Seguros para perros mayores de 10 años

A medida que los perros envejecen son más propensos a desarrollar enfermedades crónicas, sufrir accidentes o necesitar atención veterinaria con más frecuencia. En esta etapa requieren de algunos cuidados especiales para mantener su bienestar y calidad de vida, por ello es mejor si cuentas con la ayuda de un seguro para perros mayores, puedes consultarlo en este enlace.

 

 

Salud, bienestar y responsabilidad civil

Contar con un seguro para perros mayores es una decisión inteligente para garantizar su salud y cubrir gastos imprevistos. Además según la nueva ley de protección animal, tienen que contar con un seguro de responsabilidad civil, independientemente de cuál sea su raza o la edad del peludo. Por lo que contar con él, garantiza la tranquilidad del tutor.

 

¿Por qué es importante un seguro para perros mayores?

Los costes veterinarios pueden aumentar significativamente con la edad del perro, ya que es más probable que necesiten tratamientos médicos, medicamentos y cirugías. Un seguro de salud para mascotas te permite acceder a atención de calidad pero sin arruinarte.

Entre las razones principales para contratar un seguro para perros mayores están:

Cobertura de enfermedades crónicas y tratamientos prolongados: Los perros de más de 10 años pueden desarrollar afecciones como artritis, insuficiencia renal, problemas cardíacos o diabetes.

Atención veterinaria regular: un seguro puede cubrir revisiones periódicas, vacunas, planes de vacunación y pruebas diagnósticas esenciales para detectar problemas de salud a tiempo.

Gastos de emergencia: cirugías, hospitalización y tratamientos inesperados pueden representar un gasto considerable. Un seguro te ayuda a afrontarlos sin comprometer tu economía.

Tranquilidad y seguridad: saber que tu perro está protegido te permitirá centrarte en brindarle la mejor calidad de vida posible en su etapa más vulnerable y así poder disfrutar al máximo de tu mascota.

 

Perros mayores

 

¿Qué cubre un seguro médico para perros mayores?

Cada póliza es diferente, pero las coberturas más comunes incluyen:

🐶  Consultas veterinarias y chequeos regulares: para asegurarte que tu perro esté en perfectas condiciones, con un chequeo rutinario te quedarás más tranquilo. Además también podrán indicarte cuál es el plan de desparasitación más adecuado para el peludín. Puedes acudir a una gran cantidad de clínicas veterinarias que tienen acuerdo con la aseguradora para poder llevar a tu perro a que le hagan su revisión de salud.
🐶  Pruebas diagnósticas y análisis de laboratorio: radiografías y pruebas especializadas para detectar cualquier problema de salud de forma temprana en el centro veterinario concertado.
🐶  Planes de vacunación: normalmente la vacuna que está incluida siempre es la de la rabia, aunque las tasas no suelen estarlo. Para las otras vacunas, moquillo, hepatitis, leptospirosis y parvoviriosis (tetravalente/trivalente) tendrás que asegurarte en el condicionado del seguro para ver si están incluidas o no.
🐶 Consulta preventiva de salud oral: una vez al año se revisa la salud oral de tu peludo, para comprobar que todo está en orden. Con la edad suelen aparecer problemas tales como enfermedad peridiontal, caries y pérdida de piezas.
🐶  Tratamientos médicos y quirúrgicos: Cobertura de procedimientos médicos necesarios. Sí hay algún acto médico que tienes que pagar lo harás pagando una pequeña cantidad sobre el precio normal (franquicia).
🐶  Urgencias veterinarias: llamando previamente al servicio de atención al cliente.
🐶 Chat y vídeoconsulta veterinaria: contacta con un veterinario sin tener que desplazarte. Un servicio cómodo y seguro para no tener que desplazarte

 

Perro mayor - pngwing.

 

Otras coberturas

Hay algunos seguros de perros mayores que cubren también:

  • Cobertura de Responsabilidad Civil:  cubre los daños personales y materiales que una mascota pueda causar a terceros. Entre otros incidentes, esto incluye lesiones a personas y daños a la propiedad ajena. Suele cubrir hasta los 200.000 euros. cumpliendo la normativa legal existente.
  • Fallecimiento por accidente: hasta 1000 euros de capital.
  • Robo de tu peludo: 800 euros.
  • Fallecimiento por enfermedad: 1000 euros, normalmente el plazo de carencia es de seis meses.

 

🐕🐾🐶🐕🐾🐶

 

Recomendaciones

Es fundamental leer detenidamente todas las condiciones del contrato antes de contratar un seguro para mascotas mayores de 10 años porque tienes que asegurarte de que cubra las necesidades específicas de tu perro. Por eso hay que verificar la cobertura y las exclusiones. También es importante confirmar la disponibilidad del servicio de atención al cliente, especialmente en situaciones de urgencia, y revisar si incluyen asistencia veterinaria telefónica, reembolsos o atención directa en clínicas asociadas. E informarnos sobre si tienen períodos de carencia. El período de carencia es aquél en el que no puedes utilizar los servicios del seguro hasta que pase el tiempo estipulado en el contrato. Es primordial leer los términos y condiciones de la póliza y entenderlos correctamente.

Si tienes un perro de los mal llamados «perro potencialmente peligroso» o PPT, tendrás que cerciorarte que puedes contratar el seguro y así utilizar las coberturas en el caso de que fuera necesario.

Como ves, asegurar a un perro mayor de 10 años es una decisión que puede marcar la diferencia en su bienestar y en tu tranquilidad. Un seguro adecuado te permitirá garantizar que tu compañero reciba la mejor atención sin preocupaciones económicas.

 

Autora: Antonia Villalba

Visitas: 27

Compártelo

infoespecies