¿Influye la luna en el comportamiento de los gatos?

Gatos - Foto de Alex Dos Santos: https://www.pexels.com/es-es/foto/primer-plano-de-ojos-de-gato-negro-en-la-sombra-32669775/

Aunque no existe una confirmación científica definitiva, muchos cuidadores, veterinarios y etólogos han observado cambios de comportamiento en los gatos asociados con las fases lunares, especialmente durante la luna llena. Estos cambios pueden deberse a factores ambientales, fisiológicos y evolutivos que los gatos, como animales nocturnos y sensibles, perciben con mucha intensidad.

🐱🐱🐱🐱🐱

 

¿Qué fases lunares pueden influir más?

 

🌑 Luna nueva:

  • Oscuridad total en la noche.

  • Algunos gatos pueden mostrarse más tranquilos o buscar más el contacto con sus cuidadores.

  • Pueden dormir más profundamente debido a la falta de estímulos luminosos.

🌓 Cuarto creciente y menguante:

  • Comportamiento intermedio.

  • Posible aumento de actividad en la noche, pero no tan marcado como en la luna llena.

🌕 Luna llena:

  • Mayor luz nocturna natural, lo que puede alterar el ritmo de descanso.

  • Es la fase donde más se reportan cambios de comportamiento.

 

Cambios comunes observados durante la luna llena

 

  1. Incremento de la actividad nocturna:
    La mayor luz ambiental puede activar el instinto cazador del gato, llevándolo a moverse más, explorar o jugar cuando normalmente dormiría.

  2. Maullidos o vocalizaciones excesivas:
    Algunos gatos maúllan más en las noches de luna llena, lo cual podría estar relacionado con un aumento en su nivel de alerta o estimulación.

  3. Mayor agresividad o irritabilidad:
    En hogares con varios gatos, se ha notado un leve incremento en tensiones o peleas durante esta fase.

  4. Conductas territoriales más marcadas:
    Marcar territorio, rascar superficies o incluso escaparse pueden intensificarse por la sensación de que hay más estímulos externos (otros animales, ruidos, etc.).

  5. Inquietud o dificultad para dormir:
    Algunos gatos pueden parecer más nerviosos, moverse constantemente o dormir en lugares distintos.

 

Gatos noche

 

¿Qué dicen los estudios científicos?

 

Si bien la ciencia aún no establece una relación directa entre la luna y el comportamiento felino, algunos estudios veterinarios han explorado cómo las fases lunares afectan a los animales domésticos:

  • Estudios en perros y gatos han mostrado un leve aumento en visitas de emergencia veterinaria durante luna llena, lo que podría estar relacionado con accidentes debido a mayor actividad nocturna.

  • Algunos investigadores también han estudiado la influencia de los ritmos circadianos y cómo pueden ser modulados por la luz de la luna.

Los gatos, al ser animales crepusculares o nocturnos, tienen un reloj biológico muy sensible, por lo que incluso una pequeña variación en la luz o el ambiente puede provocar cambios conductuales.

 

Explicaciones posibles

 

  1. Mayor estimulación sensorial:
    La luz de la luna permite ver más claramente, aumentando los estímulos visuales y auditivos nocturnos. Esto puede mantener al gato alerta.

  2. Resonancia con la naturaleza instintiva:
    Aunque domesticados, los gatos conservan conductas ancestrales como la caza nocturna. La luna llena puede activar estos patrones.

  3. Interacción con otros animales:
    Otros animales (como aves, roedores o insectos) también pueden volverse más activos, y los gatos perciben estos cambios.

 

¿Debo preocuparme?

 

No necesariamente. Estos cambios suelen ser leves y pasajeros. Sin embargo, si observas que:

  • El gato se vuelve excesivamente agresivo o destructivo.

  • Hay alteraciones marcadas del sueño o apetito.

  • El comportamiento cambia en cada luna llena de forma intensa o constante.

… entonces sería recomendable llevarlo al veterinario o consultar con un etólogo felino para descartar causas médicas o de estrés ambiental.

Visitas: 13

Compártelo

infoespecies