El apego materno en los chimpancés es similar al de los humanos

Chimpancé con hijo

Este estudio publicado en Nature Human Behaviour representa un avance significativo en la comprensión evolutiva de la teoría del apego, al encontrar paralelismos entre los vínculos madre-cría en chimpancés salvajes y los patrones de apego humano. Algunos puntos clave que vale la pena destacar:

🐒🐒🐒🐒🐒

1. Apego seguro e inseguro-evitativo en chimpancés

El estudio muestra que, en situaciones de amenaza, los chimpancés jóvenes:

  • Buscan activamente consuelo en sus madres (gimotean y se acercan).

  • Se calman tras la amenaza, especialmente si la madre responde.
    Estos comportamientos son consistentes con el apego seguro, donde el cuidador representa una base de seguridad, y con el apego inseguro-evitativo, donde el joven intenta regular su angustia sin demasiada interacción con la madre.

 

2. Ausencia de apego desorganizado

No se observaron conductas características del apego desorganizado (como miedo a la madre o comportamientos contradictorios) en los chimpancés salvajes. Esto sugiere que este tipo de apego podría no tener una base evolutiva tan común, o que surge principalmente por condiciones adversas, como las del cautiverio o ciertos entornos humanos.

Chimpancé con cría - Foto de Guerrero De la Luz: https://www.pexels.com/es-es/foto/31356580/

3. Implicaciones evolutivas

La presencia de apego organizado en chimpancés apoya la idea de que este tipo de vínculo tiene raíces profundas en la evolución de los primates, y podría haber surgido como un mecanismo de supervivencia frente a amenazas.

4. Importancia del entorno

El estudio sugiere que los factores ambientales —como la calidad del entorno o el estrés— modulan el desarrollo del apego, algo ya observado en humanos y ahora también planteado en primates no humanos.

5. Relevancia para la crianza y bienestar

Estos hallazgos podrían tener implicaciones prácticas en:

  • El manejo de primates en cautiverio, promoviendo entornos que reduzcan el estrés y fomenten vínculos seguros.

  • La comprensión del apego en humanos, ayudando a discernir qué aspectos son universales y cuáles dependen del contexto sociocultural o ambiental.

Visitas: 19

Compártelo

infoespecies