Autor: Mateu
Biología
Orden: Perciformes Familia: Cichlidae Subfamilia: Pseudocrenilabrinae Clase: Actinopterygii Género: Neolamprologus Especie: Neolaprologus leleupi
El neolamprologus leleupi, es un cíclido de unos 10 cms de longitud que habita la parte sur del lago Tanganyka. Se le encuentra en solitario (excepto cuando está criando o cuidando de su prole), alimentándose de crustáceos y pequeños invertebrados.
Introducción
El neolamprologus leleupi es un cíclido que no debería faltar en ningún acuario específico de cíclidos del lago Tanganyka, ya que su brillante color y su peculiar carácter, lo hacen único.
Es bien sabido que los cíclidos del Tanganyka presentan unos comportamientos y diversidad de especies mucho más interesantes que los del lago Malawi, pero también es cierto que no son tan vistosos: la excepción se llama neolamprologus leleupi. Este vistoso pez de unos 10 cm., de forma alargada y esbelta y con colores tan variados (naranja, amarillo, marrón, gris…) es uno de mis favoritos. En mi acuario poseo un ejemplar anaranjado y otro amarillo y dan el toque de color que suele faltar a los cíclidos del lagoTanganyka.
Alimentación
Los leleupi comerán toda clase de comida convencional que les podamos ofrecer, pero como buenos lamprólogos preferirán toda aquella clase de comida de calidad (congelada o alimento vivo), esto favorecerá la buena salud de los peces y les provocará la freza.
También es importante que la comida sea de suficiente grosor para que les quepa en la boca, para eso lo mejor es la artemia, larvas rojas, tubifex liofilizado, mysis, daphnia y trocitos de gambas, mejillón, sepia o almeja bien troceado
Compatibilidad con otras especies
Es una verdadera lástima que este pez sea tan poco cariñoso con sus congéneres de especie; su territorialidad es uno de los factores más característicos, ya que no aceptará otro leleupi en el acuario que no sea su propia pareja (a no ser que haya convivido con él desde hace tiempo y no esté criando) y aún así tampoco la hará demasiado caso (suelen estar cada uno al otro lado del acuario). Respecto a los otros peces, no suelen presentarse problemas, a excepción de que estos sean más pequeños que él.
Sexado
Es prácticamente imposible sexar los leleupi, sólo los machos viejos se pueden identificar por la joroba que desarrollan en la cabeza. También es cierto que normalmente los machos crecen más que las hembras, pero este punto no es del todo fiable.
Reproducción
Lo mejor es proporcionar muchos escondites en el acuario, vigilar los parámetros químicos: ph 8-8.5, dureza alta, 26º y el menor nivel de nitratos, nitritos y amoniaco (ver sección secretos del acuario de cíclidos africanos). La comida también es importante e incluso se nos permitirá abusar un poco de ella, ya que los leleupi no frezarán si no consideran que habrá suficiente comida para la futura prole. La freza se produce en las paredes de alguna cuevecita, pero para esto es necesario tener mucha paciencia, más paciencia necesitaremos aún, si logran reproducirse, porqué el crecimiento de los alevines es desesperadamente lento.Las crías pueden alimentarse con nauplios de artemia, artemia recién eclosionada e infusorios.
Debo advertir que los leleupi no son precisamente unos padres ejemplares y en cuanto los alevines hayan nacido, convendría separarlos de los adultos cuanto antes mejor, ya que no presentan una defensa tan arraigada de los alevines como otros lamprologos e incluso cuando los pequeños naden libremente, podrían llegar a depredarlos.