Riesgo de la recuperación de la tórtola por la reapertura de la caza

La Comisión Europea ha anunciado que los países de la Unión Europa podrán reabrir la temporada de caza de la tórtola común en algunas partes de Europa occidental, tras una moratoria de tres años que había detenido la caza en España, Francia, Portugal y el noroeste de Italia tras décadas de un marcado declive de las poblaciones de la especie, que la mantienen en la categoría de “Vulnerable” en la Lista Roja de la UICN y en el Libro Rojo de las Aves de España. SEO/BirdLife pone en valor que la medida de la moratoria ha sido satisfactoria para la recuperación de la esta especie y debería considerarse para otras especies en declive como la codorniz común que presenta un declive poblacional del 61% en los últimos 20 años y que se encuentra “En Peligro” según el Libro Rojo de las Aves de España. 

La moratoria, impuesta desde 2021, ha permitido observar los primeros signos de recuperación de la población de tórtolas en la ruta migratoria occidental, que incluye a España. Sin embargo, en la ruta centro-oriental, donde las prohibiciones de caza no se han aplicado con la misma eficacia, la especie sigue en declive. A pesar de que la Comisión Europea ha establecido que la reapertura de la caza debe basarse en tres condiciones fundamentales (aumento de la población durante al menos dos años consecutivos, incremento de las tasas de supervivencia y sistemas de seguimiento y control efectivos tanto de capturas como de sus poblaciones), la realidad es que una de estas condiciones aún no se cumple.  

Tendencias en el número estimado de tórtolas reproductoras en la ruta migratoria occidental (arriba; en azul) y centro-oriental (abajo; en rojo), 1998-2023. Las líneas de puntos muestran los intervalos de confianza del 95%. Science-based adaptive harvest management delivers population recovery in the European Turtle Dove | PECBMS – PECBMS

Aunque las tendencias de la especie han mejorado, sus poblaciones no han alcanzado niveles de seguridad que permitan un aprovechamiento cinegético que garantice que la especie no vuelva a entrar en una tendencia regresiva. Y esto es así porque no se cumple la tercera de las condiciones: SEO/BirdLife considera que España está muy lejos de garantizar, con un seguimiento adecuado y eficaz, que las capturas se ajusten a los cupos concedidos. 

La tórtola común sigue clasificada como «Vulnerable» en la Lista Roja de la UICN y en el Libro Rojo de las Aves de España, debido a la combinación de caza insostenible, pérdida de hábitat y la reducción de fuentes de alimento por el uso de pesticidas y la agricultura intensiva. La decisión de permitirla muerte de 106.920 tórtolas en España no garantiza la sostenibilidad de la medida, ya que los sistemas de control actuales son insuficientes para evitar la caza excesiva. 

 

Consecuencias para España 

En España, la caza de la tórtola es una de las causas de su declive. Desde la aplicación de la moratoria, solicitada por SEO/BirdLife desde el año 2018, la población comenzó a mostrar signos de mejora, lo que demuestra que la protección es efectiva. Consideran que reabrir la caza ahora podría revertir estos avances y llevar a la especie nuevamente al borde del colapso.  

Las comunidades autónomas ya han anunciado su intención de volver a autorizar la caza de la especie, pero la aplicación obligatoria de los planes de caza adaptativos genera serias dudas sobre el cumplimiento de los cupos de captura.

Jorge Fernández Orueta, responsable de especies de SEO/BirdLife señala que “El riesgo es evidente. La reanudación de la caza de la tórtola europea sin sistemas de control adecuados no permite conocer el impacto de esta en las poblaciones de la especie. Por ello, las administraciones publicas deberían actuar con responsabilidad, aplicando el principio de precaución y no autorizar la caza de la tórtola, manteniendo la moratoria hasta que sus poblaciones alcancen niveles similares a los de principios de siglo”.

 

Tórtola europea - Zrno en Wikipedia en serbio,

 

Exigimos medidas de protección 

Insistes en la necesidad de mantener la moratoria sobre la caza de la tórtola común en España y en el resto de Europa occidental hasta que se garantice una recuperación poblacional sostenible y una adecuada aplicación de los planes de caza adaptativos. Así, instamos a la Comisión Europea y a los gobiernos nacionales a reforzar las medidas de conservación, incluyendo: 

  • Un seguimiento de las poblaciones de tórtolas. 
  • La mejora de hábitats clave para la especie mediante la promoción de prácticas agrarias sostenibles. 
  • Un control efectivo y transparente de la caza, con tecnologías y sistemas de registro fiables. 

 

La naturaleza no puede esperar 

Con la moratoria, la tórtola común ha demostrado que puede comenzar a recuperarse. Permitir la reanudación de la caza sin garantías suficientes de sostenibilidad es una decisión que podría condenar a esta especie a un declive irreversible. 

Desde SEO/BirdLife lamentan que la Comisión Europea no se haya mantenido firme y haya levantado la moratoria para cazar esta especie, anteponiendo los intereses particulares del sector cinegético, frente a los interese públicos de conservación de la naturaleza. Aseguran que seguirán trabajando para asegurar la conservación de la tórtola común y de la biodiversidad en España, instando a las administraciones a adoptar decisiones basadas en la ciencia y en la conservación efectiva de la naturaleza. 

 

Fuente: SEO/Birdlife

Visitas: 17

Compártelo

infoespecies