Ese parece ser el número de veces que debemos ofrecer la otra mejilla… a pesar de que la primera haya sido marcada con los cinco dedos de una contundente mano tras un certero “sopapo”.
En demasiadas ocasiones tienes la cara tan roja, dolorida, casi incandescente, que te planteas seriamente si es lógico seguir persiguiendo la consecución de un… ¿sueño?
Muchos, somos muchos los que deseamos, ansiamos, soñamos, con una ley de protección animal… eso si, el sueño tiene multitud de variables, guiones, desarrollos e incluso, finales, dependiendo de que persona cierre los ojos para dar rienda suelta a su imaginación.
Un servidor sueña con una ley, si, como todos, pero no voy “a la mayor”… tengo claro, puedo equivocarme, que pretender conseguir todo en una ley es lo que está frenando que vea la luz esa ley, quizás menos ambiciosa, pero eso sí: FACTIBLE.
Yo no quiero que existan las corridas de toros, pero, hoy por hoy, con todos los frentes de poder, políticos de todo signo y condición de mando en plaza, blindando la tauromaquia, se me plantea absurdo, incongruente, inadecuado y limitante creer que la “fiesta” deba ser erradicada en la ansiada ley.
¿Qué me gustaría que los cobardes que abandonan, que los malnacidos que maltratan… acabaran entre rejas? ¡¡POR SUPUESTO!! Pero creo más posible aumentar las penas y conseguir que existan más efectivos de las fuerzas del estado que persigan a esa escoria social.
Pero… “los sueños, sueños son” y si no estás “rezando y con el mazo dando”, es casi imposible que lo deseado aparezca, florezca como las amapolas… imposible.
Por ello he intentado hablar, proponer, convencer… a todos aquellos que estaban al alcance de mi mano, a todos aquellos que tienen capacidad REAL de poner en funcionamiento una legislación: directores generales, consejeros, concejales, alcaldes, ministros…
Es estas últimas semanas hemos entrevistado en el programa de radio a Hugo Morán, “responsable” del tema que nos compete dentro del partido socialista… a pesar de habernos mentido cuando gobernaba Zapatero, asegurándonos por activa y por pasiva que la ley vería la luz, le hemos vuelto a entrevistar… y, si, le creo… a él, le creo…
También creía que cuando la Ministra socialista Cristina Narbona llegara a su cargo, sacaría una ley por la que ella había luchado desde la base… ¡¡PUES NO!! No la “dejaron”
Y este pasado domingo entrevistamos a Arias Cañete, ministro saliente de Agricultura y candidato para Europa de su Partido Popular…
Dice que la ley esta en camino, lo que expone me gusta, mucho… ¿le creo? … ¡¡Ufffffffff!!
Pero si creo que su “sustituta” lo hará, ¿creo que Isabel García Tejerina hará realidad el sueño? lo creo, firmemente… ¿qué me puedo equivocar? ¿qué puede ser un tortazo más de los “setenta veces siete”? es posible, pero lo creo.
Entrevistaremos también a UPyD, a PACMA… y así, al menos, los oyentes podrán tener datos… datos posiblemente “hiper maquillados” por una campaña electoral, pero, datos al fin y al cabo.
Por mi parte solo puedo decir que tengo la cabeza grande y por tanto una superficie de cara suficientemente grande para seguir recibiendo guantazos.
Tengo pocas cosas claras en relación a los objetivos a cumplir en mi vida… demasiados cambios en poco tiempo… pero, lo que si tengo MERDIDIANAMENTE CLARO, es que mientras tenga fuerzas, y posibilidades, las agotaré para la consecución del sueño.
Autor: Carlos Rodríguez Web: www.mascoteros.es
1 Comment
Alejandro C.P. 9 julio, 2014 at 12:38 am
Hola.
Dentro del R.D. 287/2002, de 22 de Marzo podemos desde mi punto de vista, ver varios tipo de maltrato animal.
Me explico.
Según este R.D, toda aquella raza que pertenezca al anexo I, estará privada de libertad de movimiento en los lugares y espacios públicos (incluso en los lugares y espacios públicos donde este permitido tener los perros suelto, bueno. Todos, menos los del Anexo I).
Deberan llevar una correa que no sobrepase los 2m de largo y bozal en los lugares y espacios públicos. El llevar bozal y que no pueda jugar libremente con otros perros, niños o personas, los convierte en razas excluidas y antisociales. ¿Como se puede sociabilizar a un cachorro o un adulto con estas restricciones?. Con esto, ¿creen que se puede tener perros equilibrados?.
Como muchos sabeis, los perros no transpiran por la piel y eliminan el exceso de calor jadeando. Ya me direis como puede respirar y jadear correctamente con un bozal puesto, los días con altas temperaturas.
Estos son algunos ejemplos, solo he puesto un par.
Con esto que expongo. Opino, que si se aprueba una ley de protección animal, se debería de eliminar el R.D. 287/2002, de 22 de Marzo. Ya que existe una Ley 50/1999, de 23 de diciembre de P.P.P.
Un saludo a tod@s
P.D. Tengo entendido, que un R.D. se debe de ratificar en un plazo determinado, yo no encontré tal ratificación.