Os presentamos a un pez luchador de Siam o, también llamado, Betta splendens
Es un pez que crece hasta los 6.5 cm, vive en agua dulce y llama poderosamente la atención por sus amplias aletas, así como por su variedad de colores. Los podemos encontrar en rojo, azul, verde, morado, turquesa, naranja, negro. Son omnívoros pero tienen un mal carácter con otros machos de su especie, ya que al establecer contacto visual no dudaran en atacarse mutuamente por lo que podemos afirmar que suelen ser muy agresivos. Pero si es conveniente que junto con nuestro macho haya dos o tres hembras porque !a nadie le gusta estar sólo!
Es bastante común en los acuarios verlos en espacios muy limitados, tipo vasos transparentes, para su comercialización, pero en estas condiciones no podremos ofrecerles una buena calidad de vida.
Enfermedad del Punto Blanco
Una de las enfermedades que puede contraer es la que se conoce como «Punto Blanco». En la fotografía podréis observar esos puntitos que tiene este ejemplar alrededor de su cuerpo, por lo que su propietario decidió llevarlo a que pasara consulta.

El Punto Blanco es una grave enfermedad de la piel provocada por un parásito microscópico (protozoo) llamado Ichthyophthirius multiphiliis. Los peces que padecen esta enfermedad parecen sentir molestias en la piel y se frotan con el mobiliario del acuario, dando lugar a presencia de hemorragias, hasta el punto que dejan de comer e incluso pueden morir si no se tratan.

Este paciente en concreto vivía en una pecera extremadamente pequeña y sin filtro. Desgraciadamente esto ocurre con frecuencia con esta especie de pez porque está extendida la errónea creencia de que pueden vivir en acuarios muy pequeños y sin ningún tipo de control/depuración del agua (se pueden ver así, por ejemplo, en las tiendas de animales ).

En realidad los Betta splendens viven más y con mejor calidad de vida en acuarios de 20 litros como mínimo, con filtro, agua un poco templadita?(24-28º) como en Tailandia, su tierra natal.
Para que esta enfermedad remita, a parte del tratamiento en sí de su enfermedad, con medicinas que se le administran en el agua, es imprescindible mejorar sus condiciones de vida.
Autor: Miguel Gallego Web: Centro Veterinario Madrid Exóticos