¿Por qué hay más moscas cuando va a llover?

Mosca - Foto de Thierry Fillieul: https://www.pexels.com/es-es/foto/fotografia-macro-de-mosca-negra-1046492/

Hay más moscas cuando llueve por varias razones relacionadas con el ambiente húmedo y las condiciones favorables para su reproducción y actividad:

 

🦟🦟🦟🦟🦟

 

 ¿Por qué aumentan las moscas cuando llueve?

Las moscas son insectos oportunistas y muy adaptables. Su presencia aumenta notablemente durante y después de las lluvias debido a varios factores ambientales y biológicos. Este fenómeno es más común en climas cálidos y húmedos, donde las lluvias crean condiciones ideales para su reproducción y supervivencia.

 

1. La humedad: clave para su ciclo de vida

Las moscas, especialmente las domésticas (como Musca domestica), necesitan ambientes húmedos para reproducirse. La lluvia incrementa significativamente la humedad del aire y del suelo, lo que provoca:

  • Mayor descomposición de materia orgánica (frutas, vegetales, excrementos, basura).

  • Suavización de los sustratos donde las moscas ponen sus huevos.

  • Mejor desarrollo de las larvas (gusanos o «maggots»).

💡 Dato curioso: Una sola mosca puede poner hasta 150 huevos a la vez, y lo hace en materiales húmedos donde las larvas tendrán alimento y humedad suficientes para desarrollarse.

 

2. Proliferación de materia en descomposición

Con la lluvia, muchos restos orgánicos comienzan a descomponerse más rápido debido a la acción de bacterias y hongos que se activan con la humedad. Esto produce olores más fuertes y penetrantes, que actúan como atrayentes naturales para las moscas. Algunas fuentes comunes son:

  • Basura mal tapada.

  • Frutas caídas o fermentadas.

  • Heces de animales.

  • Restos de comida al aire libre.

  • Plantas podridas o restos de jardín.

Estos lugares son no solo atrayentes sino también ideales para la puesta de huevos.

 

3. Charcos, agua estancada y otros criaderos

Aunque las moscas no se desarrollan directamente en el agua estancada como los mosquitos, estas acumulaciones hídricas favorecen ambientes sucios o fangosos donde sí pueden crecer las larvas. Además:

  • Las zonas encharcadas aumentan la presencia de otros insectos, y algunas moscas (como las carnívoras o parásitas) se alimentan de ellos.

  • El barro o agua sucia puede transportar materia orgánica, ampliando el territorio atractivo para las moscas.

 

4. Búsqueda de refugio: más moscas dentro de casa

Cuando llueve, muchos insectos buscan lugares más secos y seguros para refugiarse. Las moscas no son la excepción. Es muy común que:

  • Entren a casas, negocios o galpones en busca de calor y resguardo.

  • Sean atraídas por la luz artificial, especialmente en días nublados o lluviosos donde hay poca luz natural.

  • Encuentren alimento fácil dentro de la vivienda (restos de comida, platos sucios, frutas al aire libre).

Esto da la sensación de que hay muchas más moscas durante la lluvia, cuando en realidad están más concentradas en espacios donde antes pasaban desapercibidas.

 

5. Reproducción acelerada en épocas lluviosas

Las lluvias no solo atraen moscas adultas, sino que aceleran todo su ciclo de vida. En condiciones ideales de humedad y temperatura, una mosca puede completar su ciclo (huevo-larva-pupa-adulto) en tan solo 7 días. Por eso:

  • Durante una semana lluviosa, la población puede duplicarse o triplicarse rápidamente.

  • La falta de limpieza o control adecuado puede derivar en infestaciones locales.

 

Cómo prevenir la aparición de moscas cuando llueve

 

Moscas - Foto de the name is karupu: https://www.pexels.com/es-es/foto/fotografia-de-primer-plano-de-mosca-1114081/

 

1. Gestión adecuada de la basura

  • Tapa bien los basureros: Usa tapas herméticas para evitar que las moscas tengan acceso a restos orgánicos.

  • Saca la basura a diario, sobre todo si contiene comida.

  • Limpia el cubo de basura con agua y vinagre o desinfectante, para eliminar residuos y olores que las atraen.

  • Evita dejar restos de frutas, verduras o carnes al aire libre, especialmente en días húmedos.

 

2. Limpieza y orden en el hogar

  • Lava los platos y utensilios después de usarlos, sin dejar residuos durante la noche.

  • Guarda la comida en recipientes cerrados.

  • Limpia las superficies con vinagre, limón o productos desinfectantes: los olores cítricos y ácidos repelen a las moscas.

  • No acumules ropa sucia o trapos mojados, ya que también pueden atraer insectos por la humedad.

 

3. Coloca barreras físicas

  • Instala mosquiteros en ventanas y puertas, especialmente si las mantienes abiertas para ventilar durante la lluvia.

  • Usa cortinas plásticas colgantes o puertas con imanes que se cierren solas para evitar que entren.

  • Repara grietas o espacios por donde puedan colarse desde el exterior.

 

4. Repelentes naturales que funcionan

Aquí algunas soluciones caseras que puedes usar sin químicos:

Plantas repelentes:

  • Albahaca, lavanda, citronela, menta y romero son plantas que alejan a las moscas. Puedes colocarlas en macetas cerca de ventanas o en la cocina.

Trampas caseras:

  • Vinagre con jabón: Llena un recipiente con vinagre de manzana y unas gotas de jabón líquido. Las moscas entran atraídas por el olor, pero no pueden salir.

  • Trampa con fruta fermentada: Coloca fruta pasada en un frasco, cúbrelo con plástico con agujeros. Las moscas entran, pero no salen.

Aromas repelentes:

  • Rocía ambientadores naturales con aceites esenciales de eucalipto, citronela o clavo.

  • Quema cáscaras de naranja o limón secas para ahuyentarlas.

 

5.  Control de excrementos y restos de mascotas

Si tienes mascotas, es clave:

  • Recoger sus heces rápidamente, sobre todo si llueve.

  • Limpiar frecuentemente su zona de comida y bebida.

  • Bañarlos regularmente si han estado jugando en el barro o con restos orgánicos.

Visitas: 19

Compártelo

infoespecies