Las ratas pueden ser unas estupendas compañeras. Extremadamente inteligentes !Descúbrelas!
1.- Lo primero que deberemos tener es un transportín para poder llevarla de casa al veterinario o para llevárnosla a casa, podemos ayudarnos con una golosina dentro del transportín para que esté tranquila en él.
2.- La jaula ha de estar realizada en un material que resista la acción roedora de las ratas. El espacio ideal para mantener una rata será de unos 45x30x25cm. Para doblar el número de individuos con un 50% más de jaula es suficiente. Si parte de la jaula es de alambre hay que tener en cuenta que son capaces de roerlo por lo que es necesario colocar un calibre adecuado a cada especie y un diámetro de agujero también adecuado.
3.- Sería bueno que durante 1-2 horas de ejercicio fuera de la jaula en zona vigilada, para evitar destrozos en el mobiliario de la casa y posibles accidentes.
4.- Para que no se aburran y así evitar que nos destrocen nuestras pertenencias en sus paseos necesitan de multitud de “juguetes” para roer y combatir el aburrimiento, son ideales cestos de paja, cajas o tubos de cartón, piedras de calcio, bolsas de papel, plástico duro, maderas blandas (abedul o manzano), bolas de metal con cascabeles en su interior… etc.
5.- La temperatura ideal de mantenimiento se comprende entre 15-27ºC, por encima de este rango se pueden producir golpes de calor, sobre todo si hay hacinamiento.
6.- Lo mejor es acostumbradles a que beban en un bebedero de bola, siempre metálica, es más higiénico porque no se derrama el agua si está bien ajustado y ni se mojan ni encharcan la jaula.
7.- Su alimentación es omnívora. Se adaptan muy bien a las mezclas comerciales con complementos ocasionales como fruta, algunos granos de pienso para perros, galletas…etc. Soportan bastante bien los cambios de dieta.
8.- Como lecho se puede utilizar virutas de madera (preferentemente de árboles caducifolios, pues las coníferas suelen presentar ácidos grasos volátiles, irritantes para los roedores) que deberemos cambiar cada 2-3 días para evitar en exceso el mal olor (sobretodo ratones). Al igual que en el resto de roedores se puede utilizar también un lecho de maíz o de pellets.
9.- Deberá pasar revisión en el veterinario al menos una vez cada 3-4 meses para un examen físico, control del peso, desparasitaciones, valorar los cuidados y resolver dudas que van apareciendo.
10.-Desde que lo tenemos en casa deberemos ir educándole, prohibiendo sitios donde no puede pasar y premiando actitudes adecuadas que faciliten la convivencia con la familia y el resto de mascotas de la casa. Son animales muy inteligentes que saben responder bien a pequeños trucos.
Autor: Domingo García Web: http://noticias.vetjg.es/
8 Comments
Miriam 20 noviembre, 2014 at 12:36 pm
Deberiais informaros correctamente de los cuidados de un animal antes de publicar nada, despues los que pagan esta mala información son las pobres ratas… 🙁
Toñi Villalba 20 noviembre, 2014 at 2:06 pm
Estimada Miriam, eso intentamos y por eso nuestros artículos van firmados de mano de profesionales, en éste caso el veterinario Domingo García especialista en pequeños animales, pero sí en algo erramos por favor háznoslo saber, y sí deseas realizar algún texto o artículo sobre ello puedes enviarlo y lo publicaremos encantados.
Miriam 20 noviembre, 2014 at 3:14 pm
Punto 2.- Las medidas mínimas para 2 ratas son 0,25 centimetros cubicos, por ejemplo 50x62x80cm, ningún lado puede ser nunca menor de 50cm, ya que si no las ratas no pueden moverse correctamente (tengan en cuenta que miden unos 30cm de largo).
Punto 7.- Todas las mezclas o piensos comerciales que conozco hasta la fecha contienen ingredientes tóxicos para las ratas o un balance nutricional erróneo, lo que provoca a la larga diferentes problemas de salud.
Punto 8.- Los pellets de madera son muy malos para las ratas ya que a parte de la mayoría estar hechos de maderas tóxicas se deshacen formando mucho polvo que perjudica gravemente las vías respiratorias de las ratitas, provocando diversos problemas respiratorios que pueden llegar a la muerte del animal.
Si me facilitan un email no tengo inconveniente en enviarles una pequeña minificha de cuidados básicos que tengo hecha sobre estos animales.
Toñi Villalba 20 noviembre, 2014 at 7:16 pm
Estimada Miriam, el correo es a.villalba.g@gmail.com muchas gracias pro tu colaboración. 🙂
Jorge 20 noviembre, 2014 at 12:37 pm
Deberiais informaros un poco antes de soltar tal cantidad de patrañas sobre las ratas:
2.- El espacio ideal esta mal
4.- no es conveniente ni bueno para su salud el uso de piedras de calcio ni de maderas
7.- Debe seeguir una dieta preparada, las mezclas comerciales son basura, y lo de soportar bastante bien los cambios de dieta…
8.- MADERA TOXICA
9.- control de peso se debe hacer en casa semanalmente
10.-Desde que lo tenemos en casa deberemos ir educándole, prohibiendo sitios donde no puede pasar y premiando actitudes adecuadas que faciliten la convivencia con la familia y el resto de mascotas de la casa. Son animales muy inteligentes que saben responder bien a pequeños trucos.
Toñi Villalba 20 noviembre, 2014 at 2:03 pm
Estimado Jorge, gracias por escribirnos con tu opinión. Te contesto a tu nota. Aquí el médico veterinario Domingo García especialista en pequeños animales nos ofrece unas pautas para cuidar a nuestra rata, por supuesto sí en la cuestión espacio podemos ofrecerle un lugar más amplio pues muchísimo mejor, más contenta va a estar, eso sin olvidar que es un roedor por consiguiente los barrotes no deben de estar separados porque podría pasearse por nuestra casa y ocasionar pequeños desperfectos. Con referencia al sustrato los pellets dan muy buen resultado para pequeños mamíferos ya que absorben el olor, muchos de éstos pellets son realizados a base de maíz, otros de papel de periódico reciclado y hay muchos más en el mercado capaz de satisfacer las necesidades de nuestra mascota. Apuntar también que sí viven en grupos de dos tengamos en cuenta su sexo para no procrear «pequeñas ratitas» cada corto espacio de tiempo. Respecto a las dietas comerciales que se dan en el mercado la calidad de unas y otras difiere bastante pero todas cumplen con los estándares para una alimentación óptima de éstos pequeños mamíferos. Apuntarte también que no es aconsejable sólo dar pienso a nuestra mascota, también es recomendable ofrecer alimentación fresca variada. Muchas gracias de nuevo por aportar tu opinión y te animamos a que sí quieres nos escribas un artículo con tus recomendaciones.
Jessica 20 noviembre, 2014 at 3:06 pm
Estoy alucinada…Como pueden poner esas medidas para la jaula!? Además de que deben de tener un compañero ya que son aninales muy sociables y se mueren de pena 🙁 Enserio, revisar bien las cosas antes de ponerlas, que esté firmado por UN veterinario no significa que esto vaya a misa.. hay miles de vateriarios y estoy 100% segura de que un veterinario experto exóticos jamás aprobaría esta información… no se lo tomen a mal pero de verdad deberíais informaros aunque sea por Google sobre todo esto y os daréis cuenta de que casi todo está mal…
Un saludo
Jessica, con buena intención.
Toñi Villalba 20 noviembre, 2014 at 7:18 pm
Gracias Jessica, Miriam nos va a hacer una ficha nueva sobre ésta especie, si tu quieres aportar tus conclusiones eres bienvenida para hacerlo. 🙂