Desmán ibérico: una joya secreta de los ríos de montaña

Desmán ibérico - Autor: David Perez - Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7898248

El desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) es uno de los mamíferos más singulares y desconocidos de Europa. Endémico de la península ibérica y estrechamente ligado a los ríos de montaña, este pequeño semiacuático constituye un indicador privilegiado del buen estado ecológico de los ecosistemas fluviales. Su presencia, cada vez más escasa, es un testimonio tanto de la riqueza natural de los ríos que habita como de las amenazas que los ponen en riesgo.

 

Morfología y adaptaciones

El desmán ibérico presenta un conjunto de características únicas que lo distinguen dentro de la familia Talpidae. Su cuerpo, de apenas 11 a 16 centímetros, está recubierto por un pelaje denso e impermeable que le permite mantener la temperatura en aguas frías. La cola, larga y escamosa, actúa como timón durante la natación.

La característica más llamativa de esta especie es su trompa flexible y altamente sensible. Dotada de numerosos receptores táctiles, funciona como un órgano de exploración que le permite detectar presas en el fondo de los ríos incluso en condiciones de oscuridad total.

Las patas posteriores, parcialmente palmeadas, son otra adaptación fundamental para su vida acuática, mientras que las delanteras, más robustas, facilitan la excavación de madrigueras en las orillas.

 

Desmán ibérico - Por Galemys_pyrenaicus_02_by-dpc.jpg: David Perez (messages here)derivative work: Guérin Nicolas (messages) - Galemys_pyrenaicus_02_by-dpc.jpg, CC BY 3.0,
Desmán ibérico – Foto propiedad por: David Perez

Hábitat y comportamiento

El desmán ibérico es extremadamente selectivo con su hábitat. Prefiere ríos y arroyos de aguas frías, limpias y bien oxigenadas, típicos de zonas montañosas. La calidad del agua es un factor determinante: las poblaciones solo prosperan en cauces poco alterados y con vegetación natural en las riberas.

De hábitos principalmente nocturnos y crepusculares, alterna periodos breves de inmersión con salidas rápidas a la superficie. Su metabolismo elevado lo obliga a alimentarse de manera constante, por lo que pasa buena parte del tiempo buscando invertebrados acuáticos.

 

Alimentación y ecología

La dieta del desmán ibérico está compuesta casi exclusivamente por invertebrados acuáticos, como larvas de insectos, pequeños crustáceos y gusanos. Su capacidad para detectar presas mediante la trompa le permite desempeñar un papel clave en la regulación de estas poblaciones, lo que lo convierte en una pieza importante del equilibrio ecológico de los ríos.

Además, por sus altas exigencias ambientales, se considera un excelente bioindicador. La presencia del desmán implica un ecosistema fluvial de gran calidad y escasa alteración.

 

Reproducción

La especie suele tener una o dos camadas al año, generalmente durante la primavera y el verano. Cada camada está compuesta por dos a cinco crías, que crecen rápidamente para alcanzar la independencia antes del invierno. Las madrigueras excavadas en las riberas ofrecen refugio seguro durante este periodo.

 

Estado de conservación

El desmán ibérico está catalogado como Vulnerable y sus poblaciones muestran un declive preocupante en varias regiones. Entre las principales amenazas se encuentran la contaminación del agua, la construcción de presas y minicentrales hidroeléctricas, las alteraciones del cauce y la pérdida de caudal relacionada con el cambio climático.

A ello se suma la presencia de especies invasoras, como el visón americano, que compiten por los recursos y, en ocasiones, depredan sobre el desmán. La fragmentación del hábitat dificulta además el intercambio genético entre poblaciones, aumentando su vulnerabilidad.

 

Iniciativas de conservación

Los esfuerzos actuales de conservación incluyen la restauración de tramos fluviales, la mejora del flujo ecológico en ríos regulados, la retirada de barreras obsoletas y la recuperación de vegetación de ribera. También se llevan a cabo programas de seguimiento poblacional y estudios genéticos para identificar núcleos en riesgo.

 

Un habitante casi invisible

A pesar de su importancia ecológica, el desmán ibérico sigue siendo un gran desconocido. Su comportamiento discreto, unido a la degradación progresiva de sus hábitats, ha contribuido a que sea considerado una especie «invisible» para la mayoría de la población.

Su conservación no solo implica proteger a un animal único, sino también garantizar la salud de los ríos que lo sustentan, fundamentales para la biodiversidad y el bienestar humano.

.

Visitas: 17

Compártelo

infoespecies