La alergia a las mascotas es una reacción del sistema inmunológico a proteínas específicas que se encuentran en la piel, la saliva o la orina de los animales. Aquí se detalla lo que produce esta alergia:
Causas de la alergia a las mascotas
-
Proteínas alergénicas: las alergias a las mascotas son causadas por proteínas que se encuentran en la piel, la saliva y la orina de los animales. En los gatos, las proteínas Fel d 1, presentes en la piel y la saliva, son las más comunes. En los perros, las proteínas como Can f 1, presentes en la piel y la saliva, son las responsables.
- Caspa de mascotas: la caspa de mascotas consiste en diminutas partículas de piel que los animales desprenden de manera constante. Estas partículas son lo suficientemente pequeñas para flotar en el aire y adherirse a muebles, ropa y otras superficies.
- Pelo de mascotas: aunque el pelo en sí mismo no causa alergias, puede llevar caspa, saliva y otros alérgenos.
- Orina y heces: en algunos casos, las proteínas presentes en la orina y las heces de las mascotas también pueden ser alérgenos. Esto es más común en pequeños roedores y aves.

Síntomas de la Alergia a las Mascotas
Las reacciones alérgicas pueden variar desde leves hasta graves. Los síntomas más comunes incluyen:
- Respiratorios: estornudos, congestión nasal, secreción nasal, tos y opresión en el pecho.
- Oculares: picazón, enrojecimiento y lagrimeo.
- Cutáneos: urticaria, erupciones o picazón en la piel.
- Sistémicos: en casos graves, la exposición a alérgenos puede desencadenar una reacción anafiláctica, aunque esto es raro con las alergias a las mascotas.
Diagnóstico
Para diagnosticar una alergia a las mascotas, un alergólogo puede realizar:
- Historia clínica: preguntas detalladas sobre los síntomas y su relación con la exposición a mascotas.
- Pruebas cutáneas: pequeñas cantidades de alérgenos se aplican en la piel para observar si hay una reacción.
- Análisis de sangre: pruebas para medir la cantidad de anticuerpos IgE específicos a alérgenos de mascotas en la sangre.
Soluciones y Manejo
- Reducción de la exposición:
- Evitar el contacto directo: limitar el tiempo que se pasa con la mascota o mantenerla fuera de ciertas áreas de la casa, como el dormitorio.
- Baño y aseo regular: bañar y cepillar a la mascota regularmente para reducir la cantidad de caspa.
- Limpiar frecuentemente: aspirar con frecuencia usando una aspiradora con un filtro HEPA, y limpiar las superficies con paños húmedos.
- Control ambiental:
- Filtros de aire: usar purificadores de aire con filtros HEPA para reducir los alérgenos en el aire.
- Fundas hipoalergénicas: cubrir colchones y almohadas con fundas a prueba de alérgenos.
- Evitar alfombras y tapetes: optar por suelos de madera, vinilo o baldosas que sean más fáciles de limpiar.
- Medicación:
- Antihistamínicos: medicamentos que reducen los síntomas al bloquear la acción de la histamina.
- Descongestionantes: alivian la congestión nasal.
- Corticosteroides nasales: reducen la inflamación en las vías nasales.
- Inhaladores: para personas con síntomas de asma inducida por alergias.
- Inmunoterapia:
- Vacunas contra la alergia: inyecciones regulares que contienen pequeñas cantidades del alérgeno para desensibilizar el sistema inmunológico con el tiempo. Esta terapia puede reducir significativamente los síntomas en muchas personas.
- Cambios en el estilo de vida:
- Higiene personal: Lavar las manos después de tocar a las mascotas y evitar tocarse la cara.
- Ropa: Cambiarse de ropa después de estar en contacto con mascotas para evitar llevar alérgenos a otras áreas.
- Consideraciones al tener una mascota:
- Elegir mascotas menos alergénicas: algunas razas de perros y gatos producen menos alérgenos. Por ejemplo, los gatos Sphynx y los perros Poodle pueden ser opciones mejores para personas con alergias.
- Alternativas: considerar mascotas menos propensas a causar alergias, como peces o reptiles.
- Consulta con un profesional:
- Alergólogo: consultar con un alergólogo para obtener un plan de manejo personalizado y evaluar opciones de tratamiento más avanzadas.
La combinación de estas estrategias puede ayudar a minimizar los síntomas de la alergia a las mascotas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.