Heridas en las almohadillas de los perros

Herida almohadilla

Las almohadillas son estructuras resistentes formadas por piel engrosada y tejido adiposo que protegen huesos y articulaciones de las patas. A pesar de su dureza, son muy vulnerables a lesiones, sobre todo en perros activos, ya que esta zona es la que más contacto tiene con el suelo y soporta el peso del animal.  Las heridas en las almohadillas de los perros son bastante comunes y pueden aparecer por cortes, quemaduras, rozaduras o incluso grietas por sequedad.

 

Tipos de heridas frecuentes

  1. Cortes y laceraciones → producidos por cristales, piedras o metales en la calle.

  2. Abrasiones → rozaduras por correr en superficies ásperas.

  3. Quemaduras → por asfalto caliente en verano o superficies heladas.

  4. Grietas o fisuras → por sequedad, sobrepeso o ejercicio intenso.

  5. Ampollas → al caminar largas distancias sin preparación.

 

Causas frecuentes

  • Superficies calientes (asfalto en verano, arena de playa).

  • Cristales, piedras u objetos punzantes en el suelo.

  • Ejercicio intenso en terrenos ásperos o caminatas muy largas.

  • Productos químicos o sal de deshielo en invierno.

  • Sequedad o falta de cuidado en las almohadillas.

 

Síntomas

  • Cojera o resistencia a caminar.

  • Sangrado o costras visibles.

  • Lamido excesivo de la pata.

  • Enrojecimiento, inflamación o dolor al tacto.

 

Primeros auxilios en casa

  • Inspección: revisa con calma la almohadilla afectada, buscando cuerpos extraños.

  • Limpieza profunda: utiliza suero fisiológico o agua tibia. Si hay suciedad incrustada (arena, tierra), retírala suavemente con gasas estériles, si no puedes acceder a ello, no utilices pinzas, podrías dañarle más la almohadilla, ves directamente al veterinario.

  • Desinfección: aplica clorhexidina diluida al 0,05–0,1 %. Evita yodo en exceso porque puede dañar el tejido, si lo utilizas dilúyelo con agua.

  • Control de sangrado: si la herida sangra, coloca una gasa estéril presionando durante unos minutos, hasta que cese la hemorragia.

  • Protección con vendaje: el objetivo es proteger de infecciones, evitar que el perro lama la herida y permitir que pueda caminar un poco mientras cicatriza.

  • Reposo: limita los paseos hasta que cicatrice.

 

🐾 Cómo vendar correctamente una almohadilla

El vendaje debe proteger la herida sin cortar la circulación ni generar rozaduras.

Pasos para vendar

  1. Colocar una gasa estéril sobre la herida, que servirá de colchón y absorción.

  2. Acolchado con algodón o gasas alrededor de los dedos y la almohadilla, para evitar presión directa.

  3. Venda suave (autoadhesiva o de tela) alrededor de la pata, empezando desde los dedos y subiendo unos centímetros por la pierna, para dar estabilidad.

  4. Asegurar el vendaje con cinta médica en la parte superior (nunca sobre el pelo directamente, siempre sobre la venda).

  5. Comprobar circulación: tras el vendaje, aprieta una uña del perro; el color debe volver en 2 segundos (si no, el vendaje está demasiado apretado).

  6. Cambiar el vendaje cada 24 horas o antes si se moja o ensucia.

 

Vendaje almohadilla

 

Cuándo acudir al veterinario

  • Si la herida es profunda o sangra en exceso.

  • Si ves algún cuerpo extraño.
  • Si notas pus, mal olor o inflamación (signos de infección).

  • Si tu perro no apoya la pata o muestra dolor intenso.

  • Si la lesión no mejora en pocos días.

 

Prevención

  • Pasear en horas frescas para evitar quemaduras.

  • Revisar las patas después de cada paseo.

  • Usar botines protectores en terrenos duros, nieve o calor extremo (mejor pasear en horas frescas)

  • Hidratar las almohadillas con bálsamos específicos.

 

 

Visitas: 19

Compártelo

infoespecies