Un nuevo oso muerto en Somiedo

Y van ocho…FAPAS localiza los restos de un cadáver de oso pardo en el Parque Natural de Somiedo…

La conservación del oso pardo va de mal en peor en Asturias y muy especialmente en lo que se ha considerado el mejor y más protegido espacio natural, el Parque Natural de Somiedo, donde a lo largo de los últimos años, se llevan recogidos los cadáveres y restos de ocho ejemplares de oso pardo.

El pasado sábado, un miembro del de FAPAS llevó hasta unas zonas boscosas a los miembros de la Patrulla Oso del Principado de Asturias y a la patrulla del SEPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil en Oviedo, donde pudieron recoger los restos de un ejemplar de oso pardo.

Se da la circunstancia de que esta área forma parte de una de las zonas con mayor presencia de osos en el Parque Natural de Somiedo y a la vez una de las zonas cinegéticas donde se practica de manera más intensa la caza del jabalí en batida.

A tener en cuenta: El Gobierno del Principado de Asturias está autorizando en los últimos años, la realización de estas batidas en el espacio protegido donde viven los osos sin ninguna vigilancia ni acompañamiento de la guardería.

Sabemos que es una estrategia del Gobierno asturiano presidido por Adrían Barbón, presidente a su vez  de la Federación Socialista Asturiana y que ha tomado como estrategia política desmontar toda la estructura administrativa relacionada con la conservación de la naturaleza, tomando iniciativas como la de permitir la caza sin vigilancia en los mejores espacios naturales de Asturias. No es una casualidad.

Es una estrategia de dar vía libre para  que se pueda ejecutar de manera silenciosa  y sin  testigos que los cazadores puedan disparar a todo lobo que salga en estas batidas. Cuestión que desde FAPAS sabemos que está sucediendo desde que se aplica esta normativa.

Lo lamentable, es que las consecuencias también las está pagando el oso pardo, como podemos comprobar por este incremento espectacular de oso muertos en Asturias y muy especialmente en el Parque Natural de Somiedo, ya que  es precisamente el reservorio de la conservación de esta especie, manteniendo la población más importante de todas las montañas cantábricas.

 

Restos Oso - FAPAS

 

Restos del oso

Los restos del oso aparecieron en una ladera boscosa donde en la parte superior se sitúan los puestos de caza. Estos puestos, son los de mayor dificultad de acceso y es de sobra conocido que son utilizados por cazadores que se aíslan del resto del grupo de caza. Es decir, pueden disparar a todo lo que pase por debajo de ellos sin testigos, y sin encima  saben que no hay ningún guarda vigilando la cacería, la impunidad es absoluta.

Los restos del oso muerto fue arrastrados por la nieve hasta quedar parte de ellos enterrados entre la hojarasca o al aire libre parados por árboles caídos en el suelo que hicieron de barrera.

Estos huesos que no quedaron ocultos  permitieron  su localización, como vemos en la foto. Según una estima, podrían tratarse de restos del año 2024, lo que sin duda, ahonda más en la probabilidad de que se reste importancia a este hallazgo desde los departamentos de los que depende la conservación de los espacios protegidos, el de Bomberos y  especies protegidas, medio rural, justo los que quieren  a toda costa matarlas. ¿Puede haber algo más incongruente?

 

Restos biológicos osos - FAPAS

 

Y, ¿ahora qué?

Ahora entraremos de nuevo en la película del terror administrativo que ante cualquier cadáver de oso pardo, se estipula con las causas más peregrina para evitar responsabilidades, cuando no para sacar pecho incluso de  estas situaciones.

Es  casi  absolutamente improbable que ninguno de estos restos permita averiguar si ha muerto de un tiro, por lo que la especulación recaerá de nuevo sobre la gran mentira que las administraciones y la Fundación Oso Pardo están propagando, el importantísimo incremento de la población osera, las peleas, las enfermedades, en fin, que como ya hay  tanto oso, estas muertes entran dentro de la normalidad de una población osera en expansión. Corroborado además por censos manipulados para que salgan los datos que les interesan.

Eso sí, los restos ya son recogidos ordenadamente, al menos algo hemos avanzado.

El Gobierno del Principado de Asturias ya tiene bolsas adecuadas para recoger restos de animales muertos. Antes eran metidos en  sacos de papel  con restos de pienso.

Se recogen también restos biológicos de manera adecuada. En este caso, restos de pelo que aún se conservaron en el suelo. Quizás los  especialistas que los analicen descubran  alguna enfermedad cutánea que llevó al  oso a la muerte, otra de las mejoras estrategias para  cerrar estos casos de osos aparecidos muertos en el monte, buscarles un tumor y decidir sin más que esa ha sido la causa.

Algo así como descubrir el crimen perfecto. Trasladado el caso a un humano es como que a una persona enferma de cáncer, pero en muy buen estado físico, podría estar en fase de curación, se le localiza muerto en extrañas circunstancias y solamente se le hace una  autopsia en la que se detecta el tumor y por tanto ya se descubre la razón directa de su muerte. Pero que en realidad ha muerto por una intoxicación, intencionada o casual, pero que no se detecta ya que no se hacen pruebas de toxicología. Si es intencionada, tenemos al crimen perfecto  avalado y sustentado por los autores de la autopsia.

Así está sucediendo con los osos, muertes con alta posibilidad de ser actos criminales contra la fauna y anuladas presuntamente las responsabilidades por los autores de las necropsias.

Visitas: 51

Compártelo

infoespecies