Son muchos los beneficios conocidos de la fruta tanto para perros como para humanos, aportan vitaminas, minerales, son una fuente de antioxidantes y fibra que regulan el tránsito intestinal.
¿Qué frutas puede comer nuestro perro?
Al contrario que en los humanos, los perros no pueden comer todas las frutas. Aquí vamos a presentar cuales son las más adecuadas para ellos, y las que no deben tomar bajo ningún concepto. Las frutas que les suministremos a nuestros perros no deben suponer más del diez por ciento de su dieta, deben complementar a su comida húmeda o seca, pudiendo ofrecérselas como golosinas.
Naranja
Son una gran fuente de vitamina C, B1, B2 y E. Su sabor puede gustar o desagradar a tu perro pero nunca hay que obligarlo a que la consuma. Contienen gran contenido de agua por lo que es muy recomendable para su hidratación. Se debe dar pelada, sin los hilos blancos, ni las pepitas ya que la cáscara puede provocarles diarrea.
Mandarinas
Al igual que las naranjas deben ofrecerse peladas para evitar posibles males intestinales. Poseen gran contenido de vitamina C, antioxidantes y calcio. Su sabor cítrico puede resultar no muy agradable por lo que nunca debes obligar a tu “peludo” a comérsela si no la quiere.
Pomelo
Sí tu mascota quiere probarlo no hay ningún problema, aunque a buen seguro no estará muy interesado. Siempre hay que retirar las pepitas y los hilos blancos, como en los dos anteriores cítricos antes de su consumición.
Manzanas
Son una excelente fuente de vitamina C, K potasio, zinc y calcio. También contienen pectina que actúa como una estupenda fibra soluble y taninos con propiedades antiinflamatorias y astringentes. Sí tu perro tiene diarrea es mejor que se la des rallada y dejar que se oxide un poco (se ponga de color marrón) así aparecerán los taninos que se encargarán de desinflamar la mucosa intestinal.
Muy importante: debes retirar las semillas porque contienen cianuro
Fresas
Poseen vitamina C, K, B1, B6, antioxidantes. Ademas son ricas en fibra y mejoran el sistema inmunitario. También aportan ácido fólico y nutrientes de alto valor biológico.
Plátano
En el plátano están presentes las vitaminas B, C y E y potasio. Contiene bastante azúcar así que es mejor obsequiarle esporádicamente con esta fruta. También es frecuente que pueda darle una leve diarrea; si esto ocurre simplemente retíralo.
Melocotón
Es una gran fruta a tener en cuenta. Aporta vitaminas A, C B1, B6 y B12 y los minerales potasio, fósforo, hierro y calcio.
Muy importante: debes retirar el hueso porque contiene cianuro y además se puede atragantar con él.
Albaricoque
Aportan vitamina A, C B1, B6, B12, B3 y minerales como hierro, potasio, calcio, magnesio.
Muy importante: debes retirar el hueso porque contiene cianuro y además se puede atragantar con él.
Melón
El melón es rico en vitamina C. Tiene un alto contenido en agua, lo que ayuda a mantener la hidratación del perro. Contiene fibra que ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Como ya hemos dicho las frutas solo tienen que ser una golosina por lo que hay que evitar dar en exceso o podríamos provocarle una diarrea.
Cerezas
Son ricas en vitaminas A y C. Con minerales como calcio, fósforo y potasio. Ricas en antioxidantes.
Muy importante: debes retirar el hueso porque contiene cianuro y además se puede atragantar con él.
Ciruelas
Son ricas en vitaminas C, K y E,
Muy importante: debes retirar el hueso porque contiene cianuro y además se puede atragantar
Sandía
Como el melón una de las frutas más refrescantes del verano. La sandía tiene un alto contenido de agua por lo que es perfecta para la hidratación de tu perro. También contiene vitamina A, C, B, magnesio potasio y licopeno. Al contener pocos azúcares es una de las frutas que más se puede dar a los perros.
Muy importante: es recomendable dar sin cáscara y sin semillas.
Arándanos
El arándano es un fruto con infinidad de antioxidantes. Tiene vitamina A, C, B1, B2, B3, B6, E, K y cuenta con minares como calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo, socio, zinc. Fortalece el sistema inmunológico, mejora el tránsito intestinal y combate infecciones urinarias.
Frambuesas
Las frambuesas son ricas en vitamina C, K, magnesio y potasio. Contienen xilitol en bajas cantidades por lo que es necesario dar en mínimas porciones.
Mango
Son ricos en vitamina A, vitamina C, vitamina B6 y ácido fólico y con un alto contenido en antioxidantes. Para dárselo a tu perro tienes que quitarle la piel y el hueso. No debe consumir mucha cantidad porque puede provocarle diarrea.
Papaya
Es una de las frutas exóticas más exquisitas. Contiene vitaminas A, B1, B2 y B3, C y D y minerales como el sodio,, calcio, magnesio, potasio, fósforo, zinc, hierro y yodo.
Piña
Contiene vitamina C, B1, B6, B9 y E. También minerales como fósforo, potasio, cobre, magnesio, yodo y manganeso. También gran cantidad de fibra ayudando con ello a mantener el tránsito intestinal.
Kiwi
Destaca su alto contenido en vitamina C, A, B1, B2, B6, B12 y E. Es necesario quitar la piel al Kiwi. Mejora la digestión y es un gran antioxidante.
Caqui
Contiene vitamina A, potasio, licopeno, manganeso y ácido fólico. Puedes dárselo con o sin piel. Fortalece el sistema inmunológico de tu perro.
¿Qué frutas no puede comer nuestro perro?
Debemos de tener mucho cuidado con las siguientes frutas:
- Uvas o pasas: son altamente indigestas y pueden ocasionar daños renales irreversibles son altamente indigestas
- Grosellas: son tóxicas y pueden provocar fallos renales
Autora: Antonia Villalba