La torsión gástrica es un problema de pronóstico muy grave, y hay que tratarlo con máxima urgencia. Este problema es producido por la dilatación excesiva del estomago, causado por la existencia de gases. Al aumentar en exceso el estómago y pesar muchomás de lo normal, se produce la torsión y se gira parcial o totalmente, cambiando su posición y a veces alterando también otros órganos; esto impide el riego sanguíneo de venas y arterias por el estrangulamiento de las mismas, dificultando la oxigenación de órganos vitales y finalizando en shock y muerte. Todo este proceso es tan peligroso para el animal, que en cuestión de algunas horas tiene un final fatal.
Esta enfermedad es más normal que la sufran perros de razas grandes o gigantes, como: Dogo alemán, San Bernardo, Golden Retriever, Labrador, Mastín, Pastor Alemán, Caniche gigante, Basset Hound, Setter Irlandés, etc. Aunque no se descarta que lo pueda sufrir algún perro de otra raza.
¿Cuales son sus síntomas?
Los síntomas más característicos son:
- Una dilatación excesiva y de manera muy rápida del abdomen del perro, que pone rígido el abdomen, y tiene sonido de tambor.
- Se encuentra inquieto, sin parar de moverse y con quejidos de dolor.
- Tiene nauseas, y presenta arcadas sin echar nada, sólo saliva espumosa.
- Pasado un tiempo, decaimiento muy grave y shock producida por una peritonitis.
Si observamos alguno de estos síntomas tenemos que llevar a nuestra mascota lo más rápido posible al veterinario, ya que cada minuto que pase agravará su estado.
¿Que causa lo produce?
No se conocen con exactitud la causa que provoca este enfermedad, aunque sí está asociada a algunos factores que predisponen a sufrirla, como:
- Tras una comida copiosa en una sola toma.
- Comer con estrés o demasiado rápido.
- Beber o comer abundantemente antes y después de hacer ejercicio.
- Por predisposición genética. Perros con Tórax profundo.
¿Que podemos hacer para prevenirlo?
- Repartir la comida en dos tomas o incluso tres, siempre que NO sean grandes cantidades.
- Evitar que realice ejercicio tras haber comido (mínimo unas 3 horas), y también evitar el ejercicio antes de comer (mínimo 1 hora).
- Intentar que NO beba de forma exagerada.
- Evitar darle de comer si está más alterado de lo normal.
Es muy importante que si tiene la más mínima sospecha de que su mascota pueda estar sufriendo la dilatación gástrica, acuda corriendo al veterinario para tener mayor probabilidad de salvar la vida del animal.
Autor: Leonor Gómez – Veterinaria Web: blog.vetjg.com
6 Comments
eduardo 10 junio, 2015 at 1:42 pm
yo tuve un perro con torsion gastrica, les cuento mi desafortunada experiencia: un dia lo voy a ver y tenia los ojitos desorbitados y opacos. Parecia que me queria decir algo, inmediatamente lo llevamos al veterinario, lo entubo y estuvo 10 dias internado conmigo en un lugar de la casa, se le daba pastillas, pero nada pudimos hacer…. toda una lucha para salvarlo….
Toñi Villalba 10 junio, 2015 at 2:01 pm
Lo sentimos mucho Eduardo.
Carolina 10 junio, 2015 at 2:38 pm
Yo tengo un Labrador que le pasa cada vez que come solo dura un par de minutos, debemos estar atentos para que pare de comer. tuvimos que hacerle un cajón para que no se se agache tanto y produzca mas gases..hasta optamos darle la comida con la mano en ocasiones. no puede comer sin vigilancia.
Ojala nunca tenga que pasar por lo de Eduardo.
Si existe algo mas que podamos hacer, agradecería mucho la información.
Toñi Villalba 10 junio, 2015 at 9:02 pm
Ojalá que nunca te pase. De momento no hay nada más que hacer, sólo las recomendaciones que os hemos dado.
Un saludo
MD 11 junio, 2015 at 1:54 pm
Hay una cirugia preventiva que se llama gastropexia que se realiza en perros con un riesgo muy alto de que sufran torsiones. Es coser el estomago a la pared abdominal de tal forma que aunq el estomago se dilate no pueda torsionarse, si es un perro que se dilata con facilidad se lo puedes plantear a tu veterinario, se puede realizar por laparoscopia en centros especializados. Al final es la misma cirugia que se realiza en perros con torsion pero sin tantos riesgos y complicaciones ..
pilar 13 junio, 2015 at 10:44 am
Hola. Acabo de vivir este problema con mi perro.
De hecho hoy hace 11 dias de la operacion.
A Bruno le han hecho la gastropexia y para dar animo. …
Lo a pasado muy mal pero esta recuperando muy bien. A parte de su medicacion me a ayudado mucho el aerored y algun yogur que otro a parte comida esecial de facil digestion.
Cuando decimos que ves que se muere el animal, es cierto.