
¿Se pondrá triste cuando lo dejo solo? ¿Me extrañará? ¿En qué estará pensando? ¿Soñará? ¿Por qué estará enojado? Quién, alguna vez, no se hizo estas preguntas, mientras miraba a su perro con los ojos perdidos o cuando, completamente dormido, movía su cola y una de sus patas.
Cada vez más estudios neurocientíficos nos alejan de esas dudas y reconocen la conciencia de los mamíferos y los pájaros. Según el neurocientífico canadiense Philipe Low, “todos los mamíferos, todas las aves y muchas otras criaturas como el pulpo, cuentan con las estructuras nerviosas que producen la conciencia. Esto significa que estos animales sufren”.
Junto a colegas de todo el mundo, Low firmó un manifiesto en el que se afirma que todos los mamíferos tienen conciencia. Entre los firmantes está el famoso físico Stephen Hawking, quien desde hace cuarenta años está completamente paralizado por una enfermedad degenerativa.
El médico veterinario Rubén Mentzel, especializado en comportamiento animal, afirma que “el cerebro de los perros funciona muy parecido al nuestro. La diferencia está, desde el punto de vista estructural, en una corteza cerebral con menos capas celulares y circunvoluciones. Y desde el punto de vista funcional, en un menor grado de procesamiento de la información. Si nos referimos a la capacidad de aprender, ellos son inteligentes. Si hablamos de procesar información previa para resolver nuevos problemas, también pueden. Pero, obviamente, menos que el ser humano”.
Lamentablemente, son muchos aún los que consideran a los perros como seres a los que sólo les basta recibir algo de comer y tener unos trapitos para dormir. Ni se les ocurre pensar que esos seres con mirada expresiva puedan recordar y extrañar.
“Los perros piensan y recuerdan -dice el doctor Ricardo Bruno, especialista en comportamiento animal-. Pero no se sabe a ciencia cierta si tienen la capacidad de pensar en abstracto sobre hechos a los que nunca estuvieron expuestos. O sea, no se sabe si tienen la capacidad de imaginar, o si solamente pueden recordar situaciones vividas y relacionarlas. Pero, por supuesto, si un perro vivió tres años con una familia y lo dan a otra, recordará a sus antiguos dueños. Y principalmente si vivió con ellos cuando era cachorro. También hay estudios que indican que los perros pueden reconocer la fonética de mucho más que 160 palabras”.
En su libro “De perros que saben que sus amos están camino a casa”, Rupert Sheldrake explica cómo los perros saben cuándo sus amos están de regreso al hogar o por qué los gatos se lanzan al teléfono cuando el que llama es uno de sus dueños.
“Los perros viven en un mundo que nosotros los humanos no vivimos -explica Bruno- Hay un mundo de olores y sonidos que nosotros no podemos reconocer y ellos sí. Esta es la razón por la que algunos perros pueden saber que los propietarios están llegando. También son animales que aprenden por asociación de eventos (condicionamiento), por lo que puede haber muchas señales a las que los humanos no prestamos atención y ellos sí”.
Para Mentzel, otro de los motivos de esa cualidad canina puede ser la manera que tienen de manejar el tiempo: “Además de tener un espectro olfatorio y auditivo mucho más amplio que el nuestro, tienen una capacidad de pautar el tiempo que todavía no sabemos cómo funciona. Con respecto a si distinguen los colores, sí que lo hacen pero menos que nosotros y de una manera menos intensa. Principalmente ven el azul, verde y rojo.”
Es común ver a los perros pararse frente al espejo y mirar fijo ¿se ven, se reconocen? “No se reconocen como ellos mismos -dice Bruno-, sino que reconocen a un individuo de su especie, a otro perro. Es por eso que muchos perros al verse en un espejo empiezan a ladrarle como si fuera otro. Hay muchos estudios que muestran que hasta los peces luchan contra la imagen en un espejo. Los perros también sueñan; según estudios científicos, ellos presentan los mismos ritmos y patrones de sueño que los humanos. Lo que no puede saberse es qué sueñan, si lo hacen sobre situaciones ya vividas o hechos reales”.
Aún falta saber mucho sobre el cerebro de nuestros amigos, los perros y los gatos, pero de algo estamos seguros: cuanto más sabemos de ellos, más cerca están de nosotros.
Fuente: www.comportamientoanimal.com Web: www.clarin.com
52 Comments
Ana Fossa 23 abril, 2014 at 12:19 am
Hace unos años rescate de una casa a una cachorrita de 4 meses. Era maltratada por la familia (golpes, patadas…la usaban como pelota). Desde hace 6 años vive con nuestra familia. Durante los tres años posteriores a su rescate (es decir, casi hasta sus cuatro años) todas las noches lloraba y gritaba cuando dormía y se despertaba temblando. Hace tres años que casi no ocurre esto. Ahora puede convivir con 6 perros más que son parte de nuestra familia. Aunque aún presenta comportamientos que denotan que ella fue maltratada (tiembla ante los ruidos fuertes por ejemplo) tiene una vida feliz. Me pregunto qué imágenes había en sus pesadillas. Gracias.
jeinmi 14 septiembre, 2014 at 2:55 pm
Que excelente persona eres Ana Fossa, y gracias por darle una vida feliz , Dios te de una vida maravillosa sabes como yo cita raza sus sueños de esa bebé abrazando la mucho y diciéndole que todo esta bien, a esa hora ente que lo maltrato lo repudio ojalá y Dios haga justicia y la justicia humana ya ponga o eyes drásticas cárcel para los que maltratan a los animales pero sobre todo ruego que llenen de amor a sus corazones que Dios haga que sus hijos recapaciten yo no se por que la gente tiene la mentalidad de comprarle un cachorro a un niño como si fuera un juguete si un animal, un cachorro una mascota es una vida que merece respeto amor y se convierte en parte de nuestra vida, nuestros hijos ahora los animales claro que sienten claro que comprenden y más aún cuando les quitan a sus crías tan recién nacidos para hacerlo negocio, una vez lleve a mi pelusa, para que la vacunen después de un año al veterinario sólo el olor la entrada lo reconoció y no quería entrar así que ellos también tienen memoria. Y merecen amor respeto son nuestros maestros son capaces de ser lo más fieles y el mejor amigo del hombre y ojala que todos los hombres comprendiera más eso pero como dice mi padre el que ama a los animales tienen el alma más pura entre los seres. Amén
Marco Antonio Gómez Fernández 14 septiembre, 2014 at 6:20 pm
Perdón por mi atrevimiento. En este artículo se dice no saber si los perros tienen capacidad de imaginar y yo creo que si. Los perros tienen sueños y pesadillas mientras duermen por lo que su actividad cerebral si tiene esa capacidad de imaginar ya que los sueños son pura imaginación creada para mantener el cerebro activo mientras dormimos. Marco A.G.F.
Toñi Villalba 14 septiembre, 2014 at 7:57 pm
Totalmente de acuerdo contido Marco.
Piru 16 septiembre, 2014 at 9:53 pm
A ver, los sueños son representaciones ficticias de situaciones vividas. Se sabe si imaginan no!! Mi perro cuando ha tenido un mal día y ha pasado miedo por otros perros tiene muchas pesadillas. Son asociaciones directas con situaciones ya pasadas. Ojalá supiéramos si imaginan pero no se sabe a ciencia cierta.
El artículo comenta que sí tienen la capacidad de recordar, echar de menos y si pueden ser algo «rencorosos». Esto significa que tienen sentimientos que a veces, saben cómo expresar. Mi perro sufrió mucho cuando fue cachorro porque muchos perros lo mordieron y lo ladraban. Cuando hizo un año, se vió fuerte y fue a ladrar a todos aquellos perros que le hicieron lo mismo un año antes. Quien diga que no recuerdan y/o sienten están muy equivocados. Esto no lo digo por humanizar a un animal, no señor, lo hago porque lo he vivido compartiendo mi vida con mi compañero más leal, mi eterno amigo.
Isabel 15 septiembre, 2014 at 2:29 pm
Los sueños no son eso que vos decis. La imaginación tiene un mecanismo diferente a los sueños.
A estudiar un poco!!
Roberto 14 septiembre, 2014 at 6:27 pm
Fantástica esta historia que nos cuentas. Se merecen la mejor vida que podamos darles, especialmente aquell@s que como la mía también (se llama Maya) estuvieron abandonad@s. Saludos.
GUSTAVO BLANCO 24 abril, 2014 at 4:00 am
LOS FELICITO!!!! MUY BUENO!!! GRACIAS
kokoro 24 abril, 2014 at 7:30 pm
aveces mis perritos durmiendo mueven las patas. como si es tuvieran corriendo…sé que están soñando que estan jugando jejejje
Esmeralda 25 abril, 2014 at 9:54 am
A parte de los mencionados en el texto, alguien sabe que otros animales tienen capacidad de sufrimiento? especialmente me gustaria saber sobre los peces.
Toñi Villalba 25 abril, 2014 at 9:59 am
Mira, puedes contactar con Igualdad Animal a ver sí ellos tienen algo.
http://www.igualdadanimal.org/alimentacion/pescado
Un saludo.
Macarena 25 abril, 2014 at 8:15 pm
Mi perra es muy juguetona y cada vez que ve un perro ladra y llora porque quiere ir a jugar con él pero cuando se mira en el espejo, se queda tranquila, contemplando su figura y se pega así varios minutos… La verdad es que me da la impresión de que se reconoce en el espejo porque no reacciona igual que cuando ve a otro perro. A lo mejor es una capacidad que desarrollan solo algunos perros pero ya le digo, que es maravillloso contemplar cómo se mira y va dirigiéndose la mirada hacia varias partes de su cuerpo, repasándose de arriba a bajo 🙂
Hector 14 septiembre, 2014 at 2:10 pm
Hola Macarena! Te sugiero que hagas un video con la manera dn que se contempla tu perrita y lo envies a Toni Villalba, quien es el autor de este artículo, por lo pronto, al menos subelo a la red para que podamos ver la teaccion de tu mascota ante el espejo.
Saludos y que tengas un gran día.
Piru 16 septiembre, 2014 at 9:56 pm
Mi perro no creo que sea capaz de reconocerse en el espejo pero, si entiende que un espejo es un instrumento que te deja ver lo que tienes delante o detras. En el coche mira a través del espejo retrovisor cuando le hablas (te mira) y en casa cuando le hablas a través de un espejo, mira paera ver qué gestos haces o simplemente por curiosidad. Probar a ver si vuestros amigos hacen lo mismo. Es curioso
Tatiana 14 septiembre, 2014 at 5:31 pm
Hola!! Me pasa algo similar. Yo tengo una perra de 3 años, cuando era pequeña se miraba al espejo y ladraba! Hoy en día se echa frente a él me mira a través y camina, a mi me da la impresión q se reconose.
Saludos.
José Antonio Campos Lunar 25 agosto, 2014 at 9:38 am
Completamente de acuerdo con el artículo. En el grupo de psicólogos al que pertenezco, llevamos más de 15 años estudiando todo esto y hemos conseguido adaptar al mundo del perro los manuales de psicología y psiquiatría humana ( CIE de la organización mundial de la salud y el DSM de la American psychiatric assosiation). Es más… el perro es poseedor de las mismas características de la personalidad, que así mismo forjan la nuestra, la del ser humano.
Cristina 15 septiembre, 2014 at 2:46 pm
Hola, José Antonio. Me encantaría conocer vuestro trabajo. También soy psicóloga y estoy muy interesada en lo que cuentas. Te dejo mi mail: cpb.psico@gmail.com
el cerebro de los perros | Animals Cuckys 14 septiembre, 2014 at 1:26 pm
[…] Como funciona el cerebro de los perros – Infomascota. […]
Bettsy Castro 14 septiembre, 2014 at 2:59 pm
Por supuesto que ellos son inteligentes y tienen sentimientos, tienen memoria y recuerdan perfectamente las situaciones que han vivido. Este estudio confirma lo que los amantes a los animales ya teníamos la certeza que era cierto
rosa santacreu 14 septiembre, 2014 at 5:14 pm
totalmente de acuerdo………………………………
weny 14 septiembre, 2014 at 5:40 pm
Pues es mas que obvio que todos sienten… convivo siempre con mi perro y se nota que son concientes, saben que es lo que es malo y bueno, reconocen el sonido de la bolsa de croquetas, saben cuando uno esta molesto o feli, cuando sueñan mueven la patita o lloran y lo qur hago es acariciarle el lomo o hablarle suave y se relaja.. son muy buenos en todo y lo genial es que nunca nos hacen llorar. Pero es muy interesante la investigacion :).
fanny 14 septiembre, 2014 at 5:52 pm
En cuanto a los peces yo tuve unos que dos veces estuvieron muertos y mi esposo le hizo resucitacionpor medio de masajes ect y volvieron a estar bien y se veian contentos con el,ademas pediancomer golpeando la pecera.Tuve uno que se golpeo enlas piedras y perdio sus ojitos,fue muy triste verlo totalmente perdido,asi que tuvimos que hacerle la eutanasia ypara que no sufriera lo pusimos en una bolsita en el congelador,porque se van durmiendo y no sienten.Y este procedimiento tambien se puede hacer con las jaivas,para no hecharlas vivas a la olla hirviendo,asi ellas no sufriran ese martirio.Yovi un reportaje que decia que ellos sienten dolor y uno tiene que ser lo mas cuidadoso que se pueda para hacerlos dignos comose merecen.
Marco A.G.F. 14 septiembre, 2014 at 6:55 pm
Pongo delante del espejo a mi perro dirijo mi mano por detrás suya a modo de engaño mientras el me mira en el espejo pero el se da cuenta de que mi mano se acerca por detrás, eso demuestra que la percepción de las cosas que se reflejan en un espejo las captan y las comprenden como nosotros. La mayor parte del tiempo lo pasamos manipulando y conviviendo con cosas y máquinas de las que no comprendemos el por que de su funcionamiento ni como se hacen sin embargo hacemos uso de ellas, pues los perros lo mismo ( salvando las distancias ). A veces pienso que a mi perro lo único que le falta es un cuerpo de humano el cerebro ya lo tiene mejor dotado que muchos humanos.
xon 14 septiembre, 2014 at 7:12 pm
Hola a todos!q interesante el articulo! Yo querria saber si los perros tienen noción del tiempo ya q me da mucha pena cuando m voy al trabajo cada día y pasa solo varias horas…es malo q esten 5-6hrs solos al día? Pienso mucho en eso y me da mucha pena….gracias!
Toñi Villalba 14 septiembre, 2014 at 7:56 pm
Los perros se acostumbran a un horario como hacemos cualquiera de nosotros. No te preocupes, no pasa nada. Un saludo.
Piru 16 septiembre, 2014 at 9:59 pm
Hay estudios que demuestran que los perros no son conscientes de que han sido dejados por sus dueños hasta las 4 horas. Una vez pasado ese tiempo comienzan a echar de menos nuestra compañía. La pena es que no entienden que son las obligaciones las que nos llevan a estar alejados de ellos…
ROCÍO EDITH 14 septiembre, 2014 at 7:29 pm
Hace unos cuatro años atras tuve una ovejero ingles llamada «Luna» que en una ocasión me dejó sorprendida. Resulta que en ese entonces teniamos un refrigerador de esos que hacen escarcha en el freezer y se habia llenado de hielo. Asi es que yo lo estaba limpiando y retirando los hielos y como en la cocina había una ventana que daba a un pasaje de tierra se me ocurrió echar los hielos por la ventana para que se mojara un poco la tierra y no levantara polvo. Luna estaba conmigo en la cocina y observaba lo que yo hacía, de pronto vi que se levanto y se fue rápido, entonces me percate donde se iba y vi que se fue al pasaje, entonces me subí a un banquito y observe por la ventana de la cocina y la vi q estaba en el lugar donde cayeron los hielos que yo arroje por la ventana. Ella no se percató q la observaba, y se me ocurrió decirle: aahh, te pesque!!! y ella me miró, se dió la vuelta y corrió, llegó a la cocina y se me avalanzó, me abrazaba y jugaba conmigo y yo le decía traviesona te pesque, querias comer hielo, noooo!! ella me mordisqueaba jugando y nos pusimos a jugar saltando abrazadas.
con esto pude darme cuenta su inteligencia, su curiosidad y que entendía las palabras que le decía. Realmente quede sorprendida.
Roxanna Romero 14 septiembre, 2014 at 8:22 pm
Excelente artículo! Concuerdo en que los perros tengan imaginación, tengo 4 perritos y todo lo que explica, lo he vivido con ellos.
nurami marquez 14 septiembre, 2014 at 8:37 pm
Hola. Yo amo a los animales. Son parte de mi familia.
Tengo una beagle de tres años. Que esta conmigo desde que nacio. Pues su madre tambien vive conmigo. Mi perrita es muy asustadiza todo le da miedo. Y jamás nadie la ha maltratado. Porque? Que puedo haberle ocasionado esto? Tiembla si oye un ruido si alzamos la voz. Si se cae algo
violeta 14 septiembre, 2014 at 8:39 pm
En cambio mis perritas no se miran al espejo si estan enfrente de uno voltean la cara y la.verdad nose si es porque no se reconocen o que sera realmente
paola 14 septiembre, 2014 at 8:51 pm
Hola ojalá este tipo de artículos se divulguen cada vez más, hay muchas personas que piensan q los animales no poseen sentimientos, emociones, etc y los maltratan de una forma brutal. Alguien me puede ayudar tengo 5 perros y hace poco adopte uno, pero no se la lleca con el resto de los machos y el q también es macho. Los tengo separados y eso no me gusta pero me asusta mucho porq ya dos veces se han peleado ocasionandose heridas. Como los ayudo a que se lleven bien. Gracias
laura 14 septiembre, 2014 at 9:33 pm
Mi perro a la hora d comer m trae juguetes y le digo, no ulises ahora a comer y guardo los juguetes en la alacena. El va a su plato, come, termina d comer y va a la alacena y ladra…..increible como entienden.
Actualmente tengo rescatadas 2 perritas q han sido maltratadas me costo 5 meses lograr q confiaran en mi y en quienes las van a ver, sin embago aun se alteran frente a tono d voz alto, ruidos fuertes o ciertos movimientos ….
Alicia rivera 14 septiembre, 2014 at 11:09 pm
Tengo mi perrito de cuatro aπos me lo rovaron por todo un aπo nunca pense k lo volveria aver lo encontre fue inprecionante le llame por su nombre corrio asi ami no degaba de brincar lo abrase el me vesaba y lloraba de gusto cuando lo trage a casa cirrio por toda la casa no olvido nada aprsar del tienpo y yo feliz de averlo encontrado
Estuardo Ovando 15 septiembre, 2014 at 1:27 am
Que belleza de página, tengo tanto que contar de dos perros, hembra y macho que han llegado a nuestra casa, sin contar con las dos gatitas. . . .Recogí hace 9 años una cachorra de perro callejero, estaba macheteada por los hijales traseros, una herida era muy profunda que le llegaba a su espina dorsal (es decir muy cerca sin tocarla) llena de gusanos, con un alambre de púas en el cuello y muy cachorrita, ya estaba sufriendo. . . . me partió el corazón de ver tanta gente tan mala, pero bueno. . . .Esa vez le dí mi desayuno que me puso mi amada esposa para mi eran huevos con jamón de pavo en pan, y le dije a la cachorrita. . . . .si vas a morir por lo menos vas a comer bien una vez en la vida. . . . y que creen? La cachorra se curo con mucho amor y medicina. . . con mis dos hijas la llevamos por primera vez al Veterinario – a propósito – el veterinario me preguntó » Y esta perra quieres para ti?. . . le dije que si, (ya que no tenía pedigri) le puso todas las Vacunas para perros, la desparasitó, la bañó quitándole pulgas y garrrapatas y una fuerte infección en el oido. . . Total ahora vive conmigo, es una bednición que DIOS me ha dado, es especial, se llama MANCHITAS. . . .y la Amo muchísimo. . . .PENSÉ QUE SOLAMENTE YO ERA UN LOCO POR AMAR A LOS PELUDOS, pero veo que somos varios. . .y desde ahora me preocupo por los perros callejeros. . . . .
Yeraldi Hernández 15 septiembre, 2014 at 2:27 am
Pues yo tengo una cachorrita de como 6 meses & la adopte de la calle. Tiene un problemita que no le permite caminar & mucho menos correr mucho ya que se agita tanto que llega a hiperventilarse. No se sí sea por eso, pero desde que llego a casa se estableció en un rinconcito & no sale de ahí. Aunque la cargue & la lleve a la sala o a los cuartos, después de un corto tiempo se regresa a su lugar. Ha aprendido a avisarme cuando quiere ir al baño & cuando estoy con ella es muy cariñosa…pero porque no recorre la casa o rompe cosas como los cachorritos de su edad?
silvia 15 septiembre, 2014 at 4:11 am
Hola
Tengo una cocker spaniel de casi 11 años, en junio y agosto la operaron, primero le sacaron algunas tetitas y la castraron y luego le sacaron otras mas y una dureza que se le habia formado. Ahora hace 18 dias mas o menos que esta muy bajoneada, es como que esta entregada, no sale no corre con el entusismo que tenia antes. Hay veces que ni se molesta para levantarse e ir a comer.
Espero tu respuesta
Besos
Silvia
Toñi Villalba 15 septiembre, 2014 at 7:10 am
Es normal que con la edad que tiene se vaya calmando ya. Los perros que son castrados son más tranquilos.
Un saludo.
Toñi Villalba 15 septiembre, 2014 at 9:09 pm
Hola Silvia, un cocker con once años, es ya mayor. Además los perros castrados, son más tranquilos.
Adhi Molina 15 septiembre, 2014 at 4:54 am
Me impresiona bastante el conocer un poco más sobre los animales, sobre todo los perros. Que a mi parecer, son los más leales cuando de animales domesticados (y de calle) se trata. Estoy totalmente enamorada de mi perrita Demi de tres años, pues, me recuerda mucho a como yo solía comportarme cuando estaba más chiquita. A mis casi dieciocho años de edad es la primera vez que asimilo que la perrita con la que vivo (y no sólo ella, pero especifico porque he convivido con ella los mismo años que ella tiene de edad) es muy similar a mi. Al igual que yo, la he visto contemplar su silueta en los espejos como en las ventanas del coche o casa, mientras mueve la cola, así, como quedarse minutos viendo el televisor, o sintiéndose insegura cuando camina por calles que no conoce; al igual que cada mañana, le abro la puerta y la veo correr hacia afuera sabiendo que regresará porque en ella he sembrado la confianza que no cualquiera se gana. Los perritos, como los gatitos, u otras mascotas domésticas se merecen todo nuestro amor y respeto, porque aunque no tengamos características físicas similares del todo, también sienten, sueñan y anhelan un día mejor rodeado de las cosas y personas que aman. Seamos conscientes y amemos a nuestros animalitos. Buenas noches/días/tardes.
yeni 15 septiembre, 2014 at 4:59 am
cada q se mas sobre ellos me enamoro de los perritos
victor 15 septiembre, 2014 at 6:40 am
Hola yo rescate a mi niña una pastor que abandonaron a los 4 meses cuando yego era un mar de lágrimas y frío tanto que se Asia por todos lados con la veterinaria le quitos el frío interno y hoy ya tiene 1 año y 4 meses y se nota que es muy feliz duermo con los pies abierto y Despaldas y por lo que se esa posición solo la toman cuando saben que esta todo bn y que no les pasara nada
ysabel 15 septiembre, 2014 at 12:43 pm
Lo sabia, ellos son tan inteligentes y perceptivos que puedo jurar que sienten nuestra aura, extraño mi perro Coby solo el sabia lo que me pasaba cuando yo era adolescente nadie se daba cuenta de lo que me pasaba en los momentos que quería cometer una locura el no me dejaba sola, y cuando sabia que estaba bien se iba a vagabundear con sus amigos,
Nibi 15 septiembre, 2014 at 6:50 pm
Yo creo que al soñar tambien cabe la posibilidad de que puedan imaginar.
Balti Felguera Ballesteros 15 septiembre, 2014 at 8:27 pm
Hola;
¿Tienen los perros, en este caso machos no castrados, sueños eróticos?
El mío los tiene y a menudo… Tiene eyaculaciones.
Yo creo que siendo así, y como se dice al final del artículo, «de algo estamos seguros: cuanto más sabemos de ellos, más cerca están de nosotros»
Yamila 16 septiembre, 2014 at 4:46 am
Yo tengo un perro que hace lo mismo que la perrita de Macarena cuando ve a otros perros en la calle se desespera por ir a jugar y les ladra y llora pero cuando se ve en el espejo se queda tranquilo
Víctor M. Iniesta 16 septiembre, 2014 at 8:13 am
Buenos días:
Nosotros hemos disfrutado de la compañía de Kiri durante muchos años. Kiri era una cocker spaniel inglés. Ella se comportaba de modos muy diferente en función de nuestro estado de ánimos al llegar a casa; si llegaba muy contento antes de entrar te esperaba en la puerta y te montaba una fiesta; si llegabas triste no te saludaba, ni siquiera te recibía, pero cuando te sentabas se acercaba junto a ti para, muy tranquilamente, ser tu pañuelo de lágrimas; cuando llegabas cabreado o alterado no le veías el pelo.
Por otro lado era fascinante ver como se comportaba de forma muy diferente en función de con quien estaba y el estado de ánimo de esa persona.
Cuando soñaba se apreciaba claramente cuando disfrutaba y cuando lo pasaba mal; en este último caso nos acercábamos a ella y susurrándele y acariciándola se calmaba.
Para nosotros era un miembro más de la familia, a veces una hija, a veces una hermana… siempre una amiga.
Fue muy triste ver como el cáncer se la llevó y se llevó parte de nosotros.
Paola 17 septiembre, 2014 at 2:01 am
Me parece lindisimo el artículo y se por experiencia propua de la inteligencia de los perros, son seres super sensibles el otro dia tenia mucha tos y en la madrugada me tuve que levantar por que no podia ni respirar, sentada en una silla mi esposo empezó a darme golpecitos en la espalada para ayudarne con la tos pues mi perra se subio en mis rodillas y empezo a darme golpecitos en el pecho con la patita! me quede atonita de ver como ella captó la situación quiza solo estaba imitando pero igual me sorprendió. Saludos !
Luis Gonzales 18 septiembre, 2014 at 1:35 am
Los perros recuerdan y muy bien… hay una parte que menciona que los perros se acuerdan de los dueños cuando fueron cachorros si es el caso cuando cambia de familia.
Tuve una perrita… que llego a mi casa a los 6 meses porque su dueña no podia tenerla en su casa ya que Papá le pegaba al animal y ella era adolescente y no podía evitar eso, llegó a mi casa, la primera dueña se fue del país, volvió después de 5 años, visito a mi mascota, y ni bien la vió, le movió la cola, lloró de felicidad, uff casi de desmaya de tanta emoción, fue la primera vez que vi eso, me encantó como se puso y me di cuenta que los perros recuerdan muy bien a las personas, y como los trataron, ya sea bueno o malo..
john 18 septiembre, 2014 at 3:17 am
todos los perros sienten celos
danyella 18 septiembre, 2014 at 5:43 pm
Por supuesto que los perros son capaces de imaginar, además desde que nacen. Quizás de una manera más simple a la nuestra y por supuesto sin detalles complejosn poniendo un ejemplo. Las costumbres condicionadas. Es decir si todos los días realiza la misma acción ellos antes de que suceda dicha acción ya se imaginan lo que sucedera durante la acción . Es una forma de imaginar. O si ven una pelota en tu mano, ya pueden imaginarse que vas a jugar con el, lo mismo con una correa, un cuenco de comida… También a veces los cachorros que nunca han salido a correr a la calle, mientras duermen mueven las patas simulando el suceso, están imaginando en sus sueños. Y que son los sueños sino parte de nuestra imaginación… 🙂 behpy
Sonia 28 septiembre, 2014 at 10:48 pm
Muy interesante!!
humberto 18 octubre, 2014 at 1:34 pm
Claro , creo que los perros son amigos fieles del hombre y sus protectores, que piensan, sueñan, siente, son inteligentes , fieles, etc. Voy a referirles que la mascota que tuvimos en casa la salvó mi hija cuando agonizaba con pocos días de haber nacido, por esa razón le puso el nombre de LAZARO. Muchos acontecimientos que vivimos con Lázaro, nos hacen pensar que si piensan, que recuerdan, que sueñan, pero lo que quiero decirles es que entre todas las personas que visitaban la casa por lo menos 2 veces a la semana había uno a quien Lázaro lo odiaba a muerte, tres veces le rompió el terno y no podíamos explicarnos porqué hasta varios años después, resulta que descubrimos que esta persona nos robaba sistemáticamente y en cantidades considerables, imaginense, a esta persona lo teníamos como un buen amigo en casa, haber díganme, que podemos pensar de
Lázaro y su odio a esta persona?. Estoy feliz que al fin hayan personas que están haciendo esta cruzada de protección de los animales, tienen mi firma y la de toda mi familia que es muy numerosa y quiere mucho a los animales, OJALA PUDIÉRAMOS HACER UN LUGAR PARA ALBERGAR A TANTOS PERRITOS ABANDONADOS QUE DEAMBULAN EN LAS CALLES CUYOS DUEÑOS, SI SE LES PUEDE LLAMAR ASI, LE HICIERON DESGRACIADA SU EXISTENCIA.
‘