El Diamante Mandarín, una pequeña ave preciosa y muy simpática

El Diamante Mandarín (Poephila guttata o Taeniopygia castanotis) es uno de esos pájaros que no pasa desapercibidos. Sus preciosos colores unidos a su simpatía, dan una nota de alegría en el hogar que se aloje. Además es un ave muy sociable, le encanta vivir en comunidad y en libertad en Australia crea numerosas bandadas fáciles de distinguir. En este artículo te explicamos todas las claves para que tu Diamante Mandarín sea feliz.

 

Diamante Mandarín

Descripción del Diamante Mandarín

El Diamante Mandarín es un ave pequeña que mide entre 10 y 12 cm. de longitud. Su peso aproximado estriba entre los 14 y 30 gr. La esperanza de vida de este compañero alado es de entre 6 a 10 años. El diformismo sexual entre machos y hembras es evidente ya que el macho presenta dos manchas faciales pardo rojizas localizadas bajo el ojo y muy visibles. En ocasiones estas manchas se extienden hasta el   pico que es de color rojo. La hembra carece de estas manchas faciales y su elpico es de un color ligeramente más claro.

Habitáculo para el Diamante Mandarín

El habitáculo perfecto para este pequeño es aquel en el que pueda volar. Hay diferentes tipos de jaulas para el Diamante MandarínLo más aconsejable es que mida al menos 100 cm de ancho x 50 cm de fondo x 50 cm alto. Estas aves que vuelan horizontalmente, por lo que debemos asegurarnos que la jaula tenga anchura más que altura. Como siempre decimos una jaula nunca será lo suficientemente grande para un pájaro. Procura ponerle algunos palos o ramas para que escalen, así también realizarán ejercicio. A estas aves les encanta el agua por lo que ponerles una pequeña bañera para que se puedan dar un chapuzón será una gran idea. Con los baños sus plumas estarán bien acicaladas y además prevendrás la aparición de piojos y ácaros. A estos pequeños les gusta hacer nidos, no solamente durante la época de cría sino también para guarecerse y sentirse a gusto. Si les pones palitos y un lugar donde construirlos se sentirán dichosos.

 

Diamante Mandarín
Foto propiedad de: Keith Gerstung de McHenry, IL,

 

Alimentación del Diamante Mandarín

La alimentación del Diamante Mandarín es bastante sencilla. En las tiendas de mascotas o comercios especializados encontrarás mixturas que deberán contener entre otros un 60% de alpiste, un 30% de mijo (puede ser de las variedades Senegal, rojo, negro, blanco o de Japón) y un 10% entre lino, colza, cáñamo, panizo amarillo o rojo, chía o avena pelada.

También puedes ofrecerle yema de huevo de vez en cuando y le encantará. Y algunas frutas y verduras y  previamente lavadas y secadas:

Verduras

  • Acelgas
  • Espinacas
  • Rúcula
  • Pepino

Frutas

Recuerda quitar las semillas de las frutas porque pueden resultar tóxicas al contener pequeñas cantidades de cianuro.

  • Fresa
  • Manzana
  • Naranja
  • Pera

Algo que no puede faltarles es un hueso de jibia. Con él se afilaran el pico y además estarán consumiendo calcio.

Cuidados del Diamante Mandarín

El Diamante Mandarín no es un ave para que viva en soledad. Al ser tan sociales se pasan el día canturreando y relacionándose con sus compañeros. Lo recomendable es tener varias hembras y uno o dos machos. Se reproducen con cierta facilidad por lo que tendrás que tener cuidado con las puestas.  La hembra pone de cuatro a ocho huevos que se abren tras unos trece días de incubación, en la que también participa el macho.

Los machos suelen ser bastante mansos, aunque las hembras son más desconfiadas si las acostumbras desde un principio también llegan a interactuar con su cuidador.

 

Diamante Mandarín Doméstico
Diamante Mandarín – Foto propiedad de: Avrtm

 

No es aconsejable exponerlos a corrientes de aire porque podrían resfriarse y ser letal para ellos. Es recomendable que les de el sol pero siempre que tengan lugares con sombra donde refugiarse. Como apunte importante nunca debemos exponerlos a más de once horas seguidas de luz porque esto les afecta directamente a la fase de la muda. Hay que respetar sus ciclos de día y noche.

 

Autora: Antonia Villalba

Visitas: 37

Compártelo

infoespecies