Cuando vemos un acuario lo normal es que nos hipnotice de tal forma que nos quedemos literalmente pegados a su cristal. Ver a esos pequeños seres moviéndose de un sitio para otro con sus variadas formas y colores nos hechiza. ¿Pero qué hay detrás de ese agua cristalina? Pues un filtro que hace que todo el ciclo biológico funcione correctamente.
La filtración en la acuariofilia
Como ya hemos dicho es el alma del acuario, si el filtro falla todo el ciclo biológico del acuario se verá afectado. Siendo la pieza clave por excelencia su función radica en limpiar todos los residuos desde excrementos, a restos de comida y sustancias que pueden llegar a ser tóxicas poniendo en serio peligro la vida de los habitantes del acuario. El cometido del filtro es por tanto succionar el agua y devolverla limpia para que peces y plantas puedan vivir de forma segura.
Tipos de filtros para acuario
Cuando empiezas en la acuariofilia no es fácil decidir qué sistema de filtrado es el más apropiado para tu tanque o acuario.
Hay varios tipos de filtros. Aquí te mostramos una guía con los mejores filtros para acuario y pecera.
Filtros internos
Son los que están sumergidos dentro del acuario por lo que no ocupan espacio fuera de este. Se suelen utilizar para acuarios pequeños o medianos. Tienen la ventaja de que son silenciosos y no necesitan tuberías.
Filtros externos
Son aquellos que están fuera del acuario. Como ventaja es que no son una nota discordante dentro del tanque porque se encuentran en el exterior del acuario, además de que a la hora de limpiarlo no es necesario meter la mano en el tanque y molestar a sus inquilinos. Están indicados para acuarios de gran volumen.
Filtros de cascada o mochila
Son filtros que van colgados a la pared del acuario, en el borde superior. El agua cae como si de una cascada se tratase, entrando en contacto con el aire de la habitación, mejorando la absorción de oxígeno. Hay que tener en cuenta la evaporación del agua puesto que no se encuentra sumergido como los filtros internos.
Tipos de filtración en la pecera
Mecánica
La filtración mecánica elimina las partículas en suspensión (fracciones de arena, restos de heces de los peces, restos de comida, etc) que aparecen flotando en la columna de agua. Para ello se utilizan las esponjas, perlón o canutillos como materiales filtrantes.
Biológica
Se realiza por un grupo de bacterias beneficiosas que transforman y eliminan los restos tóxicos (nitritos y amoniaco) por la descomposición de excrementos, restos de alimento y hojas muertas. Los materiales más utilizados son canutillos cerámicos y biobolas.
Química
Se efectúa para eliminar elementos disueltos en el agua y para fines concretos, de forma esporádica Por ejemplo cuando hemos estado medicando a los peces contra alguna enfermedad. El más utilizado es el carbón activo.
Relación del volumen del acuario y su filtro
El volumen del acuario es la cantidad de litros que caben en el el una vez que ha sido decorado. El filtro que instalemos necesariamente tiene que ir en consonancia con el volumen del acuario para que pueda realizar sus funciones.
Mantenimiento y limpieza del filtro
Para que el filtro funcione correctamente tiene que haber un mantenimiento. Hay que revisar de vez en cuando que no tiene fugas y que el flujo de agua que sale no ha perdido fuerza. También hay que desmontarlo y enjuagar bien todos los elementos. Lo recomendable es que lo hagamos con agua que previamente hayamos sacado del acuario para que esté a la misma temperatura y no se pierdan las bacterias amigas. Este gesto sirve para eliminar los restos que hayan quedado atrapados en su interior y que impiden que el agua circule correctamente.
Autora: Antonia Villalba
2 Comments
Antxón 12 abril, 2020 at 12:25 pm
Un artículo muy interesante, me pensaba yo que esto del filtro del acuario era menos importante, pero ya he visto que no, de echo es una de las piezas fundamentales de un acuario. Muchas gracias por la información.
Toñi Villalba 12 abril, 2020 at 7:33 pm
Desde luego sí que es de lo más importante.