Nombre Común: Gallipato
Nombre Científico: Pleurodeles waltl
Clase: Anfibios
Identificación
Los grandes adultos pueden alcanzar hasta 30 cm de longitud total. Cabeza grande y muy aplanada con ojos pequeños. De constitución robusta y piel muy rugosa, presenta en los costados protuberancias coincidentes con las costillas, que en ocasiones se hacen extremadamente marcadas.
Extremidades posteriores mayores que las anteriores. Cola de igual longitud que el resto del cuerpo incluida la cabeza y comprimida lateralmente. Partes superiores de color gris verdoso o amarillentas más oscuras en los individuos viejos y con manchas marrón oscuro. Las protuberancias costales tienen un tono amarillo anaranjado. El vientre es blanco amarillento, también con manchas oscuras. Aunque los dos sexos son bastante similares, los machos tienen un tono más rojizo, el cuerpo más delgado, la cola más larga, la región cloacas algo más abultada y en la época de celo desarrollan rugosidades en la parte interna de las extremidades delanteras.

Hábitat
Esta especie puede vivir en zonas muy secas, ocupando cualquier tipo de charca, laguna, estanque, pozo y aguas de poca corriente; y llega a encontrarse en marismas, incluso con concentraciones de sal relativamente altas.
Biología
Especie muy acuática, puede pasar en ocasiones todo el año en el agua. Sin embargo, en las zonas más secas pasa gran parte del año en tierra, escondiéndose bajo troncos o piedras de escasa humedad. Parte de las poblaciones pueden incluso estibar, enterrándose en los meses de verano. Tolera amplias variaciones en la temperatura del agua.
El gallipato es terriblemente voraz y, si bien la base de su alimentación la constituyen los invertebrados como insectos, lombrices, etc., captura larvas de otros anfibios, incluso de su propia especie
La cópula tiene lugar en el agua, depositando el macho el espermatóforo cerca de la cabeza de la hembra cuando se encuentra debajo de ésta. La hembra, guiada por el macho, recoge este espermatóforo y lo introduce en su cloaca. Al cabo de unos días la hembra pone de 200 a 300 huevos, aislados o en pequeños grupos y rodeados de una capa gelatinosa protectora. A los 12 ó 13 días nacen las larvas, que alcanzan la metamorfosis a los 3 o 4 meses, variando este período con la temperatura del agua y otros factores. La puesta puede repetirse 3 ó 4 veces durante los meses de invierno y primavera. Esta especie es capaz de reproducirse a los 2 años de vida.