Concepto «One Health», ¿por qué es tan importante?

El enfoque One Health (Una Sola Salud) es una estrategia global que reconoce que la salud de las personas está íntimamente ligada a la salud de los animales y la del medio ambiente. En este contexto, los veterinarios, que son expertos en el cuidado de los animales, también juegan un papel importante. Ellos realizan estudios e investigaciones para entender mejor la salud de los animales, y comparten lo que descubren con otros profesionales a través de revistas especializadas, como Animal’s Health. Además, también promueve la colaboración entre médicos, ecologistas, expertos en salud pública, agricultores, gobiernos y comunidades, para abordar los problemas de salud desde una perspectiva amplia y sostenible.

Este óptica se vuelve cada vez más crucial ante los desafíos sanitarios globales como las pandemias, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la resistencia antimicrobiana. Trabajar de manera aislada ya no es suficiente: se necesita cooperación y acción conjunta. «Una Sola Salud para todos es primordial».

 

Salud humana y salud animal: una relación inseparable

Más del 60% de las enfermedades infecciosas humanas tienen origen zoonótico, es decir, provienen de animales. El ébola, el VIH/SIDA, la gripe aviar, el COVID-19, la leptospirosis, son solo algunas de las zoonosis que  se originaron en animales silvestres o domésticos. Esto subraya la importancia de mantener la salud animal como parte de la prevención de enfermedades humanas.

Coronavirus - Foto de CDC: https://www.pexels.com/es-es/foto/coronavirus-3992933/
Coronavirus

 

La salud animal (Animal’s Health) desempeña un papel fundamental en este sistema:

  • En animales domésticos y de granja, En los animales domésticos y de granja, el enfoque One Health permite detectar, prevenir,  y controlar enfermedades de manera más eficaz. Garantizar su bienestar es garantizar el nuestro.

  • En animales silvestres, la vigilancia sanitaria ayuda a detectar patógenos emergentes antes de que lleguen a la población humana, lo que puede prevenir futuras pandemias.

  • Además, los animales actúan como indicadores centinela: su salud puede alertarnos sobre desequilibrios ambientales o amenazas emergentes. Solo tenemos que observar.

 

 

Cambio climático y salud ambiental

El deterioro ambiental, impulsado por la deforestación, la urbanización descontrolada, la contaminación y el cambio climático, está modificando los ecosistemas y favoreciendo la aparición de enfermedades. Por ejemplo, el aumento de temperaturas y las alteraciones en los hábitats están expandiendo vectores como mosquitos o garrapatas hacia nuevas regiones, lo que incrementa enfermedades como el dengue, el zika, la enfermedad de Lyme, la leishmaniosis.

 

Mosquito tigre - Foto de Ignacio Vazquez: https://www.pexels.com/es-es/foto/30601917/
Mosquito tigre

 

Un enfoque One Health permite estudiar estos cambios con una mirada integradora y proponer soluciones sostenibles que protejan simultáneamente a las personas, los animales y el entorno natural.

 

Resistencia antimicrobiana

La resistencia a los antimicrobianos es uno de los mayores riesgos globales para la salud, y se genera por el uso excesivo e inadecuado de antibióticos tanto en humanos como en animales.  Para ello se trabaja para armonizar las políticas de uso de antimicrobianos, promover buenas prácticas veterinarias y médicas, y proteger la efectividad de estos medicamentos vitales.

 

Microbio - https://www.pngwing.com/es

 

Seguridad alimentaria y salud pública

Garantizar que los alimentos de origen animal y vegetal sean seguros requiere controlar enfermedades animales, prácticas agrícolas sostenibles y buenas condiciones sanitarias, lo que se logra mejor con este enfoque.

 

Biodiversidad, ecosistemas y prevención de pandemias

Cuando destruimos bosques, selvas u otros hábitats naturales, los animales salvajes pierden su hogar y se ven obligados a acercarse más a las personas y a los animales domésticos. Esto aumenta las posibilidades de que virus y otras enfermedades pasen de los animales a los humanos. Por eso, cuidar la naturaleza y proteger los ecosistemas no es solo bueno para el medio ambiente, también es una forma de prevenir enfermedades. Mantener la biodiversidad —es decir, la variedad de animales, plantas y microorganismos— ayuda a que los ecosistemas estén sanos y a que todos vivamos más seguros.

Árboles - pngwing.

One Health es esencial para enfrentar los desafíos de salud globales actuales y futuros, con una visión más colaborativa, preventiva y sostenible. Este enfoque es la única forma efectiva de proteger la salud de todos los seres vivos.

Visitas: 31

Compártelo

infoespecies