Existe un debate abierto en Francia sobre la posible imposición de un impuesto a los dueños de perros, como se aplica en países europeos como Alemania, Holanda o Suiza, donde los tutores de los perros pagan una tasa por sus peludines.
¿Se va a imponer en España?
La Real Sociedad Canina de España (RSCE), la asociación del mundo del perro más importante de España y la más decana, no tiene ninguna información acerca de la posible imposición de este tipo de tasas a los propietarios de perros, ni ha estado nunca sobre la mesa en las negociaciones con la Dirección General de Derechos de los Animales.
Dado nuestro sistema administrativo, en todo caso, este tipo de tasas podría venir por vía municipal, ya que son los Ayuntamientos quienes afrontan el mantenimiento de los parques caninos o la limpieza vial, materias ambas por las que ya se pagan tasas.
El perro es mucho más que un capricho o una mera propiedad. Nuestro propio ordenamiento civil los reconoce como seres sintientes, con un estatus diferente al de otros animales, por lo que un gravamen específico sobre su tenencia sería una muy mala noticia para los millones de dueños de perros que hay en España.
La Real Sociedad Canina de España cree más importante poner el foco en la educación para el bienestar y para la convivencia social con los animales que utilizarlos sólo como vía recaudatoria y que, de ser así, también sería imperativo, a todos los niveles, tener unos servicios adecuados, zonas de esparcimiento, acceso a edificios públicos y al transporte, etc…
![Impuesto - Foto de Leeloo The First: https://www.pexels.com/es-es/foto/firmar-hora-tiempo-moneda-8970305/](https://infomascota.com/wp-content/uploads/2024/12/impuesto-444x375.jpg)
¿De dónde viene esta idea de poner un impuesto por tener un perro?
Pues aunque no os lo creáis, esta ocurrencia viene de lejos y surgió como parte del desarrollo de políticas fiscales en administraciones públicas. Es decir «recaudación, recaudación y más recaudación». Su implementación se inspiró en impuestos previos aplicados a bienes considerados de lujo o con impacto social, como caballos o carruajes. Estos son algunos de los países que tuvieron este tipo de tasas:
- Reino Unido (1796)
- Se introdujo una tasa para perros destinada a recaudar fondos para el Estado y reducir el número de animales callejeros. Sin embargo, la medida se volvió impopular y fue eliminada en 1987.
- Alemania (siglo XIX)
- Uno de los primeros registros de una tasa por tener perros es el Hundesteuer, introducido en algunos estados alemanes a principios del siglo XIX. La medida fue implementada por gobiernos locales para financiar servicios públicos y controlar la población canina. A día de hoy sigue vigente y se pagan 120 €.
Actualmente también se aplican estas tasas en Holanda y en Suiza. En el caso de primero su coste es de 121 € y en el del último la tasa depende del tamaño que tenga el perro y se paga entre 106 y 203 € por perrete al año.
Visitas: 90