Sign in

Login

Lost your password?

Forgot Password

  • Mobile Logo
  • sábado, enero 16, 2021
  • Logo
  • Logo
    • Inicio
    • Mascotas
      • Perros
      • Gatos
      • Aves
      • Peces
      • Reptiles
      • Peq. Mamíferos
    • InfoEspecies
    • Veterinaria
    • Legislación
    • ONG´s
    • Contacto

Tag : ansiedad por separación perros

Mi perro sufre ansiedad cuando se queda soloPerros

Mi perro sufre ansiedad cuando se queda solo

  • Toñi Villalba
  • 16 junio, 2015
  • 0

Los ladridos y los destrozos de muebles son algunas de las señales de la ansiedad por separación en los perros.…

Nueva Sección

infoespecies
Facebook
Instagram

infomascota_oficial

Expresiones faciales en los gatos branquicefálico Expresiones faciales en los gatos branquicefálicos

Durante su domesticación mediante selección artificial, los seres humanos han modificado sustancialmente la morfología y, por tanto, la apariencia visual de los animales no humanos. Si bien la investigación destaca el impacto negativo de estas modificaciones en el funcionamiento físico, se sabe poco sobre su impacto en el comportamiento y la señalización, ya sea hacia los seres humanos o sus congéneres.

Los cambios en la apariencia del rostro, como los asociados con, entre otros, las expresiones faciales, forman una parte importante de la comunicación no verbal. En los animales de compañía, el rostro es una de sus características visualmente más diversas (debido a la selección impulsada por humanos), lo que puede afectar la claridad visual de las expresiones y otras formas de señalización.

Cambios por la domesticación
El síndrome de domesticación destaca la rápida convergencia entre especies de cambios fenotípicos clave que no suelen verse en las poblaciones silvestres. Junto con los cambios de comportamiento, como una mayor docilidad y mansedumbre hacia los humanos, los animales domésticos también pueden exhibir cambios morfológicos comunes asociados con el color del pelaje, así como con la forma de las orejas y la cola, la morfología craneofacial y el tamaño del cerebro regional y general. La variación en la selección impulsada por humanos para características específicas también ha llevado a niveles mucho mayores de diversidad morfológica y de comportamiento dentro de las especies que los que típicamente pueden estar presentes en sus progenitores silvestres. En los animales de compañía, dicha selección antropogénica ha contribuido a la creación de razas con características exageradas o varios «extremos» morfológicos, que afectan una variedad de características [por ejemplo, el tamaño y la forma de su cara y orejas, sus extremidades, colas y cuerpo en general tamaño y forma...

Si quieres continuar con este artículo puedes hacerlo en:

https://infomascota.com/expresiones-de-la-cara-en-los-gatos-branquicefalicos/
511 perros encuentran un hogar gracias a las volun 511 perros encuentran un hogar gracias a las voluntarias de Baza

Un total de 511 perros y gatos han sido recogidos de las calles de Baza en 2020 y han encontrado un hogar gracias a la labor de las voluntarias de la perrera que han sido clave para mantener la política de sacrificio cero.

El año 2020 ha sido, también, un año excepcional en lo que a la recogida de animales se refiere, con 202 animales recogidos más que en 2019 y con un pico en el mes de junio, tras el confinamiento. La práctica totalidad de los animales que han pasado por las instalaciones municipales son perros, aproximadamente la mitad han sido cachorros y el resto animales adultos. Un buen número de ellos de razas medianas y grandes y en todos los casos han sido localizados vagando por caminos y en cunetas, acequias, en contenedores de basura o abandonados a las puertas del Mercado de Ganado. Los animales recogidos son inspeccionados por un veterinario y, en el caso necesario, reciben atención del especialista o una adopción temporal hasta que se consigue su adopción definitiva.

Para el concejal de Medio Ambiente y Agricultura, Juan Francisco Valero, ha destacado la labor y el compromiso por el bienestar animal del grupo de voluntarias de la perrera y ha pedido colaboración ciudadana para denunciar los casos de maltrato o abandono animal. “Estoy convencido de que parte del aumento en recogida de animales se debe a que, también ha aumentado la sensibilidad ciudadana respecto al bienestar animal y ello se ha traducido en un incremento de las denuncias recibidas en la Policía Local”, a pesar de ello, explica el concejal, “tenemos que seguir avanzando en una mayor concienciación respecto a la tenencia de animales, incrementar la identificación de animales domésticos con su microchip, las esterilizaciones e intentar que se priorice la adopción de perros y gatos frente a la compra”. Para ello se trabaja en la elaboración de una nueva ordenanza municipal que adapte la normativa municipal a la realidad y que dote a los técnicos municipales de una herramienta más eficaz para disminuir el abandono animal en el término municipal.
Claves para pasear a tu perro de forma segura tras Claves para pasear a tu perro de forma segura tras Filomena

La borrasca Filomena ha dejado el centro de España repleto de nieve a unos espesores que hacía décadas no se veían, sobre todo en la capital del país, Madrid, cuyas numerosas calles están todavía repletas de nieve la cual, ante la bajada brusca de los termómetros, se está convirtiendo en hielo.

Las autoridades animan a los ciudadanos a no salir de casa nada más que para lo imprescindible, y entre esas cosas que no pueden descuidarse está pasear al perro. El problema es que esta actividad entraña riesgos, tanto para los tutores como para las mascotas.

Para que no nos deje helados o, peor, nos provoque un indeseado resbalón, lo primero, sobre todo si se sale a primera hora del día o a última, es abrigarse mucho. Es importante llevar varias capas de ropa (se recomienda que tres) y que la primera sea térmica para aguantar el calor corporal y la última, impermeable. El abrigo debe ser un plumas preferiblemente con capucha. En cuanto a la parte inferior, es conveniente llevar también un pantalón impermeable con mallas térmicas debajo.

En cuanto al zapato, lo más recomendable es usar botas que impidan el paso del agua, como las de montaña o materiales como el cuero. Para no resbalar lo mejor es apostar por calzado con una suela con tacos que se adhiera al pavimiento y, por supuesto, que nos ajusten bien, para evitar torceduras de tobillo.

¿Cómo hay que equipar al perro?
Ellos cuentan con una gruesa capa de pelo que ya les sirve de abrigo, pero no todos. Porque hay una serie de razas llamadas de pelo corto que, junto a los perros más adultos, conforman ese 25% de perros que sufren frío en invierno. Hablamos de razas como los Chihuahuas, Carlinos, Yorkshire, Bulldog Francés e Inglés, todas las razas desnudas (sin pelo) y los Galgos.

Si quieres continuar con este artículo puedes seguir en:
https://infomascota.com/claves-pasear-perro-forma-segura-tras-filomena/
Heladas y animales: consejos para que las mascotas Heladas y animales: consejos para que las mascotas no sufran con el frío extremo

La temperatura que puede soportar cómodamente un perro dependerá de su tamaño, de si está aclimatado, de si hay humedad ambiental y si tiene un abrigo. Para las colonias felinas es importante prestar atención al capó del coche, ya que los gatos suelen refugiarse en su interior.

El episodio de ola de frío que sufre la península ibérica obliga a que humanos y animales de compañía se adapten a las temperaturas extremas. Si bien la recomendación de las autoridades es quedarse en casa y evitar los desplazamientos innecesarios, los perros siguen necesitando de sus paseos diarios para hacer sus necesidades. Además, existen colonias felinas que viven permanentemente en la calle y hay aves que sufren con el frío.

Por todo ello, la Dirección General de Derechos de los Animales, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha publicado unos breves consejos sobre cómo pueden sobrellevar estos animales el frío extremo.

 
Según recoge la infografía del Gobierno, citando como fuente a investigaciones veterinarias de la Universidad de Tufts (Massachusetts, EE UU.), los canes pueden soportar paseos sin riesgo a una temperatura exterior de 7 ºC. Es en este punto donde el tamaño del perro importa para valorar si la mascota está expuesta a un frío peligroso o crítico.

Para las razas de pequeño tamaño, como los yorkshire terrier, pinscher miniatura o chihuahua, las temperaturas peligrosas comienzan a partir de los 4 ºC bajo cero. Es a partir de -6 ºC cuando se considera que el frío que está soportando el animal es crítico. En ambos casos, hay que reducir el tiempo en exterior y evitar permanecer a la intemperie sin hacer ejercicio con estos compañeros, según explica el veterinario Manuel Lázaro en Huffington Post, de la junta de gobierno del Colegio de Veterinarios de Madrid (COLVEMA).

Si quieres continuar con este artículo puedes hacerlo en:
https://infomascota.com/heladas-animales-consejos-las-mascotas-no-sufran-frio-extremo/
Las mascotas acaban el año sin una Ley de Bienest Las mascotas acaban el año sin una Ley de Bienestar Animal que castigue los abandonos

Las mascotas y animales de compañía terminan 2020 sin una Ley de Bienestar Animal que castigue de forma contundente tanto los abandonos como el maltrato, tal y como denuncia la Real Sociedad Canina de España (RSCE), como balance de este año 2020 que está a punto de finalizar.

A pesar de que el Gobierno tenía prevista su aprobación para este año y puso en marcha diferentes grupos de trabajo para desarrollar la normativa, en los que participó la Canina, finalmente no ha podido cumplir con el calendario legislativo. Y todo ello en un momento en el que los animales son más vulnerables que nunca. A ellos también les ha afectado la pandemia, pues nada más acabar el confinamiento los abandonos se dispararon un 25%, lo que hará que 2020 cierre con cifras superiores a las 2019, que fueron de más de 180.000 abandonos, según la Fundación Affinity.

En esta tesitura, la RSCE ha lanzado la campaña ‘Para toda la vida’ con motivo de la Navidad, pues precisamente la mitad de los perros que se regalan en estas fechas se acaban abandonando meses después. La Canina busca concienciar a la ciudadanía con ella acerca de que una mascota no es un regalo y que requiere de una serie de cuidados y cariño.

Más información en:
https://infomascota.com/las-mascotas-acaban-ano-sin-una-ley-bienestar-animal-castigue-los-abandonos/
¿Podrán los robots sustituir a los perros de ter ¿Podrán los robots sustituir a los perros de terapia?

Las mascotas, en especial los perros, aportan incontables beneficios terapéuticos a niños y jóvenes, como reducir su ansiedad y aumentar la sensación de bienestar. Pero allí donde los animales no pueden cumplir esa función, en ambientes hospitalarios o cuando existen problemas de alergias, los robots biomiméticos se convierten en compañeros de los más pequeños.

Todo aquel que conviva con un perro sabe de sobra cómo estas mascotas, de naturaleza social, mejoran no solo el estado de ánimo de las personas, sino incluso también su bienestar. Es por esta razón que muchos de estos compañeros de cuatro patas se emplean para terapias asistidas, sobre todo dirigidas a niños.

La interacción con los perros reduce el estrés y aumenta la empatía, la autoestima, la motivación y la comunicación de los pequeños

La interacción con los canes reduce el estrés y aumenta la empatía, la autoestima, la motivación y la comunicación de los pequeños, pero también tiene un efecto positivo en su bienestar psicológico y fisiológico, además de brindarles apoyo social y emocional.

Lo sabe bien Olivia Barber, investigadora en el departamento de Psicología de la Universidad de Portsmouth, en Reino Unido. A través de su perra de terapia, llamada Tallulah, puede observar y apreciar de primera mano el beneficio que aporta el animal en los niños en escuelas y hospitales.

“En uno de nuestros estudios anteriores se mostró que los niños tenían más confianza y leían con mayor fluidez a un perro de terapia en el colegio que a su maestro”, cuenta a SINC Barber que ha trabajado junto a la psicóloga y etóloga Leanne Proops, investigadora en la misma institución británica.

Las terapias asistidas con animales, particularmente con perros, son cada vez más frecuentes en entornos educativos, dando resultados muy favorables en los niños en todos los aspectos.

Más información en:
https://infomascota.com/podran-los-robots-sustituir-los-perros-terapia/
El exceso de proteínas permitió la domesticació El exceso de proteínas permitió la domesticación del perro durante en la Edad del Hielo

Los perros (Canis familiaris) son los primeros animales domesticados por humanos y los únicos domesticados por cazadores-recolectores móviles. Los lobos y los humanos eran perseverantes, cazadores en manada de grandes presas. Pero esta dos especies competían por los recursos y eran capaces de matarse entre sí.  Sería muy probable que los cazadores-recolectores prehistóricos hubieran matado a los lobos como competidores ecológicos en lugar de tolerarlos.Entonces, ¿cómo es posible que los humanos hayan domesticado una especie competitiva?

En esta nueva hipótesis publicada en la revista Nature, los humanos no están completamente adaptados a una dieta carnívora. El consumo humano de carne está limitado por la capacidad del hígado para metabolizar proteínas. Pero a diferencia de los humanos, los lobos pueden prosperar con carne magra durante meses. En todos los sitios arqueológicos del Pleistoceno donde se han encontrado restos de perros son áreas que eran análogas a ambientes subárticos y árticos. Durante los duros inviernos, los cazadores-recolectores del Pleistoceno tardío en Eurasia tendrían un excedente de proteína de origen animal que podría haber sido compartido con perros incipientes. Los estudios genéticos sugieren que los perros descienden de poblaciones de lobos extintas que divergieron de los antepasados ​​de los lobos existentes hace aproximadamente 27 000 a 40 000 años. La población de lobos de la que probablemente descienden los perros fue la de los grandes lobos del norte. Además, en lugar de ser un evento único, la domesticación parece ser un proceso complejo en el que los perros continúan cruzando con lobos salvajes.

Más información sobre este artículo:
https://infomascota.com/exceso-proteinas-permitio-la-domesticacion-del-perro-la-edad-del-hielo/
La mayoría de los perros comparten la cama con su La mayoría de los perros comparten la cama con sus propietarios

Según un estudio de la Universidad Canisius College el  70% de los tutores de mascotas duermen juntos con sus perros. El hallazgo es uno de varios revelados en el estudio, que examinó la naturaleza contextual de las prácticas de compartir lecho entre humanos y animales, incluido quién es más probable que permita que sus perros se acuesten en la cama por la noche, dónde duermen sus perros en la cama o el dormitorio y sus perros. impacto en la calidad del sueño humano. El estudio fue realizado por Christy L. Hoffman, PhD, profesora asociada de comportamiento animal en Canisius College.

“Los estudios de las relaciones de los seres humanos con sus animales de compañía se han centrado casi exclusivamente en las formas en que las personas se relacionan con sus mascotas durante las horas de vigilia, pero la gente suele pasar las horas de sueño con las mascotas en sus camas o dormitorios”, dice Hoffman. «Este estudio presenta una de las pocas investigaciones exhaustivas sobre la práctica de dormir juntos entre humanos y perros y respalda afirmaciones anteriores de que los dueños de perros comúnmente eligen dormir con sus perros en sus camas o dormitorios».

Más de 1.000 personas de entre 18 y 78 años participaron en el estudio, De ellos, casi la mitad (49%) informó haber dormido con su perro en su cama. Otro 20% indicó que su perro dormía en la misma habitación pero no en su cama. El 31% restante de los encuestados informó que su perro dormía fuera del dormitorio.

Se asociaron varios factores con el hecho de que los participantes compartieran sus camas con sus perros. Según Hoffman, “los participantes mayores tenían más probabilidades de compartir la cama con sus perros, al igual que los solteros y las personas que tenían perros pequeños en lugar de perros de tamaño mediano o grande. El tamaño de la cama también afectó la probabilidad de compartir la cama «.

Más información en:
https://infomascota.com/la-mayoria-los-perros-comparten-la-cama-propietarios/
Cuidados que debe tener un loro A todos se nos vi Cuidados que debe tener un loro

A todos se nos viene a la cabeza las imágenes de piratas con un loro en el hombro como compañeros inseparables pero la verdad es que necesitan una serie de cuidados especiales para su bienestar. Si te estás planteando adoptar un loro y que forme parte de tu familia debes de ser consecuente y tener en cuenta algunos aspectos de estas maravillosas aves. En este artículo trataremos de describir los requerimientos que precisan.

Adopción de un loro
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que hay algunos loros que pueden llegar a vivir hasta los ochenta años. Por otro lado no todas las especies hablan y además es posible que te piquen alguna vez, por lo que debes de estar preparado. Les encanta tirar comida fuera de la jaula, y jugar a romper cosas. Otra de las características de estos animales que hacen es gritar e imitar ruidos y cuanto más estridentes sean pues les resultará más divertido. Es muy importante que si en vez de adoptar piensas en comprar sepas el origen de tu loro, ya que el tráfico de especies en estos animales está a la orden del día y en sus países de origen causan verdaderos espolios a estas aves, llegando incluso en algunas a ponerlas en serio peligro de extinción. Por lo que te reiteramos que siempre solicites la procedencia de tu loro y el documento acreditativo CITES. Por supuesto todos los miembros de tu familia humana deberán de estar de acuerdo en la incorporación de un nuevo integrante.

Cuidados de un loro
Estos animales son muy inteligentes, aprenden muy rápido y son muy sociables. Se clasifican en tres familias:

Strigopoidea: loros de Nueva Zelanda
Cacatuoidea: cacatúa, ninfa
Psittacoidea: agapornis, amazona de frente azul, cotorra argentina,  guacamayo rojo, guacamayo verde, loro o yaco gris, periquito australiano, etc.
Dependiendo de la especie que tengamos de loro necesitará unos requerimientos y atenciones diferentes.  En líneas generales vamos a hablar de su alojamiento, alimentación y cuidados veterinarios.

Continua con este artículo en:

https://infomascota.com/cuidados-que-debe-tener-un-loro/
Os deseamos unas Feliz Navidad y aunque estas sean Os deseamos unas Feliz Navidad y aunque estas sean diferentes hay algo muy importante que debemos celebrar "la vida". Disfrutad mucho.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Artículos más vistos.
Preguntas y respuestas más usuales sobre conejos

13450

Examen cardio
Examen clínico cardiologico de perros y gatos

12952

Sexado serpientes
¿Cómo se sabe si una serpiente es macho o hembra?

9196

Furcifer Pardalis
El Camaleón Pantera – Cuidado y mantenimiento

6099

La boca de los peces

5942

Comentarios recientes
  • Justiciero en El Ayuntamiento de San Fernando pone en marcha una nueva campaña de esterilización de gatos callejeros
  • Toñi Villalba en La malnutrición de las aves
  • Rosalinda en La malnutrición de las aves
  • razas de canarios en Protege a tus aves del calor
  • canario en Peticiones que nos haría un canario …

© Copyright 2021 - Infomascota. [wpproads id="10704" center="1"]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies