¿El humo del tabaco afecta a tu perro también?

¿El humo del tabaco afecta a tu perro también?

Fumar es un problema de salud mundial, reconocido como responsable del aumento del riesgo de muchas enfermedades. El humo de tabaco activo y pasivo es una causa importante de discapacidad prevenible y muerte prematura en humanos. No existe una exposición segura al humo del tabaco, que puede causar varios tipos de cáncer, además de efectos nocivos sobre los sistemas nervioso, endocrino, inmunológico, respiratorio y cardiovascular. Las mascotas que cohabitan con dueños fumadores pueden estar expuestas al tabaco por inhalación, absorción o ingestión de partículas residuales de humo.

La cotinina es un producto del metabolismo endógeno de la nicotina y se utiliza como biomarcador de la exposición ambiental al humo del cigarrillo en humanos. En particular, la cotinina en los biofluidos (sangre, saliva y orina) y el cabello proporciona información sobre la exposición al humo a corto y largo plazo, respectivamente. La evidencia indica que la cotinina produce diversos efectos neurofarmacológicos y conductuales, y puede contribuir al uso, abuso y dependencia del tabaco inducidos por la nicotina.

A pesar de la considerable evidencia de los efectos nocivos del humo de tabaco activo y pasivo, pocos estudios han explorado la relación entre la exposición al humo de segunda mano y la cotinina en perros. Este estudio tuvo como objetivo medir la concentración de cotinina en el suero y el pelo de los perros que estuvieron expuestos al humo del tabaco del propietario y compararla con la de los perros no expuestos. Además, se exploró la influencia de la intensidad de la exposición (número de cigarrillos), la edad, el peso y el sexo en la concentración de cotinina.

La cotinina fue significativamente mayor en los perros expuestos que en los no expuestos en suero y piel. También se evidenció una diferencia de sexo en la concentración de cotinina. Estos resultados confirmaron el papel de la cotinina como centinela de la exposición al humo del cigarrillo en perros con una sensibilidad sexual diferente. También se evidenció una diferencia de sexo en la concentración de cotinina.

Estos resultados confirmaron el papel de la cotinina como centinela de la exposición al humo del cigarrillo en perros con una sensibilidad sexual diferente. También se evidenció una diferencia de sexo en la concentración de cotinina. Estos resultados confirmaron el papel de la cotinina como centinela de la exposición al humo del cigarrillo en perros con una sensibilidad sexual diferente.

Las mascotas y los humanos se están convirtiendo cada vez más en simbióticos al compartir espacios, hábitos y alimentos, por lo que están expuestos a los mismos riesgos y enfermedades ambientales. Durante las últimas dos décadas, los efectos nocivos de la exposición pasiva al humo del tabaco en niños y adultos han sido ampliamente discutidos y subrayados a través de campañas de salud pública, pero no se ha puesto énfasis en los riesgos que pueden enfrentar las mascotas domésticas. Hasta ahora, los perros se han utilizado como modelo para investigar la carcinogenicidad de la exposición al humo del tabaco en humanos.

Este estudio tuvo como objetivo explorar si los perros domésticos que estuvieron expuestos al humo del tabaco expresan cotinina en suero y cabello. Los valores de referencia de cotinina en perros pueden permitir discriminar qué animales están expuestos, a sabiendas o no, y correlacionarlo con condiciones patológicas como tumores, disfunciones cardiovasculares y reproductivas.

A pesar de la mayor función social de las mascotas, los dueños parecen tener poca conciencia de los riesgos que enfrentan las mascotas que están expuestas al humo.