Una coalición mundial de expertos en bienestar animal, en asociación con Mars, ha publicado los resultados del mayor estudio internacional de la historia sobre mascotas sin hogar. El proyecto sobre la situación de las mascotas sin hogar, State of Pet Homelessness Project, se compromete a dilucidar el alcance de la falta de techo entre las mascotas y los factores que contribuyen a que los animales de compañía vivan en la calle o en refugios. Pretende arrojar luz sobre las necesidades de una población numerosa de mascotas oculta en la actualidad.
El proyecto aspira a promover acciones más fundamentadas y específicas para ayudar a reducir el número de mascotas sin hogar y garantizar que reciban la atención que necesitan. Los hallazgos de los países revelaron un panorama sombrío: casi el 35 % de los gatos y los perros viven en la calle o se encuentran actualmente en un refugio esperando encontrar un hogar. En los 20 mercados hay:
- 143 millones de perros viviendo en la calle y 12 millones de perros en refugios
- 203 millones de gatos viviendo en la calle y 4 millones de gatos en refugios
Jeffrey Flocken, presidente de Humane Society International, señaló: «La falta de vivienda para perros y gatos es un tema muy complejo. Estos nuevos datos servirán para que las organizaciones de bienestar animal, los legisladores, los profesionales del cuidado de mascotas, los académicos y los investigadores comprendan mejor la escala y los factores que influyen en el problema, lo que a su vez puede dar lugar a intervenciones más eficaces.
El proyecto sobre la situación de las mascotas sin hogar, State of Pet Homelessness Project, utilizó datos de más de 900 fuentes globales y locales, junto con casi 30 000 encuestas públicas y 200 entrevistas a expertos para dibujar el panorama de las mascotas sin hogar en Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Grecia, la India, Indonesia, Japón, Lituania, México, Nueva Zelanda, Filipinas, Polonia, Sudáfrica, Turquía, Tailandia, Estados Unidos y el Reino Unido.
Aunque cada país tiene diferentes desafíos, los datos también revelan varios asuntos comunes en los veinte países:
- Limitaciones en alojamientos que admiten mascotas: casi una de cada cinco personas que se plantea abandonar a su gato o perro en un futuro próximo dice que es porque se va a mudar y no puede llevarse a su mascota consigo. Y casi la mitad de los que buscaron un nuevo hogar para su mascota en el pasado lo hicieron por ese motivo.
- Los desafíos de tener mascotas: en todo el mundo, alrededor del 15 % de los dueños de mascotas se plantea abandonar a su mascota en los próximos 12 meses.
- Hay varios factores que contribuyen a este planteamiento, siendo la salud personal y los desafíos físicos para poder cuidar una mascota la principal razón a nivel mundial; los factores relacionados con la vivienda ocupan el segundo lugar, y la falta de tiempo para cuidarlas es la tercera razón más común. Otros factores como el comportamiento, las alergias familiares y los gastos también figuran entre los datos.
- Frenar el aumento de la población sin hogar:
- Un número sorprendente de personas pierden a su mascota y, a menudo, no logran encontrarla. Casi la mitad de las personas encuestadas indicaron que habían perdido una mascota en el pasado y, de esas, casi el 60 % nunca llegó a encontrarla de nuevo.
- A nivel mundial, según los dueños de mascotas, aproximadamente solo un 50 % de los perros y un 60 % de los gatos están esterilizados, lo que significa que el resto sí puede reproducirse sin control, dando lugar a camadas no planificadas, lo que agrava el problema.
Loïc Moutault, Global President de Mars Petcare, comentó: «Sabemos que las mascotas aportan enormes beneficios a nuestras vidas. Queremos ayudar a garantizar que todas las mascotas reciban la atención que necesitan. Por cada dos perros o gatos que forman parte de una familia o comunidad en los países encuestados, hay otro que no tiene tanta suerte. Ese no es el mundo que queremos para las mascotas, y esperamos que estos datos ayuden a favorecer intervenciones específicas que les den a más mascotas la vida que merecen.
Todas las acciones, grandes y pequeñas, pueden marcar la diferencia, desde plantearse el adoptar una mascota hasta lograr que más alojamientos de alquiler admitan mascotas, lo que ayuda a mantener unidos a las mascotas y a sus dueños. Nos proponemos ayudar a 30 millones de mascotas vulnerables en los próximos cinco años y esperamos que estos datos nos permitan, tanto a nosotros como a los demás, llevar a cabo intervenciones decisivas».
Junto a Mars, en esta iniciativa mundial sobre datos trabaja un grupo asesor formado por destacados expertos en bienestar animal de organizaciones como Humane Society International, Alliance for Anticonception in Cats & Dogs, International Partnership for Dogs y la International Companion Animal Management Coalition.
Con motivo de la publicación de estos datos, Mars ha hecho una donación de 500 000 dólares a Humane Society International para financiar proyectos en la India, Sudáfrica y México con el fin de llevar a cabo intervenciones basadas en los datos. Estos programas promoverán el control reproductivo, el adiestramiento y los cuidados para miles de animales. Todo ello parte del importante trabajo desarrollado por Mars y sus socios hasta la fecha, que han ayudado a casi 10 millones de mascotas vulnerables en todo el mundo durante los últimos tres años. ¿Cómo? Donando más de 100 millones de comidas a mascotas vulnerables, esterilizando a más de 30 000 animales en libertad y proporcionando a más de 100 000 mascotas una atención preventiva integral, que incluye controles de bienestar, medicina preventiva y vacunas.