Dos ejemplares jóvenes de quebrantahuesos, nacidos en el Centro de Cría en Aislamiento Humano (CRIAH) de Pastriz, han sido trasladados a la Sierra de Gredos, donde serán liberados próximamente como parte del proyecto LIFE para la reintroducción de la especie. Ambos ejemplares proceden de huevos rescatados en nidos situados en zonas de alto riesgo del Pirineo aragonés.
Esta acción se enmarca en la estrategia nacional de conservación del quebrantahuesos, una especie catalogada como en peligro de extinción en España. La iniciativa ha sido coordinada por el Gobierno de Aragón, la Junta de Castilla y León y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ).
El acto de recepción y revisión veterinaria de los ejemplares tuvo lugar en la localidad abulense de Navalperal de Tormes, con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el director general de Patrimonio Natural, José Ángel Arranz, y el director general de Medio Natural del Gobierno de Aragón, Alfonso Calvo.
Los quebrantahuesos llegaron hoy al Parque Regional de la Sierra de Gredos, donde permanecerán en proceso de adaptación hasta su liberación, prevista para el mes de junio. Actualmente, la población silvestre de la especie en la zona se compone de seis ejemplares. Con estas nuevas incorporaciones, se pretende consolidar un núcleo reproductor estable en el centro peninsular, que facilite la conexión entre las poblaciones del Pirineo y Andalucía.
La cesión de estos ejemplares por parte del Gobierno de Aragón forma parte del programa integral de cría y reintroducción del proyecto LIFE, que busca recuperar el quebrantahuesos mediante la creación de corredores ecológicos que fortalezcan la Red Natura 2000. La Junta de Castilla y León y la FCQ serán las responsables de completar el proceso de adaptación y liberación en el entorno de Gredos.