Malta para gatos, ¿es necesario ofrecérsela?

Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/gato-amarillo-y-blanco-57416/

La malta para gatos no es obligatoria, pero sí es muy recomendable, especialmente en gatos de pelo largo o en aquellos que se acicalan mucho.

 

¿Qué es la malta para gatos?

La malta para gatos es una pasta de textura suave, de color marrón y sabor agradable para ellos, elaborada a base de aceites vegetales, grasas, fibra y extracto de malta. Aunque se le llama «malta», no contiene alcohol ni es como la malta humana. Su función principal es facilitar la expulsión natural de las bolas de pelo que el gato ingiere al lamerse para acicalarse.

 

¿Por qué los gatos necesitan malta?

Los gatos son animales extremadamente limpios, y pasan una gran parte del día acicalándose. Al hacerlo, ingieren gran cantidad de pelo muerto, que pasa al sistema digestivo. En condiciones normales, ese pelo es eliminado a través de las heces, pero a veces se acumula y forma tricobezoares (bolas de pelo).

Esto puede provocar varios problemas:

  • Vómitos frecuentes

  • Estreñimiento o diarrea

  • Pérdida de apetito

  • Letargo o molestias abdominales

  • En casos graves, puede llevar a obstrucciones intestinales que requieren intervención veterinaria.

La malta actúa como un lubricante digestivo natural: recubre el pelo ingerido y facilita su expulsión a través de las heces, reduciendo así estos riesgos.

 

¿Todos los gatos deben tomar malta?

Recomendado para:

  • Gatos de pelo largo (persa, angora, maine coon, etc.)

  • Gatos que viven en interiores y no comen hierba

  • Gatos con tendencia a formar bolas de pelo

  • Gatos en épocas de muda (primavera y otoño)

Menos necesario si:

  • Es un gato de pelo corto

  • Se le cepilla a diario

  • Tiene un sistema digestivo saludable y no muestra signos de molestias

No obstante, incluso en estos casos puede ser útil como medida preventiva ocasional.

 

¿Con qué frecuencia se les debe dar?

Depende del tipo de gato y de la época del año. Estas son pautas generales:

Tipo de gato Frecuencia recomendada
Pelo corto (normal) 1-2 veces por semana
Pelo largo o época de muda 3-5 veces por semana o incluso a diario
Gato con tendencia a vómitos por bolas de pelo A diario, según recomendación veterinaria

La cantidad suele ser del tamaño de una avellana o garbanzo, pero conviene seguir las instrucciones del fabricante.

 

¿Cómo se administra la malta?

La mayoría de los gatos la comen sin problema porque les resulta sabrosa. Puedes:

  • Darla directamente del tubo.

  • Ponerla en la pata: el gato se la lamerá para limpiarse.

  • Mezclarla con un poco de su comida.

Si el gato no la acepta, existen alternativas como snacks con malta incorporada, piensos con fórmula anti bolas de pelo o incluso hierba para gatos, que también ayuda a expulsarlas.

 

Alternativas o complementos a la malta

  • Cepillado regular: fundamental para reducir la cantidad de pelo suelto.

  • Alimentos especiales: algunos piensos para gatos incluyen fibras específicas para prevenir tricobezoares.

  • Hierba gatera natural: muchos gatos la comen instintivamente para vomitar el exceso de pelo.

  • Agua fresca: una buena hidratación favorece el tránsito intestinal.

La malta no es un medicamento, pero sí un complemento muy útil y seguro para el bienestar digestivo de los gatos, especialmente los de pelo largo o durante las épocas de muda. Su uso regular puede prevenir problemas de salud, reducir vómitos y mejorar la calidad de vida de tu felino.

Visitas: 6

Compártelo

infoespecies