¿Existen razas de perros peligrosos o hay perros peligrosos en todas las razas?
Según los medios de comunicación que desgraciadamente encontraron un filón de morbo en las noticias relacionadas con mordeduras de perros en los pasados días, todos los perros y de todas las razas son peligrosos.
Bien, pues esto es falso. Es cierto que hay razas que por su dotación genética, tienen un instinto de presa y de caza muy alto, que es necesario mitigar, a base de una correcta educación. Ahora bien, sí el apareamiento de dos ejemplares con unos niveles de agresividad muy altos, o con dos individuos tímidos, el resultado sería unas camadas desastrosas ya que en los primeros saldrían excesivamente agresivos y los segundos demasiado tímido-agresivos, lo que sería peor todavía; lo que se debería hacer es controlar esta serie de cruces, y comprobar la consanguinidad existente, apostando por la prudencia de los dueños a la hora de su adiestramiento y de evitar cruces que pudieran producir perros con el carácter anteriormente expuesto. Pero también hay otros condicionamientos para que un perro resulte agresivo.
Las condiciones en las que se desarrolla su vida normal, por ejemplo sí se pasa todo el día atado con una correa que en la mayoría de los casos no excede de dos metros, ese perro creará una agresividad, pero en cualquier caso no será culpa del perro sí no del dueño. Tenemos que tener en cuenta que el perro, como animal de compañía, vive con el hombre desde hace más de diez mil años, y que siempre nos ha prestado extraordinarios servicios; no en vano se dice que «el perro es el mejor amigo del hombre» y ha estado siempre a nuestro lado, realizando tareas como: guardar el ganado, rescatar a personas en avalanchas o derrumbamientos, ayudando a personas a discapacitadas, en detección de drogas, etc.
No es justo por lo tanto que se ponga en tela de juicio a los más de cuatro millones de ejemplares (entre perros de raza y perros mestizos) que viven en nuestro país y que tienen una sobrada importancia en nuestra sociedad en todos los aspectos.
Autor: A. Villalba
1 Comment
Antonio 13 abril, 2014 at 9:31 pm
Una basura de artículo, no sólo no aporta ningún tipo de información si no que es una especie de artículo de opinión de alguien que por lo que parece lo más cerca que ha visto un perro ha sido paseando por la acera de enfrente de su casa. Creo que todos agradeceríamos que dejara de escribir estas estupideces.
Por cierto, los perros llevan con el hombre al menos 15000 años, no 2000.