Abandono en verano, una lacra a erradicar

Campaña antiabandono

Cada verano, se repite un patrón alarmante en España: el abandono de animales de compañía, especialmente aquellos adquiridos en fechas señaladas como Navidad. Según el estudio de la Fundación Affinity basado en datos de 2024, entre julio y septiembre se concentró la mayor parte de abandonos del año: un 28% en perros y un 31% en gatos.

Ante esta situación, el Colegio de Veterinarios de Valencia (ICOVV) ha lanzado una nueva campaña de concienciación bajo el lema “Te esperará… aunque no vuelvas. Di no al abandono”, con amplia difusión en centros veterinarios y medios digitales. La campaña se centra en:

  • Fomentar la identificación con microchip como herramienta clave contra el abandono.

  • Promover la tenencia responsable con alternativas reales para el cuidado en vacaciones (viajes con mascotas, residencias caninas, cuidadores, etc.).

Además, se denuncia el estancamiento en la identificación de gatos, pese a la obligación legal vigente desde septiembre de 2023. Aunque las altas se multiplicaron en 2023, en 2024 apenas crecieron un 3,7%. Esto repercute directamente en la baja tasa de recuperación de gatos perdidos (45%), frente al 70-80% de los perros identificados.

Las cifras generales siguen siendo preocupantes: en 2024 se abandonaron cerca de 292.000 animales, muy cerca de los 306.000 de 2019. Solo el 25-30% de los perros abandonados tenían microchip, y en los gatos este porcentaje apenas alcanza el 5%.

Claves destacadas y reflexión:

  • Abandono estacional: El verano sigue siendo la época crítica. Las mascotas son vistas por algunos como un “estorbo” para las vacaciones.

  • Microchip = herramienta esencial: Su implantación no solo es legalmente obligatoria, sino que es determinante para evitar pérdidas y depurar responsabilidades.

  • Los gatos, los más olvidados: A pesar de la ley, la conciencia sobre su identificación sigue siendo baja, especialmente en hogares particulares.

  • El problema es estructural: Hay falta de compromiso, planificación y previsión. La educación en tenencia responsable es clave.

  • La concienciación es urgente: Campañas como la del ICOVV buscan visibilizar el abandono con imágenes impactantes y mensajes directos.

0 perros y gatos de 2019 a los 292.000 de 2024, según las estimaciones de la citada fundación.

Visitas: 8

Compártelo

infoespecies