Nombre común: Gurami besador, pez besucón Nombre científico: Helostoma temminkii
Distribución: Indonesia, Tailandia y archipiélago de Malasia
Descripción
Se le conoce como Gurami besador, pez besador o besucón porque utiliza su boca para juntarla con la de otro macho para entender cuál es el ejemplar más fuerte. En realidad es una demostración de “fuerza”, cómo la de los ciervos que chocan su cornamenta, así se establece la jerarquía.
Los labios son gruesos y la boca es protáctil. El cuerpo es alargado y comprimido en sus laterales. El tamaño máximo que alcanza en el acuario es de unos 18 cm.
El Gurami besador En su hábitat natural presentan una coloración plata-verdosa, pero en cautividad la coloración del Gurami besador es uniforme blanca o rosada. También hay una variedad mármol pero es muy difícil encontrarla.
Temperamento
El Gurami besador es un pez territorial, aunque no presenta problemas en el acuario comunitario, siempre que tenga espacio adecuado, lo ideal es tener entre cuatro a seis individuos de la especie. Lo aconsejable es mantener un acuario de entre 120 l. a 250 l.
Alimentación
Es un pez herbívoro. En cautividad suele consumir escamas. Tiene pequeños dientes para raspar algas de la superficie de las rocas. Aunque también agradece pequeños invertebrados.
Condiciones del agua
- Temperatura: 22 a 28 ºC
- Acidez: pH 6,8 a 8,5
- Dureza: 5 a 30 ºdGH
Diformismo sexual
Se presenta inapreciable
Reproducción
La puesta del Gurami besador se realiza bajo la vegetación en estado salvaje que es fecundada por el macho, pero éste pez no realiza ningún tipo de nido en el acuario. Puede depositar entre 5.000 a 10.000 huevos. La eclosión se produce entre cuarenta y cincuenta horas. La madurez sexual se alcanza a los tres o cuatro años.
Compatibilidad con otras especies
Esta especie es un clásico de los acuarios de agua dulce y no suelen ser molestos con otros especímenes.
Autor: Antonia Villalba