México se prepara para el Día de Muertos, una celebración para honrar a los antepasados
Cada año miles de familias mexicanas crean altares decorados con ofrendas para facilitar la vuelta de las ánimas a la tierra de los vivos.
Esta festividad sucede entre el 1 y el 2 de noviembre. Según el rito, los espíritus de los fallecidos regresan a casa a través de los caminos creados por pétalos de la flor cempasúchil. Durante su estancia, conviven con la familia y se nutren de las ofrendas dejadas en el altar. Esta tradición que recorre el país, no solo está destinada a las personas, las almas de las mascotas también vuelven a sus hogares.
Para las mascotas, el día de regreso es el 27 de octubre y aunque no es una fiesta oficial, muchas personas incluyen en esta celebración a los que, en algún momento, fueron sus grandes compañeros en vida. Fotografías, pienso, correas y juguetes crean estos altares para recordar a las almas de estos animales que siguen siendo recordados y amados.
«Recuerda que la muerte no es sinónimo de olvido y que su legado vive en tu corazón»
Y para mis leales amigos de 4 patas que me enseñaron el significado del amor: nos vemos en el puente del Arcoíris.
Autora: Ainhoa Esteban V.