Seguramente habrás visto en las distintas redes sociales artículos o post publicados con infinidad de peludos que buscan un hogar. Detrás de todos esos anuncios puestos en su mayoría por voluntarios se esconden demasiadas historias tristes, por eso en este artículo queremos mostrarte la importancia de la adopción en perros.

La adopción de perros
Las preguntas que deberíamos hacernos todos antes de poner un perro en nuestras vidas serían las siguientes: ¿podemos tener un perro?, ¿puedo tener a mi cargo un ser durante diez años o más?, ¿tengo dinero para sus gastos de alimentación, veterinaria, complementos, etc.? ¿Toda la familia está de acuerdo en incorporar a un nuevo miembro y lo que ello conlleva? Si a todo esto has respondido afirmativamente estás preparado para adoptar un perro con responsabilidad ya que es un compromiso para siempre.

Mail: amigoscipamadrid@outlook.es
¿Qué se consigue con la adopción de perros?
Lo principal es que vas a salvar a un perro de permanecer parte de su existencia en un albergue (en el mejor de los casos) o en centro público de recogida de animales. Lo segundo tampoco tiene que ser malo, pero si que es cierto que tienen normalmente muchos peludos y pocos voluntarios.
También con esta acción estarás contribuyendo a dar opción a que otro can ocupe el lugar del que vas a adoptar tú. Así en un futuro podrá correr también la misma suerte y tener también una casa con una buena familia.
Por otro lado si es un centro de protección de animales privado, una ong, un refugio, o un particular que se dedique a rescatar perros, estarás apoyando su causa, es decir que la gente prefiera la adopción antes que comprar un perro.

Contacto: acogidasyadopciones@salvandopeludos.org
Vínculo humano-perro adoptado
Es importante que elijas el perro que realmente vaya contigo. Vas a poder ver perros de raza, mixtos (sin raza), grandes, medianos, pequeños, y toi. De diferentes edades y sexos. Asegúrate de conocer su historia, de dónde viene, como ha llegado hasta allí, si le han abandonado, ha sido una cesión, ha tenido malos tratos, etc.
El vínculo que tendrá tu perro contigo será de un agradecimiento tan grande que nunca lo conocerás si no tienes un animal adoptado. Esa gratitud es para siempre e incondional. No sólo le vas a hacer feliz a él o a ella, porque esa felicidad hacia ti se irá incrementando por parte de tu perro día a día. Te vaticinamos que a la inversa será igual.
¿Dónde adoptar un perro?
Hay varias opciones donde adoptar un perro:
- Centros de protección animal público
- Refugios, asociaciones o protectoras de animales
- Particulares

Centros de protección animal
Son centros públicos. Cada ayuntamiento tiene uno designado donde van a parar los animales recogidos en su municipio. Cuentan con partidas de fondos del propio consistorio. Actualmente la mayoría de ellos cuenta con sacrificio O. La adopción en estos centros es gratuita.

BOGART es un perrete adulto de tamaño pequeño que ha vivido el ser cedido a una perrera por su familia ante un serio problema. Se lleva bien con perros y tiene paciencia infinita con cachorros. Sociable, cariñoso y obediente al que le sobran un par de kilitos 🙂
¿Quieres darle una oportunidad a BOGART? Mail: amigoscipamadrid@outlook.es
Refugios, asociaciones, protectoras de animales
Cuentan con un protocolo de adopción que incluye una solicitud donde se solicitan los datos personales del adoptador, así como vivienda, familia etc. Lo normal es que quieran conocer el lugar donde va a ir adoptado su actual huésped y que hagan un seguimiento del mismo. Para poder seguir con el trabajo que desarrollan suelen pedir los gastos que les ha ocasionado el chipado, castración o esterilización del perro. Estos gastos no lo piden porque quieran comerciar con la vida del animal si no porque reciben muy pocos fondos y lo que cobran de uno lo aplican al siguiente que entre para poder alimentarlos, cuidarlos, llevarlos al veterinario, etc. Normalmente están saturados, no dan abasto entre recogidas de animales y más en épocas estivales. Se realiza contrato de adopción

Particulares
Son personas particulares que sacan a determinados animales de centros de protección animal o rescatan por ellos mismos y posteriormente dan en adopción a esos perros. Realizan contrato y seguimiento del animal. Lo habitual es que se les de un dinero para que puedan seguir desarrollando esta actividad con otros perros.
Autora: Antonia Villalba