Una pregunta que puede ser tan obvia en el fondo no lo es. Hay un gran debate abierto entre si los perros son carnívoros no estrictos o son omnívoros (se alimentan de todo). Pero lo que está realmente claro es que la amistad de los perros con la humanidad se forjo hace unos cuarenta mil años. Desde entonces les hemos alimentado en la mayoría de las veces con carne o sobras. ¿Pero actualmente qué comen los peludos? ¿Es mejor facilitarles la comida en un cuenco para perros? ¿Qué tipo de bebedero necesitamos? Estas respuestas os la vamos a dar en este artículo.
¿Qué comen los perros?
Actualmente podemos encontrar varios tipos de alimentación que ofrecer a nuestros «peludos». La comida en formato seco (pienso), el alimento húmedo (latas), la comida casera o la dieta en crudo llamada Barf.
Alimento seco
El alimento seco para perros viene en forma de croquetas. Podemos encontrar diferentes calidades: piensos de gama alta, de gama media y de gama económica.
Los piensos de gama alta están realizados a base de ingredientes seleccionados y de primera calidad. En la mayoría de los casos suelen ser aptos para consumo humano. Las proteínas animales que utilizan son de pollo, buey, cordero, pavo, salmón, atún. Tienen una alta digestibilidad así como palatabilidad. La cantidad de pienso que hay que suministrarles es menor que en el caso de las otras gamas.
En la gama media se alternan harinas cárnicas y subproductos animales. Los ingredientes se suelen basar en la disponibilidad que haya en el mercado. Con facilidad los podemos encontrar en hipermercados. Entre ellos podemos encontrar los que tienen croquetas de diferentes colores y no son nada recomendables para tu can.
La gama económica está realizada a través de carnes y subproductos animales. Es decir, no se indica cual es la fuente real de proteínas utilizadas. Sus ingredientes son de baja calidad por lo que a la larga lo veremos reflejado en la salud de nuestro «peludo».
Alimento húmedo
A los perros les encantan las latas o tarrinas. Están recomendadas para perros que beben poco porque llevan gran cantidad de agua. Resultan muy palatables para los peludos. No se recomiendan mezclarlas con el pienso o su alternancia con el mismo porque dependiendo de la calidad pueden provocar diarreas si el perro no está acostumbrado. Como en el pienso existen diferentes calidades.
Comida casera
Hasta hace unos años era muy popular el cocinar para los perros. Son dietas que en absoluto suelen cumplir con los requerimientos nutricionales que necesitan nuestros compañeros peludos. Por lo que están desaconsejadas. Si optas por realizar este tipo de alimentación será el profesional veterinaria el que tendrá que aconsejarte sobre las diferentes dietas caseras, así como la utilización de los ingredientes para que tu perro tenga una nutrición correcta.
Dieta Barf
La dieta Barf se basa en alimentación cruda biológicamente adecuada para los perros. Esta forma de alimentación tiene sus partidarios y sus detractores. Se compone de los siguientes ingredientes:
- 60% de huesos carnosos que contengan carne y músculo
- 25% de carne magra o pescado
- 15% de fruta y/o verduras crudas, huevos y vísceras
Si tienes pensado cambiar a esta dieta lo mejor es que te dejes aconsejar por tu veterinario de confianza.
Alimentos que no debes dar a tu perro
Estos alimentos están totalmente prohibidos para los perros:
- Chocolate: dependiendo de la cantidad que ingiera puede llegar a ser mortal. Con solo 100 gr. de consumo un animal que pese 15 kg. puede causarle la muerte.
- Cebolla, ajo, cebolletas y puerros: son muy indigesta para los perros pudiendo causar anemia hemofílica si lo consumen de forma prolongada.
- Leche o queso: suelen causar diarreas porque los perros no digieren la lactosa.
- Nueces de macademia: altamente tóxicas con tan solo 2 gr.
- Azúcar: cuidado con el contenido en azúcar de galletas, bizcochos etc.
¿Dónde deben comer los perros?
La respuesta parece bastante evidente «en un cuenco para perros» Pero dependiendo de que tipo de comida le vayamos a suministrar, de si es un glotón empedernido, de si no quieres que agache el cuello para comer, de si prefieres proporcionarle la cantidad exacta de alimento, etc. para todos estos casos hay un comedero indicado.
Comedero o cuenco de acero inoxidable
Son los más utilizados. Al estar fabricados en acero inoxidable es el más higiénico y recomendable. Fáciles de lavar y aptos para lavavajillas. Los hay antideslizantes para que el perro no arrastre el comedero y de varios tamaños dependiendo del peso de tu can. Los hay dobles y de uso individual y de diferentes tamaños.
Comedero de plástico
Son los más económicos y debido a los arañazos que sufren a la hora de limpiarlos las bacterias pueden hacer uso de las grietas. Se recomienda cambiarlos una vez al año. Como en los anteriores los hay dobles y de uso individual.
Comedero antivoracidad
Están especialmente indicados para perros ansiosos, en forma de laberinto despertando su interés y desarrollando su capacidad intelectual. Ayuda a prevenir la obesidad, la hinchazón y la regurgitación de la comida.
Comedero en altura
Indicados para perros de razas grandes para que no tengan que agacharse tanto.
Comedero automático
Son dispensadores automáticos programables para varios días, en cuanto a la hora y la ración de comida y pueden surtir hasta cuatro comidas al día. Los hay de diferentes capacidades y son fáciles de limpiar.
¿Dónde deben beber los perros?
Al igual que en los comederos hay un amplio surtido de bebederos. Que el perro tenga agua a su disposición es fundamental.
Bebedero de acero inoxidable
Son los más recomendables. Como en los comederos al estar fabricados en acero inoxidable es el más higiénico. Fáciles de lavar y aptos para lavavajillas. Los hay antideslizantes y para perros con orejas largas tipo cocker, o más grandes o pequeños dependiendo del peso del perro.
Bebedero de plástico
Son los más baratos pero tendremos que desecharlos una vez al año porque cuando los limpiamos podemos realizar pequeños cortes en el plástico que se pueden llenar de bacterias. Es necesario limpiarlos todos los días.
Bebedero para perros grandes
Son antideslizantes y los hay de diferentes capacidades. Con estos bebederos para perros grandes nos aseguramos que el perro siempre tenga agua a su disposición y además son fáciles de limpiar.
Bebedero tipo fuente
Tienen que estar conectados a la electricidad. Poseen un filtro de carbón activo que mantiene el agua siempre limpia. Se puede utilizar con tres modos diferentes: detección por infrarrojos (solo dispensará agua cuando detecte a tu perro), modo continuo o intermitente.
Ya veis que hay una gran variedad de alimentación para perros, así como comederos y bebederos, y vosotros ¿por cuál os decantáis?
Autora: Antonia Villalba