El 87% de los europeos respondieron a una encuesta que los animales exóticos no deben mantenerse como mascotas.
Sin embargo, la nueva Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, publicada la semana pasada, no incluye acciones claras para responder a estas preocupaciones y abordar el auge del comercio de especies exóticas.
Una abrumadora mayoría de los encuestados (87%) en todos los países encuestados está de acuerdo en que los animales exóticos no deben mantenerse como mascotas, que el comercio de animales exóticos debe estar mejor regulado (92%) y que la UE debe desempeñar un papel más importante en el tratamiento esos problemas (88%). Esta encuesta , la primera de su tipo, se realizó en Italia, Francia, Alemania, Finlandia, España y Polonia, pero el resultado muestra poca variación en las actitudes por país.
Según la industria europea de alimentos para mascotas , millones de animales exóticos se mantienen actualmente como mascotas en los hogares europeos, una tendencia creciente con consecuencias de largo alcance para el bienestar animal y los ciudadanos de la UE. Las especies animales exóticas no solo tienen necesidades extremadamente complejas que las hacen inadecuadas como mascotas, sino que también pueden ser vectores de enfermedades peligrosas y amenazan la biodiversidad local si escapan o son liberadas en la naturaleza.