La genética podría salvar al pangolín de la extinción

La genética podría salvar al pangolín de la extinción

Un nuevo artículo publicado por Oxford University Press, proporciona por primera vez un conjunto completo de recursos genómicos para los pangolines, a veces conocidos como osos hormigueros escamosos, que los investigadores creen que serán integrales para proteger a estos mamíferos amenazados.

 

La genética puede salvar al pangolín de la extinción. Los pangolines, que se encuentran en Asia y el África subsahariana, son los únicos mamíferos cubiertos de escamas. Son objeto de un lucrativo tráfico ilegal por su carne y supuestas propiedades medicinales. Los animales también están en riesgo debido a la deforestación generalizada de sus hábitats nativos.

De los pangolines solo quedan ocho especies supervivientes clasificadas en la Lista Roja de la UICN como amenazadas. Por lo que son motivo de ingentes esfuerzos de conservación en los últimos años. Esto se debe principalmente a que son los mamíferos salvajes más traficados en la Tierra. Y a la incorrecta sugerencia de que podrían haber estado relacionados con la pandemia de COVID-19.

A pesar de sus terribles circunstancias y de sus problemas de conservación, los pangolines no han sido suficientemente estudiados. Por lo que persisten importantes lagunas en la investigación básica sobre sus especies o poblaciones en la naturaleza

.

Estudiando la genómica

Los investigadores ahora se centran cada vez más en la genómica, en la investigación de la vida silvestre. Porque proporciona datos para obtener información más precisa sobre la demarcación de especies o poblaciones, información demográfica, diversidad, trayectorias históricas y la capacidad de adaptación de los animales a los cambios globales.

Sin mencionar su potencial para rastrear los orígenes de los animales que son comercializados ilegalmente. Esto ayuda a las autoridades a determinar mejor los puntos críticos de caza furtiva y desbaratar las redes de tráfico.

Producir información sobre todo el genoma de los pangolines es una tarea desafiante. En primer lugar, el aislamiento geográfico de las especies de pangolines entre sí y los limitados registros fósiles plantean obstáculos metodológicos.

Las especies de pangolín asiático y africano divergieron hace unos 37,9 millones de años, lo que dificulta comprender verdaderamente la evolución del grupo cuando se utiliza un genoma de referencia de una especie distante. En segundo lugar, el comportamiento esquivo de los animales y su distribución tropical hacen que el muestreo genético sea costoso y requiera mucho tiempo.

Los investigadores aquí secuenciaron, ensamblaron y anotaron el primer genoma de referencia para el pangolín gigante, que es nativo de África. Y también secuenciaron y ensamblaron genomas para los pangolines de vientre negro, de Temminck, indio y filipino.

 

Un panorama más amplio

Estos nuevos datos genómicos, junto con la información publicada anteriormente sobre las tres especies restantes (los pangolines de vientre blanco, Sunda y chino), proporcionan el primer conjunto completo de genomas de pangolines. Durante este proceso, los investigadores también identificaron una especie de pangolín potencialmente nueva a partir de datos genómicos publicados anteriormente.

Los investigadores creen que estos datos eventualmente proporcionarán información completa sobre cómo evolucionaron los pangolines a lo largo del tiempo en respuesta a las condiciones ambientales cambiantes.

Y esta información será crucial para saber cómo proteger a los animales de manera efectiva. Mediante diferentes prioridades de conservación y planes de gestión a desarrollar en los próximos años. Los resultados también serán útiles para desarrollar conjuntos de herramientas de ADN para rastrear el comercio de pangolines.

«La forma colaborativa de este estudio de autores que abarcan África, Asia y Europa nos permitió por primera profundizar en la evolución de las ocho especies del pangolín utilizando todo el genoma». Esto lo dijo Sean Heighton, uno de los investigadores del artículo. «Esperamos que estos genomas sirvan de base para futuras investigaciones genéticas que ayuden a la conservación de los animales». La genética puede salvar al pangolín de la extinción

Referencia: artículo llamado “Los genomas de pangolín ofrecen conocimientos y recursos clave para los mamíferos salvajes más traficados del mundo”, publicado en Molecular Biology and Evolution.