Una nueva investigación revela las razas de perros que padecen párpados anormales

El estudio del Programa VetCompass del Royal Veterinary College (RVC) arroja luz sobre un problema grave y a menudo ignorado: los trastornos de los párpados en perros causados por la cría selectiva, especialmente en razas populares.

🐶🐶🐶🐶🐶🐶🐶🐶🐶

 

 Principales conclusiones del estudio

  • Entropión y ectropión: Son trastornos graves que afectan el bienestar ocular de los perros. En el entropión, el párpado se enrolla hacia adentro; en el ectropión, cuelga hacia afuera. Ambos causan dolor, infecciones, úlceras y, en casos extremos, ceguera o pérdida del ojo.

 

 

 

  • Razas más afectadas:

    • Shar-Pei (15,5%)

    • Chow Chow (9,6%)

    • Mastín Napolitano (9,5%)

    • Clumber Spaniel (6,3%)

    • San Bernardo (6,1%)

    • Bulldog Inglés (4,9%)

  • Factores de riesgo:

    • Raza (2,6 veces más riesgo que los mestizos)

    • Raza braquicéfala (1,7 veces más riesgo)

    • Ser spaniel (2,5 veces más riesgo)

    • Tener orejas colgantes o plegadas

    • Edad entre 1-3 años

  • Síntomas comunes: secreción ocular, ojo lloroso, estrabismo, conjuntivitis, ulceración corneal.

  • Cirugías: el 18,2% de los perros con entropión se operan anualmente para corregir la forma del párpado.

  • Razas con bajo riesgo: border collie, whippet, husky, galgo, todas con conformaciones más naturales y saludables.

 

 

Chow chow Foto de Blanco Studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/chow-chow-y-bulldog-frances-en-cesped-verde-29907921/

 

 

Reflexión clave

Como subraya el Dr. Dan O’Neill:

“Lo que se ha vuelto común no debe considerarse normal. La cría con fines estéticos está causando un sufrimiento innecesario y evitable.”

Esto es una llamada urgente a la acción para criadores, veterinarios y futuros adoptantes: debemos poner el bienestar animal por encima de las modas o preferencias estéticas.

Visitas: 20

Compártelo

infoespecies