Cobayas: Problemas digestivos

Cobayas: Problemas digestivos

Problemas digestivos en cobayas

CobayaEl estasis gastrointestinal, la hipomovilidad o el estancamiento es un proceso que ocurre principalmente o como una consecuencia de cualquier otra patología asociada en cobayas.

Muy frecuentemente está asociado a un déficit de dieta. La nutrición inadecuada de fibra es un factor de predisposición muy significativo, pero cualquier proceso de enfermedad que le puedan causar dolor o anorexia puede conducir a una hipomotilidad gastrointestinal, la deshidratación de contenido digestivo, y la parada de su funcionamiento. La torsión gástrica o intestinal o vólvulo, una intususpección intestinal, o la ingesta de cuerpos extraños pueden causar una obstrucción gastro-intestinal y signos de estancamiento. Se produce una malabsorción cuando el contenido digestivo se deshidrata.

Se puede producir una hipovitaminosis C  cuando el síndrome se prolonga mucho. Será necesaria una anamnesis completa con el propietario para poder determinar cuál será la causa de origen en la que se debería incluir una información detallada de la nutrición de tu mascota, así como el mantenimiento en casa del animal, la duración del cuadro clínico (especialmente el de anorexia), su estado de salud, y cualquier antibiótico administrado recientemente. La enfermedad dental muy comúnmente es identificada en la presentación de cobayas con los signos de estasis gastrointestinal. Puede producirse una lipidosis hepática secundaria a la anorexia, sobre todo en cobayas obesas.

Signos clínicos de estasis gastrointestinal

Los signos clínicos de estasis gastrointestinal incluyen: disminución o ausencia el material fecal, anorexia, bruxismo (rechinar de dientes) dilatación de estómago, ciego, y tramos de intestino, dolor a la palpación abdominal, disminución de ruido intestinal, dificultad respiratoria, resistencia al movimiento.

Estasis gastrointestinal

 

El contenido digestivo se deshidrata durante este proceso, exhacerbando el dolor abdominal y la anorexia, conduciendo a una obstrucción parcial o completa y produciendo una acumulación de gas en su interior.

Para poder evaluar la patología, se debe realizar una anamnesis completa sobre lo que ha ingerido la cobaya y un examen completo físico. Serán necesarias pruebas adicionales como radiografías abdominales y a veces ultrasonido para comprobar la anatomía digestiva y su motilidad. Se debería realizar una extracción de sangre para evaluar para signos de inflamación, infección, y disfunción de órganos.

 

Estasis gastrointestinal 2

 

Es muy importante detectar tempranamente cualquier signo descrito anteriormente y, ante la mínima sospecha, acudir a tu veterinario de exóticos.

 

 

Autor: Juan Luis Sánchez de León Sierra – Veterinario especializado en animales exóticos

Web: http://veterinarioexoticosmadrid.wordpress.com/