La mejor manera de poder mantener una chinchilla con la piel en buenas condiciones es además de dándole una buena alimentación, adecuada a su especie y necesidades, es proporcionándole un sustrato de arena para baño de chinchillas.
Este baño de arena hará que no se acumule grasa o humedad en su piel además de relajarlas, lo que hará que las infecciones por hongos o aquellas que les estresan bajen considerablemente.
- Alopecia en la aureola mamaria, alrededor del pezón en hembras lactantes. Es una alopecia de tipo fisiológico.
- Alopecia estacional de la cola. El pelo vuelve a salir pasada la estación de calor.
- Lanzamiento de mechones de pelo o Fur slip: es una habilidad que presentan las chinchillas cuando se sienten amenazadas con el que intentan confundir al posible depredador
- Tiña: Las chinchillas son muy sensibles tanto a Trichophyton mentagrophytes como al género Microsporum. Aparecen zonas alopécicas en cualquier parte del cuerpo pero más en zona de manos y cara. El tratamiento ha de ser supervisado por un veterinario pues requiere de medicación tópica y/o oral.
- Tricotilomanía o Fur chewing: Es el vicio de las chinchillas por morder y comer su propio pelo o el de sus congéneres. Se sospecha de un síndrome multifaltorial en el que entrarían problemas alimenticios, nutricionales, hereditarios y de comportamiento. Aunque conforme avanza al investigación se va centrando más en problemas de estrés que provocan un exceso de acicalamiento.
- Exceso de proteínas en dieta o Cotton fur: el pelo se vuelve ondulado y pesado llegando a quebrar. Hay que cambiar el hábito alimenticio y la alimentación.
- Deficiencias de ácidos grasos no saturados: Puede ser un factor determinante para que aparezcan enfermedades secundarias como hongos. Suelen aparecer áreas secas y posteriormente úlceras en la piel. Suele aparecer seborrea en la base del pelo y las orejas terrosas y sucias. Un suplemento de ácidos grasos esenciales o de ácido linoléico es la solución.
- Deficiencia de ácido pantotémico: El pelo nace débil y aparece pegado por mechones debido a la seborrea de la base del pelo y también predispone a sufrir otras enfermedades.
- Parásitos externos: No es normal que una chinchilla tenga parásitos externos en su pelaje pues la disposición de éste no favorece su arraigo pero pudieran tener en zonas libres de pelo Notoedres, Psoroptes cuniculi o alguna que otra garrapata.
Autor: Domingo García Web: blog.vetjg.com
Visitas: 2