¿Por qué es importante proporcionar juguetes?
Los juguetes son importantes porque proporcionan:
- La estimulación mental. Sin cuestionarte actividades para mantener ocupado tu conejo cuando no estás en casa, tu conejo, y sobre todo un conejo solitario, se aburrirá. Esto podría conducir a la depresión y / o destrucción excesiva. El uso creativo de los juguetes puede prolongar la vida de tu conejo al mantenerlo interesado en su entorno, dándole la libertad de interactuar con ese ambiente, y por lo que le permite aprender y crecer constantemente.
- El ejercicio físico. Tu conejo necesita actividades seguras para mantener su cuerpo en forma, así como su mente. Necesita cosas para subirse encima, meterse debajo, subir y nada más, cavar, y morder. Sin salidas para estas necesidades físicas, tu conejo puede engordar considerablemente o cambiar su carácter, o puede crear el patrón de destrozar el mobiliario.
- Una casa a prueba de conejos. Como se desprende de las descripciones anteriores, los juguetes no son sólo para el conejo, también son para mantener tu casa a salvo, al proporcionar al conejo una selección de juguetes elegidos para encontrarse por el camino.
¿Cuáles son los juguetes buenos de conejo?
Si observas que tu conejo ingiere juguetes de plástico o de cartón, cambia a un tipo diferente de juguete que el conejo no esté interesado en comer.
Algunos buenos juguetes:
- Bolsas de papel y cajas de cartón para que se metan en el interior, escarben, y mastiquen. A los conejos les gusta mucho más cuando hay al menos dos puntos de entrada en las cajas.
- Rollo de cartón de papel de cocina o papel higiénico.
- Cestas de mimbre sin tratar o cajas llenas de: papel triturado, correo basura, revistas, paja u otros materiales orgánicos para la excavación.
- Guías telefónicas.
- Juguetes para gatos: bolas, y otros juguetes que se enrollan o se pueden sacudir.
- Juguetes para bebés: de plástico duro juguetes como sonajeros y llaves, que pueden ser lanzados.
- Juguetes con rampas y miradores para escalar y subirse.
- Piñas secadas.
- Madera no tratada, ramas y troncos que han envejecido durante al menos 3 meses. Ramas de los árboles como el manzano. No utilicéis madera de cerezo, melocotón, albaricoque o ciruelo ya que son todos tóxicos.
- Cosas para saltar y subirse encima, a ellos les gusta estar en lugares altos.
- Tapas de plástico duro de detergente para ropa y botellas de suavizante. Tienen grandes bordes para coger con sus dientes, y hacer un buen ruido cuando chocan.
Autor: Juan Luis Sánchez de León Sierra – Veterinario especializado en animales exóticos
Web: http://veterinarioexoticosmadrid.wordpress.com/
Visitas: 4