La vida de un perro pasa por varias etapas desde su nacimiento hasta su vejez. Pueden variar en duración dependiendo de la raza y el tamaño del perro, pero en general, son todas comunes en la vida de un perro. A continuación las desarrollamos
Cachorros
Quizás es la etapa más importante de nuestro peludo. Va desde su nacimiento hasta la adultez. Todo lo que ocurra mientras dure este período tendrá su reflejo en los años posteriores.
Aquí podemos diferenciar dos períodos:
Lactantes
Desde su nacimiento hasta la seis u ocho semanas de edad los cachorros se alimentan de su madre. Son totalmente dependientes de ella. Empiezan a percibir el mundo que les rodea, con olores y sonidos, siempre estando al abrigo de su progenitora y de sus hermanos, compañeros de camada. Poco a poco aprenden a socializar con otros perros y comienzan a explorar el mundo que los rodea. Esta fase debería durar como mínimo cuarenta y cinco días, siendo el máximo, unos sesenta. Aunque hay cachorros que son destetados antes de ese tiempo, no es aconsejable. Los canes destetados prematuramente sufren una mayor probabilidad de mostrar problemas en el futuro durante su fase adulta tales como: trastornos relacionados con la separación, hiperactividad, agresividad, problemas de socialización, etc.
Destetados
Destetar no significa apartar de su madre y sus hermanos. En esta etapa aparecen sus primeros dientes. Los cachorros pasan de alimentarse de su madre con leche a tomar un alimento sólido. Si es con una alimentación seca (pienso) normalmente se suele humedecer para que se ablande y les cueste menos trabajo comerlo. Hay que tener en cuenta que las encías están doloridas con la dentición. Nuestros pequeños diablillos buscarán la forma de aliviar su dolor de encías mordiendo algo que no siempre puede ser lo más recomendable. El juego es muy importante en esta edad, fundamental para mantener la comunicación con el grupo. Aquí aprenderán a interactuar con sus hermanos, con humanos y con otros animales. También aprenderán comandos básicos de obediencia y a establecer jerarquías en la manada. Es hora de empezar con pinceladas para su educación canina.
Jovencitos o adolescentes
Esta etapa generalmente ocurre entre los 6 meses hasta los 2 años de edad, y sí, se van convirtiendo en adolescentes, con todo lo que eso conlleva. Los perros pueden mostrar un comportamiento más desafiante durante esta etapa, ya que prueban sus límites. Continúan aprendiendo y madurando, perfeccionando sus habilidades. También aparece su dentición definitiva. La madurez sexual en las razas pequeñas se alcanza a los 6-7 meses, mientras que en las razas grandes y gigantes se alcanza a los 18 meses. Si has consultado con un adiestrador en la anterior etapa para que te oriente con las clases de educación es bueno continuar con ellas. Dependiendo de la localidad donde vivas podrás tener clases de cachorros en Barcelona, o en otra ciudad, pero asegúrate que quién te las da es un profesional en la materia.
Adultos
La adultez canina varía según el tamaño y la raza, pero generalmente comienza alrededor de los 2 años y puede durar hasta los 7-10 años o más. Durante esta etapa, los perros están en su mejor forma física y mental. Son más estables en su comportamiento y pueden ser entrenados para realizar tareas específicas.
Vejez
A partir de los 7-10 años, los perros entran en la etapa de vejez. Esta etapa puede variar dependiendo de la salud y la genética del perro. Los perros mayores pueden experimentar cambios en su salud, desarrollar obesidad, problemas dentales, cardiopatías, enfermedades degenerativas o alteraciones metabólicos. En esta etapa es importante proporcionarles cuidados especiales y atención veterinaria regular.
Cada perro es único y lo expuesto aquí es una generalidad. Algunos perros pueden pasar más tiempo en una etapa particular. Es fundamental brindar a tu perro la atención adecuada en cada etapa de su vida, incluyendo una dieta adecuada, ejercicio, atención veterinaria y por supuesto mucho amor y atención.
Autora: Antonia Villalba
Comentarios recientes