Ascitis. Hinchazón de abdomen en gatos.
La hinchazón del estómago de un gato, también conocida como Ascitis, puede revelar más de alguna enfermedad que, si no es diagnosticada a tiempo, significaría incluso su muerte.
Es así como lo que en comienzo de podrían ser unos kilitos de mas o algunos gases atrapados, terminan revelándose como una hinchazón de estómago debida a la acumulación de líquido en la cavidad abdominal.
Conocida también como Ascitis, puede estar asociada a una inflamación del hígado, a tumores o a una peritonitis infecciosa.
Diagnóstico de Ascitis
El examen ultrasonográfico, las biopsias con aguja o aspiraciones de líquidos bajo la guía ecográfica, son los métodos más utilizados para el adecuada búsqueda del origen de la hinchazón de abdomen en el gato (ascitis).
En cuanto a los signos clínicos de la Ascitis, estos son en general inespecíficos, como la anorexia, apatía, depresión, vómitos, diarrea, polidipsia (aumento de la sed) y poliuria (grandes cantidades de orina). Paralelo a ello, una hinchazón de estómago comienza a crecer y a endurecerse.
Enfermedades que pueden presentar hichazón de estómago (ascitis)
Peritonitis
La menos frecuente, pero también la mas peligrosa de todas la enfermedades asociadas a la Ascitis, ya que que mas del 95% de las mascotas que la padecen mueren.
La peritonitis infecciosa felina (FIP) ocurre cuando el gato reacciona de forma errónea a la infección de corona virus felino (FCoV). La mayoría de los gatos se infectan, tienen el FCoV en un mes o dos, crean una respuesta inmune, eliminan el virus y siguen viviendo sus vidas normales. Sin embargo, en vez de eliminar la infección FCoV, algunos gatos desarrollan FIP.
Inflamación del hígado
El hígado a menudo se afecta por agentes infecciosos y tóxicos, siendo las enfermedades inflamatorias una de sus manifestaciones más comunes. Dentro de las enfermedades inflamatorias hepáticas tenemos: Hepatitis crónica activa, Colangiohepatitis felina, Necrosis hepática, Infecciones hepatobiliares bacterianas.
Tumores
También puede estar asociada a ciertos tumores que pueden afectar al hígado y sistema biliar, de mayor frecuencia en animales de más de 10 años.