localizaron tres armas sin documentación que amparase su legal procedencia y en el segundo una plantación de cannabis sativa, además de una conexión ilegal a la red eléctrica.

Los agentes del SEPRONA al realizar una inspección en el cortijo donde se guardaba la rehala de perros, se encontraron a los 21 perros de la rehala cruelmente maltratados en un estado físico y de salud lamentable.

Continua leyendo este artículo en:
https://infomascota.com/galgos-del-sur-se-persona-acusacion-popular-grupo-cazadores-furtivos/
En las pistas deportivas del Parque Municipal de P En las pistas deportivas del Parque Municipal de Pinto (antiguo Parque Juan Carlos I) ha surgido una gran iniciativa por parte de los profesores de tenis y pádel. Las pelotas desinfladas o estropeadas que ya no sirven para la práctica de este deporte son cedidas para que los dueños de perros jueguen con sus mascotas en el parque.

En los recintos para perros del parque han colocado un cubo con las pelotas inservibles para la realización de estos deportes donde se lee «¡El juego nos une! Coge solo la que uses. Hazlo por nosotros y comparte. No seas…».

Esta gran idea ha tenido una gran acogida entre los vecinos que han causado todo un revuelo en las redes sociales y como agradecimiento algunos usuarios escriben frases como “¡Mil gracias! Los perripapis os lo agradecemos” y no es para menos porque es un gran proyecto.

Por su parte los instructores han anunciado que harán lo mismo en otros parques de la ciudad.

Más información en:

https://infomascota.com/una-segunda-oportunidad-para-las-pelotas-de-tenis-y-paddle-en-pinto/

Fotografía hecha por Nuria Gómez y compartida en el grupo Yo soy de Pinto.
Reunión de más de 100 expertos en las jornadas s Reunión de más de 100 expertos en las jornadas sobre delitos contra la fauna

La mortalidad ilegal producida por disparos, trampas o envenenamientos dificulta la conservación de numerosas especies amenazadas en España. Reunimos a los principales expertos en la detección e investigación de estos delitos en las jornadas para conocer la magnitud del problema y aportar propuestas para mejorar la prevención, la detección en campo y la investigación y la sanción de estos delitos.

Las jornadas sobre mortalidad ilegal de fauna, organizadas en formato online los pasados días 17 y 24 de marzo que hemos organizado, han reunido a 15 ponentes expertos y más de 100 participantes de diferentes ámbitos de la lucha contra los delitos contra la biodiversidad procedentes del mundo académico, administración, ONG, cuerpos y fuerzas de seguridad y personal del ámbito jurídico. El objetivo de las jornadas ha sido poner de manifiesto estos problemas y evaluar su situación actual, los logros obtenidos así como los retos y mejoras necesarios en el futuro para atajar este grave problema.
Tras varias décadas de lucha contra el uso ilegal de veneno, han sido muchos y muy importantes los avances producidos en materia de sanciones alcanzadas, medios disponibles para la investigación y detección y personal especializado; solo en España se han producido más sanciones que la suma de las correspondientes al resto de países europeos.  En parte gracias a este progreso, el uso de veneno en el campo ha ido disminuyendo en los últimos años, aunque sigue siendo importante, y se está constatando el aumento de otro tipo de delitos contra la fauna como los disparos o el uso de cepos y  de lazos ilegales. En las jornadas se puso de manifiesto que la mortalidad ilegal es uno de los principales problemas para la conservación de especies de grandes carnívoros amenazados como el lince ibérico o el oso pardo, así como de otras especies de aves rapaces.

La vigilancia en el terreno ha demostrado ser clave para disuadir a quienes cometen estos delitos. 

Continua el artículo en:
https://infomascota.com/reunion-mas-100-expertos-las-jornadas-delitos-la-fauna/
Cargar más... Síguenos en Instagram
Artículos más vistos.
Preguntas y respuestas más usuales sobre conejos

14376

Examen cardio
Examen clínico cardiologico de perros y gatos

13561

Sexado serpientes
¿Cómo se sabe si una serpiente es macho o hembra?

9814

Furcifer Pardalis
El Camaleón Pantera – Cuidado y mantenimiento

6581

La boca de los peces

6389

Comentarios recientes
  • Paco Cortés en Reunión de más de 100 expertos en las jornadas sobre delitos contra la fauna
  • Paco Cortés en Galgos del Sur se persona como acusación popular contra un grupo de cazadores furtivos
  • Paco Cortés en Los mejores padres del mundo animal
  • Justiciero en El Ayuntamiento de San Fernando pone en marcha una nueva campaña de esterilización de gatos callejeros
  • Toñi Villalba en La malnutrición de las aves

© Copyright 2021 - Infomascota. [wpproads id="10704" center="1"]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies