El Agapornis Roseicollis tiene un tamaño de unos 15 centímetros. El color normal es el verde, aunque también hay mutaciones azul pastel y amarilla. La cabeza la tienen de color rosa. La hembra se diferencia del macho en que tiene la cabeza más grande y los colores suelen ser más pálidos. Aún así es muy difícil reconocer ambos sexos.
Alimentación
La base de la alimentación será una mezcla de semillas y pipas. En la mezcla de semillas tendremos alpiste (40%), mijo (30%), algo de cañamón, avena. Yo le añado a la mezcla de semillas para periquitos una buena porción de alpiste. También hay que añadirle pasta de cría, calcio y arena para la digestión de las semillas. Siempre que se pueda hay que ofrecerles vegetales, como acelga, lechuga, espinaca, manzana, pera, naranja, higos chumbos, uvas, zanahorias.
Emplazamiento
Mejor en pajarera que en jaula. Son unos pájaros que vuelan muy bien. Si lo único que se tiene en la pajarera son pstácidos no se plantará nada en ella, ya que en poco tiempo lo destrozarían. Si se tienen únicamente una o dos parejas se podrán introducir en una pajarera que esté ya bien plantada y que sea bastante grande. Si las plantas las metemos cuando los pájaros están dentro es poco probable que alguna llegue a buen término.
Comportamiento
Es un ave bastante agresiva si tiene nidos en la pajarera a su alcance. Por el contrario, cuando no está en época de reproducción no suele ser demasiado agresivo hacia otros pájaros. Si se quiere tener con otros pájaros exóticos pequeños la pajarera deberá ser bastante grande.
Cría
Tienen a su disposición un nidal de madera de dimensiones 20 x 20 cm. en la base y 25 centímetros de altura. Hay que proporcionales a los padres material de construcción del nido como hojas de palmera que ellos roerán e introducirán en el nido. También se les puede poner ramas de sauce. Durante la construcción del nido e incubación de los huevos hay que proporcionarles agua para el baño, ya que así las hembras se mojarán y controlarán la humedad del nido. Meten hojas (principalmente de palmera) en el fondo del nidal y recubriendo las paredes. Luego hacen una cavidad en el centro de las hojas que han puesto y ahí es donde comienzan a poner. No hacen nidos abovedados y la inspección del nido no resulta complicada.