Orden: Percomorfos
Familia: Pomacanthidae
Clase: Actinopterygii
Género: Centropyge
Especie: Centropyge bicolor

Biología del Centropyge bicolor
El Centropyge bicolor es un habitante del Indo-pacífico, abarcando un gran área de distribución: desde el este de África hasta las islas de Samoa y Fénix, Japón, sur de Nueva Caledonia, hasta la Micronesia.
Habitan en los arrecifes coralinos buscando la protección de los innumerables refugios que ofrece dicho ecosistema. Generalmente se pueden encontrar a 1~25 metros de profundidad, formando parejas o grupos reducidos de individuos, alimentándose de pequeños crustáceos, larvas y algas.
Para ser un ángel enano, llega a alcanzar una estatura considerable (alrededor de los 15 cm) e incluso vivir bastantes años (12~13).
Introducción
El Centropyge bicolor es un interesante pez de los arrecifes coralinos. Aunque es bastante exigente en cautividad, si nos lo proponemos podremos simular su ambiente y conseguir una total integración en nuestros acuarios.
Este pequeño ángel es un excelente pez, uno de los más selectos, bonitos e interesantes para el acuario de arrecife; no obstante debemos tener muchas precauciones con él, especialmente las referentes a la calidad del agua, ya que sólo deberíamos albergarlo si poseemos un acuario con un año de funcionamiento, como mínimo, de tal manera de tener una gran colonia de bacterias nitrificantes que nos dejen los parámetros de amoniaco y nitrito a 0 y los nitratos lo más bajo posible; también deberemos tener especial atención al cobre, ya que son muy sensible a un envenenamiento por causa de este elemento.
Es un pez muy bonito, con la mitad trasera azul elétrico y la parte delantera amarilla con retoques también azulados; los ejemplares más adecuados para el acuario son aquellos más jóvenes, ya que se adaptarán mucho mejor, especialmente con la causa que les hace más vulnerable a la hora de su introducción: la comida.
Una vez asentado en su nuevo hogar, es un alegre animal que raramente se va a esconder, es más, le gusta salir a nadar y picotear todo el día las rocas en busca de alguitas y posible zooplancton que pueda encontrar.
Compatibilidad con otras especies
Los Centropyge son peces bastante territoriales en cautividad, así que empezaremos por poner un solo ejemplar por acuario, concretamente el Centropyge bicolor suele serlo bastante de adulto. Respecto a los otros peces, procuraremos no poner otro Centropyge parecido (como el tricolor), ya que también podrían surgir disputas, pero con los demás, raramente se enzarzará en alguna pelea, es más, prefiere evitarlas.
Es también compatible con los invertebrados, ya que la totalidad de centropyges los respectan, sólo los podrían dañar minoritariamente si buscan en ellos algo de comida, pero jamás los destrozarían como harían sus primos mayores del género pomacanthus.
Reproducción del Centropyge bicolor
Nunca se ha dado el caso de la reproducción en cautividad del Centropyge bicolor. Aunque se sabe que en la naturaleza realizan puestas de numerosos huevecillos en escondites del arrecife de coral.
Alimentación
Se debe decir que muchos bicolor no han aceptado vivir en cautividad y han rehusado la comida, razón por la que muchos han muerto, pero el secreto es muy sencillo. Basta estar un buen rato en nuestro comercio especializado y observar los ejemplares de Centropyge bicolor que dispongan, si observamos que alguno picotea las rocas o el sustrato, deberemos elegirlo, especialmente si es joven, ya que tendrá todos los números para aceptar comida… si además el encargado tiene la amabilidad de alimentarlos delante nuestro, podremos asegurar aún más el tiro. Deberemos mucho cuidado en no escoger animales excesivamente desnutridos, ya que sólo disfrutaremos de él, algunos días.
Una vez en nuestro acuario, procederemos a alimentarlos con artemia principalmente, daphnia y otros alimentos de calidad; cuanta más variedad, mejor. Como por norma general, suelen rehusar el alimento artificial, sólo lo usaremos como último recurso.
Es muy favorable para los bicolor, disponer de una gran cantidad de roca viva y pequeñas algas (seguro que las tendremos si el acuario está estabilizado), ya que esto supone un pequeño complemento vegetal muy agradecido por los pequeños ángeles.
Revisado 11 Agosto 2023 – Publicado 6 Nov 2013
1 Comment