Sign in

Login

Lost your password?

Forgot Password

  • Mobile Logo
  • miércoles, marzo 3, 2021
  • Logo
  • Logo
    • Inicio
    • Mascotas
      • Perros
      • Gatos
      • Aves
      • Peces
      • Reptiles
      • Peq. Mamíferos
    • InfoEspecies
    • Veterinaria
    • Legislación
    • ONG´s
    • Contacto

Tag : intoxicación en perros

Riesgos de intoxicación en perros durante la NavidadPerros

Riesgos de intoxicación en perros durante la Navidad

  • Toñi Villalba
  • 15 diciembre, 2020
  • 0

¿Quién no ha dado un trocito de dulce a su mascota durante las fiestas? Aunque el chocolate es perjudicial para…

Nueva Sección

infoespecies
Facebook
Instagram

infomascota_oficial

Cómo elegir una buena residencia canina para tu p Cómo elegir una buena residencia canina para tu peludo

Los días se van alargando, el invierno va dejando pasa a la primavera y todos esperamos con anhelo a que lleguen unos días libres para poder descansar y sobretodo salir a airearnos un poco, ya que el coronavirus no nos ha dado tregua y nos ha tenido retenidos durante mucho tiempo. Pero poco a poco empiezan a venir los puentes de marzo, la Semana Santa o las vacaciones de verano. Si por algún motivo nuestro peludo no puede acompañarnos en estas salidas necesitaremos los servicios profesiones de una residencia canina que lo cuide como se merece, es decir como un miembro más de nuestra familia.

Recomendaciones para la elección de una residencia canina
Estas son las recomendaciones que tiene que cumplir una residencia canina

Una residencia canina debe de tener reconocido el llamado «núcleo zoológico». Este tipo de requisito administrativo lo que acredita es que la instalación reúne todas las condiciones higiénico sanitarias para preservar el bienestar de los animales y que ha superado todos los controles oficiales. La acreditación de la inscripción debe de estar expuesta en un lugar visible para el público.
Tiene que disponer de un servicio veterinario encargado de velar por la buena salud de los animales. Cuando dejemos a nuestro perro deben exigirnos que entreguemos su cartilla veterinaria con las vacunaciones y desparasitaciones internas y externas, así como el número de microchip.
Los cheniles o habitaciones tienen que ser individuales y deben de disponer de una zona al aire libre y otra cubierta para evitar el exceso de calor en verano y el frío la lluvia o la nieve en invierno. Además deben de disponer de agua en todo momento.
Áreas de esparcimiento. Debe de tener una zona de esparcimiento para que el perro pueda desfogarse siempre bajo la atenta vigilancia del cuidador.
En cuánto a la alimentación, depende de la residencia canina, unas solicitan que los tutores traigan la comida habitual del perro para evitar cambios en la dieta. Otras por el contrario prefieren dar la misma comida a todos los inquilinos.

Más información en:

https://infomascota.com/elegir-una-buena-residencia-canina-peludo/
Las mascotas ayudan a reducir el aumento del 22% d Las mascotas ayudan a reducir el aumento del 22% del estrés derivado de la pandemia, según la RSCE

Acariciar a las mascotas y convivir con ellas ayuda a reducir el incremento del 22% del estrés y la ansiedad derivados de la pandemia del COVID-19, según un estudio de la Universidad de Washington (WSU) y otro de la Universidad de Otawa recogidos por la Real Sociedad Canina de España (RSCE).

El estudio de WSU, realizado durante tres semestres a los estudiantes de dicha institución educativa que padecían estrés, demostró que basta con acariciar a un perro o un gato durante 10 minutos al día para reducir el cortisol en sangre, la llamada ‘hormona del estrés’. Así, los investigadores determinaron que la compañía de los animales puede resultar muy beneficiosa en situaciones de estrés y ansiedad.

Precisamente, estos trastornos han aumentado con la pandemia notablemente entre la población. Según un estudio publicado en la revista científica Psychiatry Research realizado por la Universidad de Otawa a 190.000 personas entre enero y mayo de 2020, la pandemia habría aumentado el insomnio un 24% el estrés postraumático, un 22%, la depresión, un 16%, y la ansiedad, un 15%.

Por ello, la Canina destaca los grandes beneficios que las mascotas pueden causar a quienes peor lo están pasando en los últimos meses. Sobre todo, las personas que viven solas y que han visto su vida social reducida por las cuarentenas y restricciones a la movilidad puestas en marcha para luchar con la pandemia. Tener una mascota mejora su estado de ánimo y les ayuda a socializar y pasar tiempo al aire libre.

Más información en:
Los gatitos podrían ser la clave para comprender Los gatitos podrían ser la clave para comprender la enfermedad diarreica mortal en los niños

Los gatitos podrían ser el modelo para comprender las enfermedades diarreicas infecciosas, a veces mortales, tanto en animales como en niños, según una nueva investigación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Las bacterias diarreicas Escherichia coli (DEC) causan enfermedades diarreicas letales en los niños de todo el mundo, matando hasta 120.000 niños menores de cinco años al año. La Escherichia coli enteropática atípica (aEPEC) es una forma de DEC cada vez más asociada con enfermedades diarreicas en humanos y gatitos.

«Estábamos buscando las causas de la diarrea infecciosa en los gatitos, que tiene una alta tasa de mortalidad, y nos encontramos con este patógeno», dice Jody Gookin, profesora distinguida de FluoroScience en Educación en Investigación de Becarios Veterinarios en NC State y autora correspondiente de la investigación.

“Lo interesante de aEPEC es que se puede encontrar tanto en personas sanas como enfermas. Tenerlo en su tracto intestinal no significa que esté enfermo, pero los que están enfermos tienen una mayor carga o cantidad de bacterias en sus cuerpos «.

Gookin y Victoria Watson, ex Ph.D. estudiante de NC State y autor principal del estudio, realizó un análisis genómico de aislamientos de aEPEC tanto de gatitos sanos que fueron colonizados por la bacteria como de gatitos con infecciones letales para tratar de determinar por qué aEPEC causa enfermedad en algunos gatitos pero permanece inactiva en otros.

 Luego, con colaboradores de la Universidad de Maryland, Gookin y Watson compararon los datos genómicos de ambos grupos de gatitos con los aislados de aEPEC humanos. Sin embargo, no hubo marcadores genéticos específicos que permitieran a los investigadores distinguir entre los grupos de aislamientos.

Más información en:
https://infomascota.com/los-gatitos-podrian-la-clave-comprender-la-enfermedad-diarreica-mortal-los-ninos/
Pez betta, la elegancia de un luchador en movimien Pez betta, la elegancia de un luchador en movimiento

También conocidos como pez luchador de Siam, el pez Betta splendens es un pez de agua dulce que nos encandila con sus maravillosos colores. Verlos en movimiento es disfrutar de la elegancia hecha pez. En este artículo vamos a ver sus características, los cuidados que requieren para tenerlos en casa y el mejor acuario para betta que podemos ofrecerle para disfrutar de su compañía.

Características del pez Betta splendens
Este pez procede de Camboya y Tailandia. En libertad vive en los arrozales o en agua poco profundas con movimiento lento. El tamaño que alcanza es de un 6 cm. aproximadamente. Hay varias variedades clasificadas por el tipo de sus aletas que se subdividen en largas y en cortas. Los betta que más se conocen son los de tipo velo. Hay una gran variedad de colores debido a su cría selectiva. Así podemos encontrar desde el azul Steel, azul royal, rojo, morado, naranja, turquesa, naranja,  verde oscuro hasta el negro.

Una de sus características más notables del pez betta es que esta especie está adaptada tanto para consumir oxígeno del agua como para hacerlo del exterior. A través de un órgano llamado laberinto puede aspirar aire de la superficie e instantáneamente absorber el oxígeno en su cuerpo. Es uno de sus aspectos evolutivos que le ha garantizado la supervivencia en aguas pobres en este elemento.

El diformismo sexual entre machos y hembras estriba en que el macho es mucho más grande que la hembra, con colores más llamativos. Las hembras también suelen ser más delgadas. En los machos podemos ver una especie de «barba» bajo las branquias que es mucho más acusada que en las hembras, que suele pasar desapercibida. Se puede ver perfectamente cuando el macho está defendiendo su territorio.

Su esperanza de vida se sitúa entre tres y cinco años.

¿Qué acuario necesita un pez betta?
Al contrario de lo que mucha gente imagina el pez betta no puede vivir ni en un jarrón ni en un  un acuario de al menos 5 litros. 

Continua con este artículo en:
https://infomascota.com/pez-betta-la-elegancia-luchador-movimiento/
Hacinamiento de animales, síndrome de Noe Delito Hacinamiento de animales, síndrome de Noe

Delito de maltrato sobre animales víctimas de hacinamiento: Síndrome de Noé. Comisión por omisión y el dolo eventual
Cada vez son más habituales los casos que llegan a nuestros Juzgados por delitos tipificados en el artículo 337 del Código Penal, y a su vez, surgen con más frecuencia sucesos en los que los animales maltratados proceden de hacinamientos o incluso Síndromes de Noe. Sin perjuicio de los problemas de salubridad o molestias vecinales que puedan derivarse de estas situaciones, lo que es evidente es que cuando una persona tiene animales hacinados, la salud de estos queda perjudicada. Cuando hablo de hacinamiento no me refiero a un grupo de animales que residen en lugares habilitados para ello, casas de acogida o incluso refugios que cuidan a los animales con sus espacios apropiados, lugares de cuarentena y una alimentación y protocolos veterinarios acordes con las necesidades de cada animal, no, me refiero a aquellas situaciones en las que la persona tenedora del animal los mantiene bajo su posesión en gran cantidad (en ocasiones en lugares cuyo espacio es reducido en comparación al número de miembros), llegando incluso a relajar los cuidados básicos y esenciales para el bienestar del animal.

El hacinamiento de animales
Se entiende por hacinamiento de animales, esencialmente al tratar de bienestar animal, la situación en la que existe una acumulación de animales en un mismo lugar, el cual no está acondicionado para que todos los individuos tengan un espacio mínimo en el que moverse con comodidad o cumpla sus necesidades básicas y de esparcimiento. Ello suele derivar en problemas de higiene, falta de ventilación, comida revuelta con heces, bajada de defensas, propagación de enfermedades infecto-contagiosas, peleas, estrés, y en los peores casos, la muerte.

Sí quieres seguir con este artículo puedes hacerlo en:
https://infomascota.com/hacinamiento-animales-sindrome-noe/
Cher Ami, la paloma salvadora de un batallón en l Cher Ami, la paloma salvadora de un batallón en la Primera Guerra Mundial

Cher Ami fue una de las palomas mensajeras entrenada por expertos en colombofilia del Cuerpo de Comunicaciones del Ejército de los Estados Unidos que fueron utilizadas en Francia durante la Primera Guerra Mundial.

Esta paloma transmitió mensajes muy importantes dentro del sector estadounidense en Verdún. Durante su última misión el 4 de octubre de 1918 la dispararon en el pecho y en una de sus patas pero logró que su mensaje llegara a su destino salvando a 194 personas con su hazaña. Avisaba a los aliados de la separación de un batallón que estaba rodeado por los enemigos, de esta forma el ejército americano pudo proteger la vida de estos hombres.

Cuando Cher Ami se disponía a levantar el vuelo, el frente alemán se dio cuenta de que los americanos querían transmitir un mensaje y abrieron fuego desde los matorrales hiriéndola al cabo de varios minutos. Tal fue la heroicidad de esta paloma que aún malherida voló treinta y dos kilómetros.

El texto que portaba era del Batallón Perdido del Mayor Charles S. Whittlesey, de la 77 División de Infantería que se encontraba rodeado por las tropas alemanas, decía lo siguiente: «Estamos junto a la carretera paralelo 276,4. Nuestra propia artillería está lanzando un bombardeo directamente sobre nosotros. Por el amor de Dios, basta», decía la comunicación que transportó.

Sus heridas fueron importantes, tenía una esquirla en el pecho, perdió una de sus extremidades y un ojo. La heroína del escuadrón 77 salvó su vida. La hicieron una prótesis de madera para su pata. Una vez restablecida viajo de nuevo a EEUU pero solo sobrevivió unos pocos meses.

Murió en Fort Monmouth, Nueva Jersey, el 13 de junio de 1919, como consecuencia de sus heridas de guerra. El cuerpo de esta heroína fue disecado y actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Historia de Estados Unidos.

Recibió la medalla Cruz de Guerra con Hojas de Roble y recibió post mortem una medalla de oro por sus servicios heroicos durante la Primera Guerra Mundial.

Más información en:
https://infomascota.com/cher-ami-la-paloma-salvadora-de-un-batallon-en-la-primera-guerra-mundial/
Un inconsciente de 19 años detenido por maltrato Un inconsciente de 19 años detenido por maltrato a su perro de dos meses

La Guardia Civil ha detenido en Altea (Alicante) a un varón de 19 años como presunto autor de un delito de maltrato animal por tener encerrado en una habitación de la vivienda, amordazado con un calcetín y con varias gomas que le sujetaban el hocico, y atado a un palé de madera a un perro de dos meses.
Los agentes se percataron de lo que ocurría cuando una mujer publicó en redes sociales para alertar a los usuarios de lo que ocurría, según ha informado el instituto armado en un comunicado. En la denuncia se manifestaba, además, que esta persona tenía al cachorro atrapado en una vivienda ubicada en el centro de la localidad en estado de semiabandono y maltratado.

 Ante la gravedad de lo manifestado, los efectivos iniciaron una investigación para comprobar los hechos, apoyados por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Altea.

Una vez se hicieron con el can, fue trasladado de inmediato a una clínica veterinaria dónde tuvo que ser intervenido quirúrgicamente de manera urgente. En el informe emitido por el facultativo, se señalaba que el animal presentaba una infección muy grave que ponía su vida en peligro.

Tras las diversas averiguaciones, y con el testimonio de varios testigos, se ha procedido a la detención de un joven de 19 años por un supuesto delito de maltrato a animales domésticos. Tras ser puesto a disposición judicial se ha decretado la libertad con cargos. Asimismo, el cachorro ha quedado bajo la custodia de la joven que dio la voz de alarma y continúa en tratamiento veterinario mientras se recupera en casa de las graves lesiones sufridas.
Vigo tendrá un nuevo convenio de protección y un Vigo tendrá un nuevo convenio de protección y una app para poder adoptar mascotas

La Junta de Gobierno de Vigo aprobó el proyecto de convenio con la Sociedad Protectora de Animales y Plantas, que seguirá cuidando a los animales abandonados y gestionando el refugio municipal de A Madroa. El Ayuntamiento lanzará una app con datos sobre perros y gatos para promocionar la recepción.

Entre las novedades de este convenio a tres años, se ha incremento cerca del 10% de la ayuda anual a la entidad, que pasa de 96.000 a 105.000 euros.

La Protectora se encarga de cuidar los animales y gestionar el recinto municipal y el Ayuntamiento, además de esta aportación, se encarga de los gastos del espacio (luz, telefonía, agua …) y de las inversiones. en las instalaciones.  Entre las novedades del nuevo convenio se encuentra la creación de una aplicación que tiene como objetivo facilitar el proceso de adopción, según han explicado y recogerá datos, características y necesidades de perros y gatos sin tener que acudir al refugio hasta el momento de formalizar la recepción. Además, también se contempla la figura de la adopción temporal, en la que una persona puede cuidar de un animal durante un tiempo determinado con el compromiso de devolverlo cuando exista un refugio permanente.
La plaga de procesionaria se verá incrementada es La plaga de procesionaria se verá incrementada este año

Ni siquiera la histórica ola de frío que ha sufrido España este invierno ha podido acabar con la presencia, como cada año, de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa). Una peligrosa oruga que, bien al contrario, todo apunta a que, con los primeros atisbos de la primavera, llega puntual a su cita incluso con más fuerza que nunca.

Y es que, tal y como advierte la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), este año se prevé un incremento en la presencia de procesionaria del pino en España debido fundamentalmente a dos aspectos.

Por un lado, las limitaciones provocadas por la pandemia de coronavirus que ha suspendido muchos de los habituales tratamientos que tenían que haberse llevado a cabo; y, por el otro, las restricciones en el uso de productos biocidas que se venían empleando para su gestión y que en la actualidad han quedado reducidos a un único tratamiento posible: la endoterapia.

“La endoterapia es una técnica de control de la procesionaria del pino que, si bien es muy efectiva y respetuosa con el medio ambiente, su coste constituye un factor limitante para el tratamiento de grandes masas arbóreas. Ahora mismo, a las puertas de la primavera y con las temperaturas en ascenso, nos encontramos al límite de esta temporada. Una vez rebasado este momento la procesionaria comenzará su descenso por los troncos de los árboles con todo el riesgo que su presencia conlleva”, advierte la directora general de ANECPLA, Milagros Fernández de Lezeta.

El peligro de la procesionaria para los perros
El cuerpo de estas orugas está recubierto de unas vellosidades llamadas tricomas. Cada individuo posee alrededor de 500.000 tricomas que funcionan a modo de dardos envenenados cuando estos animales se sienten amenazados. Un mínimo contacto con ellos puede generar desde dermatitis a lesiones oculares, pasando por urticarias y reacciones alérgicas debido a la liberación de histamina.

Más información en el artículo:
https://infomascota.com/la-plaga-procesionaria-se-vera-incrementada-este-ano/
La Junta de Andalucía iniciará en marzo el trám La Junta de Andalucía iniciará en marzo el trámite de la nueva Ley de Bienestar Animal de Andalucía

El texto recoge la protección de los perros de rehala y la exclusión de la caza del concepto de maltrato animal
 

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha informado de que la nueva Ley de Bienestar Animal, en la que trabaja el Gobierno andaluz, tendrá como objetivo promover el abandono cero y, progresivamente, terminar con el sacrificio de animales.

Durante una visita a la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, Bendodo ha avanzado que la intención del Gobierno andaluz es que el texto pueda llegar a Consejo de Gobierno durante el próximo mes de marzo.

El consejero ha explicado que la futura ley se centra en los animales de compañía y que su objetivo primordial es mejorar y defender su bienestar, además de fomentar una tenencia y convivencia responsable.

Entre otras novedades, la norma regulará las colonias felinas urbanas y establecerá medidas para el control poblacional, así como regulará el acceso de los animales de compañía a espacios y transportes públicos y creará un registro de centros de acogida en la comunidad autónoma.

El texto también recoge la exclusión de la caza del concepto de maltrato animal y la protección de los perros de rehala.

Además, otra de las novedades es el tratamiento de los animales de compañía en situaciones de violencia de género. En ese sentido, se establece que las administraciones públicas andaluzas faciliten que las personas víctimas de violencia de género, en los casos en que ingresen en centros de emergencia, casas de acogida o pisos tutelados puedan hacerlo con sus animales de compañía.

 Más información sobre este artículo en:
https://infomascota.com/la-junta-andalucia-iniciara-marzo-tramite-la-nueva-ley-bienestar-animal-andalucia/
Cargar más... Síguenos en Instagram
Artículos más vistos.
Preguntas y respuestas más usuales sobre conejos

13977

Examen cardio
Examen clínico cardiologico de perros y gatos

13222

Sexado serpientes
¿Cómo se sabe si una serpiente es macho o hembra?

9501

Furcifer Pardalis
El Camaleón Pantera – Cuidado y mantenimiento

6318

La boca de los peces

6164

Comentarios recientes
  • TopMan en En 2020 el Equipo de Rescate de GREFA cumple quince años y supera los 65.000 animales atendidos
  • jacuzzi hinchable en Piscinas para perros !Un baño refrescante y divertido!
  • Justiciero en El Ayuntamiento de San Fernando pone en marcha una nueva campaña de esterilización de gatos callejeros
  • Toñi Villalba en La malnutrición de las aves
  • Rosalinda en La malnutrición de las aves

© Copyright 2021 - Infomascota. [wpproads id="10704" center="1"]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies