Nombre científico: Elyomis quercinus
Nombre común: Lirón carato
Características
Cabeza-tronco: 11-17 cm.
Cola: 9-12 cm Peso: 50 g.
El lirón careto tiene una barda negra en los ojos «antifaz», que se ensancha debajo de las llamativamente grandes y larga cola, de pelaje relativamente corto y con una borla blanca en la punta, caracterizan a esta especie difícil de observar y de apenas el tamaño de una rata.
Hábitat
Bosques caducifolios poco espesos y claros y semilleros de abeto rojo, no habita en jardines, como parece indicar su nombre en varios idiomas (garden-dormouse, Gartenschiáfer).
Costumbres
El lirón carato inicia su actividad al ponerse el sol y puede continuar durante la noche. Se desenvuelve silenciosa y muy hábilmente por el ramaje de los árboles delgados, y corre con frecuencia. Construyen sus nidos en sitios blandos con hierba, en piedras o agujeros en la tierra, frecuentemente secos. También se aloja en cajas anidaderas. El letargo invernal dura desdea finales de octubre hasta principios de marzo o abril.
Alimentación
Preferentemente animal, sobre todo insectos bastante grandes (saltamontes, co leópteros), huevos y crías de aves pequeñas, caracoles, ratones jóvenes, pero también come bayas, frutas y nueces, bellotas y hayucos.
Reproducción
La época de celo va desde abril a junio. Las hembras exteriorizan su receptividad sexual con sonoros chillidos. Período de gestación 23 días, 3-6 crías desnudas y ciegas, abren los ojos a los 18 días y son destetadas al cabo de un mes. Son independientes a los 2 meses, pero no son fértiles hasta el año siguientes pueden llegar a una edad de 5 años.